
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
El ministerio de Salud provincial informó que hasta la fecha se detectaron 2 casos positivos y hay 20 muestras en estudio. Se aclara que no fueron notificados casos en humanos.
Salud29/11/2023El ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección de Epidemiología y el Programa de Zoonosis y Vectores, comunica la información disponible al momento vinculada a los casos de encefalitis en equinos. Hasta la fecha, se detectaron 2 casos positivos y hay 20 muestras en estudio pero se destaca que no fueron notificados casos sospechosos en humanos.
Cronología: Desde el área, se informa que el día sábado 25 de noviembre se recibe una comunicación emitida por SENASA y el ministerio de Economía de Nación (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), bajo el nombre “Acciones preventivas para determinar sanidad de equinos en el litoral argentino”, donde se informa sobre la presencia de equinos con cuadros neurológicos en la provincia de Santa Fe y Corrientes y las acciones a seguir para el diagnóstico etiológico.
Posteriormente, se sumaron casos sospechosos en Córdoba y Entre Ríos. A la fecha, se conoce que el agente etiológico en las muestras positivas es el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO).
En la provincia de Santa Fe se conoce la presencia de equinos afectados en diferentes departamentos. Se confirmaron dos casos y se encuentran en estudio otras 20 muestras. Los casos positivos pertenecen al departamento San Cristóbal.
El ministerio de Salud no cuenta aún con la información de los lugares de procedencia de las muestras.
El virus de la Encefalomielitis Equina Oeste (EEO) es un alphavirus de la familia Togaviridae, que incluye además a los virus de Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) y Encefalomielitis Equina Este (EEE). Son virus que generan enfermedad en caballos y, ocasionalmente, puede afectar al ser humano. Son transmitidos por mosquitos y tienen como reservorio principal a las aves. Se aclara que los caballos y los humanos no son reservorios (no transmiten la enfermedad a los mosquitos) ni transmiten la enfermedad entre ellos.
Existen antecedentes de casos de EEO y EEE en el país, no así de la EEV. Se produjeron epizootias que afectaron el norte centro del país desde principios del siglo 20 con gran impacto en la economía. Los últimos brotes registrados se presentaron en la década de 1980.
La enfermedad en humanos por EEO es posible pero no frecuente, a la fecha no hay notificado ningún caso en el país. Se estudia dentro de la vigilancia de encefalomielitis febriles.
Síntomas: Los casos con presentación clínica inician de forma súbita, con fiebre, escalofríos, mialgia y dolor de las articulaciones, que puede agregar síntomas de la encefalitis (dolor de cabeza, irritabilidad, confusión, somnolencia entre otros signos neurológicos). Se debe estudiar casos con síndrome neurológico compatible.
La prevención de la enfermedad en humanos consiste en reducir la exposición a los mosquitos en los hogares en zonas donde pueda detectarse la presencia de casos de Encefalomielitis Equina del Oeste.
Recomendaciones: - Colocar telas metálicas en las ventanas y cerrar brechas en las casas donde puedan entrar los mosquitos
- Usar pantalones largos y camisas de manga larga cuando se permanecerá fuera de las casas por períodos prolongados, particularmente cuando hay actividad de mosquitos.
- Minimizar actividades fuera de casa durante períodos crepusculares, período de mayores picadas de mosquitos (amanecer y anochecer).
- Usar repelentes de insectos con hasta 25% del ingrediente activo DEET.
- El uso de repelentes herbales o ultrasónicos no es efectivos contra la picada de mosquitos.
- Vacunación: no existen vacunas para uso humano.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
El avance del que participaron científicos del CONICET, que permite un diagnóstico rápido y preciso de esta patología genética, se publicó en la revista Nature Communications.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
El trabajo definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas para frenar el avance de esta enfermedad.
La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informó que ya se encuentra acreditados los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía.