
En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.




Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem, y Raúl Alfonsín, acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.
Nacional14/11/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 14 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1908. Nace en Wisconsin, Joseph McCarthy, senador por el Partido Republicano desde 1947 hasta su muerte en 1957. Fue la figura por antonomasia de la caza de brujas después de la Segunda Guerra, cuando comenzó la fiebre anticomunista y la cara más visible del tristemente célebre Comité de Actividades Antiestadounidenses, a través del cual se persiguió a cientos de personas por razones ideológicas y se instó a la delación bajo amenaza de perder el pasaporte. Las audiencias abolieron de hecho el derecho a invocar la Quinta Enmienda, que protege las garantías del debido proceso e impide que una persona se autoincrimine. Desacreditado por sus métodos, el senador inspiró un término para definir la persecución ideológica: macartismo.
1909. Radowitsky mata a Falcón: Se produce el atentado de Simón Radowitzky contra Ramón Falcón. El joven anarquista ucraniano tenía 19 años y lanzó una bomba al carruaje que llevaba al jefe de la Policía Federal, en la esquina de Callao y Quintana. El explosivo mató a Falcón y a su secretario, Juan Lartigau. Fue como respuesta a la represión policial en la llamada Semana Roja, cuando la Federal atacó a los anarquistas en el acto del 1º de mayo. Radowitzky fue capturado y torturado. Nunca develó quiénes lo ayudaron en el atentado. Lo enviaron al Penal de Ushuaia, del que escapó y luego fue atrapado. Hipólito Yrigoyen lo indultó y lo expulsó del país. Combatió en la Guerra Civil Española y murió en México en 1956.
1919. Nace en La Plata, John William Cooke. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Autor de Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, murió en 1968.
1946. Muere Manuel de Falla: El compositor español Manuel de Falla fallece en la localidad cordobesa de Alta Gracia. Le faltaban nueve días para cumplir 70 años. Se había exiliado tras la victoria franquista en la Guerra Civil. Sus restos fueron llevados a Cádiz, su ciudad natal. Dejó obras como El amor brujo (ballet que incluye la famosa “Danza ritual del fuego”), El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España y el concierto para clave.
1993. El Pacto de Olivos: Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.
2010. Vettel se corona en la Fórmula 1: Con 23 años, 4 meses y 11 días, el alemán Sebastian Vettel se convierte en el campeón mundial más joven en la historia de la Fórmula 1. El piloto de Red Bull gana el Gran Premio de Abu Dhabi y posterga a la Ferrari del español Fernando Alonso. Es el primero de sus cuatro títulos mundiales al hilo con la escudería austríaca.
2014. El historiador Tulio Halperín Donghi muere en Berkeley, California, a los 88 años. Uno de los más destacados de la Argentina, fue decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario, cargo que dejó tras la Noche de los Bastones Largos, en 1966. Trabajó en las universidades de Harvard y Berkeley. Entre sus obras más importantes figuran: Revolución y guerra, Una nación para el desierto argentino y La larga agonía de la Argentina peronista.
2017. La caída de Mugabe: Comienza la asonada militar que acabará con el régimen de Robert Mugabe en Zimbabwe. El presidente destituye al vicepresidente para entronizar en su lugar a su propia esposa y el Ejército le advierte que no tolerará el recambio. Los militares arrestan a la pareja presidencial y Mugabe, de 93 años, es depuesto. Había sido primer ministro de 1980 a 1987, después de la independencia, cuando la antigua Rhodesia (un estado racista como la Sudáfrica del apartheid) pasó a ser Zimbabwe; y fue presidente durante los siguientes treinta años. Murió en el exilio en Singapur en 2019.
2020. Los Pumas vencen a los All Blacks: Los Pumas hacen historia al vencer a los All Blacks por primera vez. Se imponen 25 a 15 en Sydney, en el marco del Torneo Tres Naciones. Habían pasado 30 derrotas desde el empate 21 a 21 de 1985 en la cancha de Ferro. Nicolás Sánchez anota todos los puntos. La victoria se ve empañada a las dos semanas por el insignificante homenaje a Diego Maradona (una pequeña tira negra), que contrasta con el haka que los neozelandeses le tributan al futbolista fallecido. En esa revancha, los All Blacks humillan 38 a 0 a los Pumas, que encima quedan envueltos en el escándalo por la aparición de tuits racistas y clasistas de tres jugadores.
Además, es el Día Mundial de la Diabetes; y el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la Unesco.
Fuente: www.pagina12.com.ar

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Se podrán realizar denuncias a través del portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar y de forma presencial, telefónica y vía correo electrónico. La fiscalía también recuerda cuáles son las faltas y delitos reprimidos por la ley electoral para quienes no cumplan sus obligaciones o no permitan ejercer sus derechos a otras personas.

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.





Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.





