Locche se corona entre los súperligeros

Un día como hoy, pero en 1968, Nicolino Locche conquista la corona de los súperligeros, al vencer en Tokio a Paul Fuji, que no sale a pelear el décimo round. Apodado El Intocable por su habilidad para esquivar golpes, el boxeador mendocino fue el rey de la categoría hasta 1972, cuando perdió el título frente a Alfonso Frazer, después de seis defensas exitosas.

Internacional12/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
descarga
Nicolino Locche (Campeón mundial superligero) 2 de septiembre de 1939 / 7 de septiembre de 2005

En las efemérides del 12 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1821. Nace en Ruan, el escritor francés Gustave Flaubert. Uno de los renovadores de la novela, fue el autor de Madame Bovary, La educación sentimental y Bouvard y Pécuchet, entre otras obras. Murió en 1880 y su influencia llegó hasta el siglo XX.

 
1901. Marconi y la radiofonía: En la isla canadiense de Terranova, el italiano Guglielmo Marconi recibe la letra S del Código Morse a través de ondas de radio. La señal le es enviada desde Cornualles, en el Reino Unido, por uno de sus asistentes. Se trata de uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la radiofonía. Marconi recibiría el Nobel de Física en 1909.

 
1903. Nace el influyente cineasta japonés Yasujirō Ozu. En su amplia filmografía destaca Cuentos de Tokio, de 1953. Murió el día en que cumplía 60 años.

 
1915. Nace en Hoboken, Nueva Jersey, Frank Sinatra. El más famoso de los cantantes populares norteamericanos alternó el canto con la actuación. Comenzó con la orquesta de Tommy Dorsey y alcanzó la fama en los 40. Su actuación en De aquí a la eternidad le valió un Oscar como actor secundario en 1953. Formó el célebre Brat Pack junto a Dean Martin y Sammy Davis Jr. Visitó la Argentina en 1981. Murió en 1998.

 
1968. Locche se corona entre los súperligeros: Nicolino Locche conquista la corona de los súperligeros, al vencer en Tokio a Paul Fuji, que no sale a pelear el décimo round. Apodado El Intocable por su habilidad para esquivar golpes, el boxeador mendocino fue el rey de la categoría hasta 1972, cuando perdió el título frente a Alfonso Frazer, después de seis defensas exitosas.

 
1976. La masacre de Margarita Belén. En la noche del 12 al 13 de diciembre, efectivos del Ejército y la Policía Federal matan a once prisioneros y desaparecen a otros cuatro en lo que fue presentado como un intento de fuga. El caso se incorporó a la querella en el juicio a las Juntas de 1985. En el juicio de 2011, ocho militares son condenados a perpetua y se absuelve a un policía. Entre los condenados figuran José Luis Patetta y Horacio Losito, que ya acarreaban condenas a 25 años por otros delitos de lesa humanidad.

 
1998. Fallece Marco Denevi, a los 76 años. Su primera novela, Rosaura a las diez, le valió el Premio Kraft y lo puso en la consideración de la crítica y el público. La novela fue llevada al cine por Mario Soffici en 1958. Más tarde vinieron obras como Ceremonia secreta, Falsificaciones, Una familia argentina y La República de Trapalanda.

 
2005. Fallece a los 83 años, el periodista y crítico uruguayo Homero Alsina Thevenet. Había nacido en Montevideo en 1922. Renovó la crítica de cine en lengua castellana, y pasó por medios como El País, en Uruguay, y PáginaI12. Entre otros, descubrió a Ingmar Bergman para el público de esta parte del mundo. Fue autor de libros como Listas negras en el cine, Chaplin, todo sobre un mito, Censura y otras presiones sobre el cine y, fuera de su área, los dos tomos de la Enciclopedia de datos inútiles.

 
2015. Se firma el Acuerdo de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Acuerdo establece medidas para reducir la emisión de gases y así evitar el calentamiento global. Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2019 y Joe Biden decidió el regres en 2021.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Neutralidad; y el Día internacional de la Cobertura Médica Universal. Ambas fechas fueron dispuestas por la Asamblea General de la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.