Recomendaciones para la prevención del síndrome urémico hemolítico

En época de altas temperaturas es fundamental extremar los cuidados al comprar, cocinar, manipular y conservar alimentos. Esto se debe a que el calor favorece la proliferación de bacterias, y con ello aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión alimentaria, que pueden traer como consecuencia el síndrome urémico hemolítico (SUH).

Salud27/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Fotos-Alimentos-8
Imagen de archivo

Ante la llegada de las altas temperaturas se recomienda intensificar las medidas de prevención. El SUH afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años. Es necesario mantener una adecuada higiene tanto de manos como de los alimentos, y no demorar la consulta si aparecen síntomas.

En época de altas temperaturas es fundamental extremar los cuidados al comprar, cocinar, manipular y conservar alimentos. Esto se debe a que el calor favorece la proliferación de bacterias, y con ello aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión alimentaria, que pueden traer como consecuencia el síndrome urémico hemolítico (SUH).

El SUH es una enfermedad causada, principalmente, por la bacteria Escherichia Coli y afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años, pero también a personas adultas mayores o quienes tengan bajas las defensas.

Se trata de una infección grave ya que puede producir insuficiencia renal crónica y ser mortal. Se caracteriza por producir un daño agudo en los riñones asociado a alteraciones en la sangre.

Este síndrome puede comenzar con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad y, en bebés, niños y niñas, el rechazo al alimento. Ante cualquiera de estos signos o síntomas es fundamental realizar inmediatamente una consulta médica.

La transmisión se produce a través de agua o alimentos contaminados con una toxina de la bacteria Escherichia Coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.

La bacteria puede ingresar al organismo a través del consumo de las carnes poco cocidas (sobre todo carne picada), verduras crudas mal lavadas o productos lácteos sin pasteurizar, la contaminación cruzada de los alimentos (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido), el uso de agua no potable, la falta de lavado de manos (contagio de persona a persona) y el baño en aguas contaminadas.

Sindrome-Uremico-Hemolitico

En lo que va del año 2023, se registraron en la provincia de Córdoba 18 casos de SUH, cifra menor al año anterior en el que se confirmaron 27 casos de esta enfermedad. De los 18 casos confirmados, 16 (89%) corresponden a menores de 5 años y el grupo más afectado fue el de 2 a 4 años, con 11 casos. Del total, 12 corresponden al sexo masculino y 6 al femenino.

Medidas de prevención: Una de las recomendaciones para tener en cuenta es usar agua segura para consumo y lavado de alimentos y limpieza de superficies. Si se duda de la potabilidad, se la puede hervir durante cinco minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua y dejar reposar treinta minutos antes de utilizarla.

Otra medida corresponde a un buen lavado de manos antes de la manipulación de los alimentos.  Para que la higiene sea efectiva, se recomienda lavarse con abundante agua y jabón, al menos por 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Al finalizar, secárselas con toallas limpias o descartables.

Además, se aconseja no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapacks abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).

La carne picada debe ser procesada en el momento de la compra y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.

También se deben tomar recaudos a la hora de comprar, cocinar, manipular o conservar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los productos que requieren refrigeración hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Al momento de cocinar los alimentos se recomienda:

*Lavar con agua y detergente los utensilios, con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
*Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos.
*Cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas.
*Lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable.
*No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Guardarlos directamente en la heladera.
*No descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina. Colocarlos en una bandeja en la heladera o usar el microondas. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.

Vías de contacto para más información: Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: [email protected]

Te puede interesar
2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.

BBJ08803e-720x400

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado

Daniel Espinoza
Salud04/04/2025

Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.