
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
Provincial10/07/2025Este jueves al mediodía, operarios y delegados sindicales de la empresa Industrias J.F. Secco realizaron una manifestación frente a la planta rosarina situada sobre la colectora de Avenida de Circunvalación, entre Uriburu y Avellaneda. La protesta fue convocada en repudio a más de 30 despidos en el área de emergencias, encargada de tareas críticas como reconexión del servicio eléctrico durante cortes masivos, catástrofes e inundaciones.
Ariel Moreno, delegado sindical de Secco y miembro de la Federación de Trabajadores de la Energía (Fetera), explicó en diálogo con medios locales que los cesanteados “son trabajadores técnicos altamente especializados, con más de 15 años de experiencia, que cumplen funciones esenciales para la reposición del servicio eléctrico”. El gremio reclama su reincorporación inmediata.
Imagen de archivo Infogremiales.
“Venimos desde hace más de un mes pidiendo una solución. Ya hubo cinco audiencias en el Ministerio de Trabajo y la empresa no brinda ninguna respuesta concreta”, denunció Moreno. La próxima instancia está prevista para el lunes 15 de julio.
El conflicto, según explicó el delegado, forma parte de un proceso más amplio: “Esto es la antesala de una reforma laboral encubierta. Se despide a trabajadores con derechos adquiridos para reemplazarlos por personal precarizado, sin garantías”, advirtió. También señaló que en la primera audiencia la empresa propuso contratos sin relación de dependencia, una oferta rechazada por el gremio.
Otro de los trabajadores afectados, Juan Luis, remarcó que además del reclamo por los despidos, buscan visibilizar “las condiciones laborales indignas” que enfrentan. “Trabajamos 18 días seguidos lejos de casa y volvemos solo una semana. Lo mínimo que pedimos es tener baños, descanso adecuado y condiciones básicas. Pero parece que a la empresa eso no le interesa”.
La protesta también puso de relieve lo que los trabajadores consideran una contradicción grave: “Las empresas energéticas cobran a los usuarios el servicio de emergencia como parte de la tarifa, pero están desmantelando ese mismo servicio. Es una estafa a la ciudadanía”, sostuvo Moreno.
Desde la empresa aún no se han pronunciado públicamente sobre el conflicto, aunque los representantes sindicales sostienen que la falta de soluciones, sumada a la ausencia en las audiencias, refuerza una política de vaciamiento y tercerización.
El reclamo de los trabajadores de Secco se suma a un clima creciente de tensión laboral en sectores estratégicos del país, donde la reforma de las condiciones de empleo y la tercerización están generando rechazo por parte de gremios y organizaciones sociales.
Por Infogremiales
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.