


El gobierno provincial en el primer puesto por transparencia presupuestaria
La provincia de Santa Fe alcanzó, por segundo año consecutivo, el puntaje máximo en el índice de Transparencia Presupuestaria Provincial que elabora el Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento.
Provincial27/11/2023



El Gobierno de la provincia de Santa Fe alcanzó el puntaje máximo en el índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP). Dicho puntaje es elaborado por el Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento (CIPPEC). Este logro se da por segundo año consecutivo en Santa Fe.
Al respecto, el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, sostuvo que “es muy importante que Santa Fe encabece nuevamente el ranking de transparencia presupuestaria de todas las provincias que elabora CIPPEC desde hace 10 años. Lograr el puntaje máximo implica que se ha mejorado sustancialmente el acceso a la información sobre las cuentas públicas provinciales para los agentes económicos y la ciudadanía en general”.
Por último, el ministro señaló que la “divulgación sistemática de información confiable y oportuna es un aspecto central que fortalece la institucionalidad fiscal”.
Índice de transparencia presupuestaria provincial:
El índice permite evaluar la cantidad, nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su elaboración replica el ejercicio que haría un ciudadano que deseara acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales en internet, y queda reflejado en un puntaje de 0 a 10. Mide la transparencia en dos dimensiones: (i) la disponibilidad y desagregación de la información fiscal publicada online, y (ii) el nivel de rezago con que se publica.
El ITPP se estructura en 4 bloques: Presupuesto, Ejecución y rendición de cuentas, Recursos y Divulgación:
>> Presupuesto analiza la disponibilidad online de las leyes de presupuesto de los dos años previos (en este caso, de 2020 y 2021), del presupuesto del año vigente (2022) y la posibilidad de acceder al proyecto de presupuesto del año entrante (2023). Además, también releva la existencia de prácticas de presupuesto o programación plurianual, por ejemplo, el cuadro de Ahorro-Inversión y su proyección a futuro.
>> Ejecución y rendición de cuentas pone el foco en la existencia de informes de ejecución de gastos del presupuesto en curso, la exposición de los gastos tributarios y la Cuenta de Inversión del año anterior. Esta última es el instrumento de control por excelencia de la gestión financiera que realiza el Poder Ejecutivo y es la base sobre la cual los órganos de control auditan las acciones de gasto llevadas a cabo durante un ejercicio.
>> Recursos refiere a los recursos fiscales y cubre el financiamiento del presupuesto –tanto los recursos tributarios como financieros– y las transferencias tributarias a los municipios. Este bloque no sólo evalúa la disponibilidad de los datos, sino también la desagregación y la publicación oportuna de la información.
>> Divulgación concierne a la diseminación de la información y la comunicación dirigida a la ciudadanía. Para evaluar este componente, se releva la publicación de un presupuesto ciudadano (que consiste en una presentación no técnica del presupuesto que busca que las personas, incluyendo a aquellas que no están familiarizadas con las finanzas públicas, conozcan cómo se invierten los recursos que el Estado obtiene a partir de impuestos, préstamos y donaciones). También se releva la difusión de las principales normas fiscales relativas a la administración financiera y presupuestaria (como las leyes permanentes complementarias de presupuesto, los decretos de distribución y/o modificación de partidas) y aquellas relacionadas con la adhesión y acciones asociadas a la Ley Nº 25.917 de Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.
Por lo tanto, cada bloque del ITPP tiene un puntaje establecido que, en su conjunto, resulta en un máximo de 10 puntos. El bloque de Presupuesto equivale a 2,6 puntos; el bloque de Ejecución y rendición de cuentas, a 3,40 puntos; el bloque de Recursos equivale a 3,55 puntos y, por último, el bloque de Divulgación alcanza 0,45 puntos. Cada bloque se compone de un conjunto de información requerida (IR) que es evaluada en función de su disponibilidad y del rezago con que se publica, tal como se mencionó inicialmente.
En 2022, las provincias alcanzaron, en promedio, 8 puntos de transparencia sobre los 10 que plantea el ITPP, en tanto la provincia de Santa Fe alcanzó el puntaje óptimo de 10.
https://www.cippec.org/publicacion/indice-de-transparencia-presupuestaria-provincial-edicion-2022/


El Gobierno provincial presentó nueva línea de créditos para municipios y comunas
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.

Se retiró Brama, la primera perra detectora de drogas sintéticas del país
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.

“Rosario tuvo en junio el menor número de delitos desde que se realizan mediciones”
El gobernador valoró la “caída abrupta” en el número de hechos delictivos: “Hubo 1.800 robos en el departamento Rosario en todo el mes. Cuando comenzó nuestra gestión teníamos 8.000 robos mensuales en esta ciudad”.

El Gobierno de Córdoba apuesta al crecimiento de las Pymes y habilita gas en red para emprendimientos en Ranqueles
La habilitación de las redes de gas natural en la comuna de Ranqueles, ubicada a 400 km de la capital cordobesa, representó para la pyme Apicultura Malvinas, un ahorro significativo y una sustancial mejora en su competitividad.

El Gobierno provincial presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial.





Arrestan a dos jóvenes y a la empleada doméstica por el robo en una vivienda de Venado Tuerto
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.

La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.

La Policía de Investigaciones desarticuló en Santa Fe dos bandas criminales vinculadas al microtráfico y las estafas virtuales
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.


Fin de semana nuboso, con ascenso de la temperatura y probabilidad de lluvia
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente nubosas, con temperaturas de hasta 16°C y también anticipa por la probabilidad de lluvia para el día domingo (80%).



