Recomendaciones por casos de encefalitis en equinos

El ministerio de Salud provincial informó que hasta la fecha se detectaron 2 casos positivos y hay 20 muestras en estudio. Se aclara que no fueron notificados casos en humanos.

Salud29/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
encefalitis e
Imagen de archivo web

El ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección de Epidemiología y el Programa de Zoonosis y Vectores, comunica la información disponible al momento vinculada a los casos de encefalitis en equinos. Hasta la fecha, se detectaron 2 casos positivos y hay 20 muestras en estudio pero se destaca que no fueron notificados casos sospechosos en humanos.

Cronología: Desde el área, se informa que el día sábado 25 de noviembre se recibe una comunicación emitida por SENASA y el ministerio de Economía de Nación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), bajo el nombre “Acciones preventivas para determinar sanidad de equinos en el litoral argentino”, donde se informa sobre la presencia de equinos con cuadros neurológicos en la provincia de Santa Fe y Corrientes y las acciones a seguir para el diagnóstico etiológico.

Posteriormente, se sumaron casos sospechosos en Córdoba y Entre Ríos. A la fecha, se conoce que el agente etiológico en las muestras positivas es el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO).

En la provincia de Santa Fe se conoce la presencia de equinos afectados en diferentes departamentos. Se confirmaron dos casos y se encuentran en estudio otras 20 muestras. Los casos positivos pertenecen al departamento San Cristóbal.

El ministerio de Salud no cuenta aún con la información de los lugares de procedencia de las muestras.

El virus de la Encefalomielitis Equina Oeste (EEO) es un alphavirus de la familia Togaviridae, que incluye además a los virus de Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) y Encefalomielitis Equina Este (EEE). Son virus que generan enfermedad en caballos y, ocasionalmente, puede afectar al ser humano. Son transmitidos por mosquitos y tienen como reservorio principal a las aves. Se aclara que los caballos y los humanos no son reservorios (no transmiten la enfermedad a los mosquitos) ni transmiten la enfermedad entre ellos.

LBP_encefalosíntoma

Existen antecedentes de casos de EEO y EEE en el país, no así de la EEV. Se produjeron epizootias que afectaron el norte centro del país desde principios del siglo 20 con gran impacto en la economía. Los últimos brotes registrados se presentaron en la década de 1980.

La enfermedad en humanos por EEO es posible pero no frecuente, a la fecha no hay notificado ningún caso en el país. Se estudia dentro de la vigilancia de encefalomielitis febriles.

Síntomas: Los casos con presentación clínica inician de forma súbita, con fiebre, escalofríos, mialgia y dolor de las articulaciones, que puede agregar síntomas de la encefalitis (dolor de cabeza, irritabilidad, confusión, somnolencia entre otros signos neurológicos). Se debe estudiar casos con síndrome neurológico compatible.

La prevención de la enfermedad en humanos consiste en reducir la exposición a los mosquitos en los hogares en zonas donde pueda detectarse la presencia de casos de Encefalomielitis Equina del Oeste.

Recomendaciones: - Colocar telas metálicas en las ventanas y cerrar brechas en las casas donde puedan entrar los mosquitos

- Usar pantalones largos y camisas de manga larga cuando se permanecerá fuera de las casas por períodos prolongados, particularmente cuando hay actividad de mosquitos.

- Minimizar actividades fuera de casa durante períodos crepusculares, período de mayores picadas de mosquitos (amanecer y anochecer).

- Usar repelentes de insectos con hasta 25% del ingrediente activo DEET.

- El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no es efectivos contra la picada de mosquitos.

- Vacunación: no existen vacunas para uso humano.

Te puede interesar
dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
amanecer des

Jueves despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 11 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, prevé que las temperaturas estén entre 6 y 21°C, y viento leve de hasta 18 km/h.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.