AMRA anunció un paro de médicos para exigir seguridad

La medida de fuerza se llevará a cabo durante los días martes y miércoles de la semana próxima, pero permanecerán en estado de alerta y asamblea permanente en el Hospital Provincial de Rosario hasta que esté garantizada la seguridad para trabajadores y pacientes.

Provincial16/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
enfermera
Imagen de archivo

En su comunicado, el sindicato médico AMRA expresa que, en la noche del lunes 14 de noviembre un nuevo hecho de violencia inusitado ha ocurrido en el Hospital Provincial de la ciudad de Rosario. Sicarios ingresaron con total impunidad a “buscar” a un preso con custodia, al mismo tiempo que ejecutaron a sangre fría al policía del destacamento del efector y realizaron más de una decena de disparo, poniendo en total riesgo al personal del establecimiento y toda la comunidad.

Esta situación destapa las condiciones anárquicas que se viven en la provincia, donde claramente se ve una escalada de violencia y donde queda en evidencia que las autoridades han sido desplazadas por narcos y delincuentes que se mueven con una impunidad total.

En consecuencia, el gremio se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente en el Hospital Provincial hasta que estén garantizadas las condiciones de seguridad para trabajadores y pacientes".

Al finalizar, el texto gremial adelanta que realizarán un paro por 48 horas en todos los hospitales, samcos, IAPOS y centros de salud provinciales y municipales sin asistencia, pero con guardias mínimas, para los días martes y miércoles próximos.

hospital-provincial-rosario-paro

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.