Aguas Santafesinas pide un incremento de tarifa del 128%

La compañía estatal decidió avanzar con el pedido ante las autoridades de la Casa Gris que, en un paso posterior, debería dar intervención al Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress).

Provincial01/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aguas santafesinas
Aguas Santafesinas

La empresa Aguas Santafesinas SA proveedora de los servicios de agua potable y cloacas en aproximadamente dos tercios de los usuarios de la provincia de Santa Fe, ingresó el trámite respectivo ante el Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat que tiene a su cargo la ministra Silvina Frana.
 
Los pedidos de actualización tarifaria deben ser discutidos en el marco de las audiencias públicas de las que pueden participar los usuarios que así lo pidan, su convocatoria está a cargo del ENRESS y la última se realizó a principios de marzo de este año.

Un cálculo conservador hecho extraoficialmente por la empresa indicaba hace un par de meses que con la tarifa hoy se cubre apenas un 20% de los costos reales de funcionamiento.

factura agua

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.