La renuncia de De la Rúa

Un día como hoy, pero en 2001, Fernando de la Rúa renuncia a la presidencia, dos años y diez días después de haber asumido. La grave crisis económica y la decisión de aferrarse a la convertibilidad a como diera lugar sellan el final de su traumático gobierno. En una jornada con represión en Plaza de Mayo, el ex mandatario manda su renuncia al Congreso y se va en helicóptero. Las jornadas del 19 y 20 de diciembre dejan un saldo de 39 personas muertas por la represión. La renuncia del vicepresidente Carlos Chacho Álvarez, catorce meses antes, hizo que el Poder Ejecutivo quedara acéfalo con la dimisión de De la Rúa, y debe asumir, de momento, Ramón Puerta, senador del PJ por Misiones, que ocupa la presidencia provisional de la Cámara Alta.

Nacional20/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
de la Rua saluda
Fernando de la Rúa (15 de septiembre de 1937 / 9 de julio de 2019)

En las efemérides del 20 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1956. Fallece Ramón Carrillo: En la ciudad brasileña de Belén do Pará muere Ramón Carrillo. El primer ministro de Salud de la historia argentina, un cargo creado por Juan Perón, tenía 50 años. Había nacido en Santiago del Estero y se recibió en la UBA con medalla de oro. Especializado en neurología, como ministro de Perón apostó, desde 1947, a la medicina preventiva y a que se incorporaran normas sanitarias en la vida de los argentinos, así como campañas de vacunación. Además, se agrandó la cantidad de camas en hospitales, de 66 mil a más de 130 mil, gracias a la ampliación y construcción de centros de salud. Se mantuvo como ministro hasta 1954.

 
1969. Nace Adrián Caetano: En Montevideo nace uno de los principales exponentes del nuevo cine argentino: Israel Adrián Caetano. Su debut fue de los más promisorios: Pizza, birra, faso, a cuatro manos con Bruno Stagnaro, en 1998. En 2002 estrenó Bolivia y Un oso rojo. Luego filmaría Crónica de una fuga (acerca del escape de la Mansión Seré en plena dictadura) y una de las dos versiones del documental sobre Néstor Kirchner. En 2017 fue el turno de El otro hermano, basada en la novela Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued. Estrenó Togo en 2022. Fanático de Independiente, con motivo del centenario del club dirigió el documental Sangre Roja.

 
1973. ETA mata a Luis Carrero Blanco: Una bomba de ETA termina con la vida Luis Carrero Blanco, delfín de Francisco Franco. El almirante, de 69 años, había sido designado presidente del gobierno seis meses antes por el dictador. En lo que se conoció como Operación Ogro, la banda vasca colocó explosivos debajo del asfalto de la calle por la cual pasaba el coche del militar todos los días. Carrero fue a escuchar misa, luego subió a su Dodge y segundos después pasó por el lugar del atentado. Justo antes había cruzado por delante de un auto estacionado por los etarras: fue la señal para activar la carga, que explotó por el peso del auto de Carrero. El vehículo voló por los aires y terminó en un balcón de la casa vecina de la iglesia a la que había concurrido el militar. Carrero murió en el acto. Fue la mayor acción contra el franquismo desde el fin de la Guerra Civil.

 
1989. La invasión de Panamá: Estados Unidos invade Panamá en una acción policial, al solo efecto de capturar a Manuel Noriega, hombre fuerte del país centroamericano, al que acusa de narcotraficante. Las tropas capturan al dictador y se lo llevan para juzgarlo en territorio norteamericano. Se calcula que la llamada Operación Causa Justa provoca unos 500 muertos.

 
1994. El Efecto Tequila: A apenas 20 días de iniciado, el gobierno de Ernesto Zedillo devalúa el peso mexicano. El dólar se va de 3,50 pesos a 6,50 en un día, por falta de reservas. La devaluación profundiza la crisis económica a tal punto que Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, solicita al Congreso una línea de crédito de 20 mil millones de dólares para que México pueda hacer frente a sus acreedores. El impacto de la crisis mexicana se disemina por los mercados emergentes en los primeros meses de 1995, incluyendo a la Argentina. Es lo que pasa a la historia como Efecto Tequila.

 
1996. Adiós a Carl Sagan: A los 62 años muere en Seattle uno de los mayores divulgadores científicos: Carl Sagan. Popular como el francés Jaques Cousteau y el español Félix Rodríguez de la Fuente, la fama le llegó con la serie Cosmos. También escribió la novela Contacto, que fue llevada al cine un año después de su muerte.

 
1998. Nace en Paris, Kylian Mbappé; Uno de los mejores futbolistas del presente. Debutó en el Mónaco en 2015 y dos años más tarde pasó al París Saint-Germain. La explosión total llegó en la Copa del Mundo de Rusia, en 2018, en la que condujo a la selección francesa al segundo título de su historia. Anotó cuatro goles, incluyendo uno en la final ante Croacia. Fue elegido el mejor jugador joven del torneo. Fue goleador en Qatar 2022, con ocho tantos.

 
2001. La renuncia de De la Rúa: Fernando de la Rúa renuncia a la presidencia, dos años y diez días después de haber asumido. La grave crisis económica y la decisión de aferrarse a la convertibilidad a como diera lugar sellan el final de su traumático gobierno. En una jornada con represión en Plaza de Mayo, el ex mandatario manda su renuncia al Congreso y se va en helicóptero. Las jornadas del 19 y 20 de diciembre dejan un saldo de 39 personas muertas por la represión. La renuncia del vicepresidente Carlos Chacho Álvarez, catorce meses antes, hizo que el Poder Ejecutivo quedara acéfalo con la dimisión de De la Rúa, y debe asumir, de momento, Ramón Puerta, senador del PJ por Misiones, que ocupa la presidencia provisional de la Cámara Alta.

 
2013. Fallece a los 102 años Nelly Omar. Vino al mundo como Nilda Elvira Vattuone en Guaminí, en 1911, y fue una de las más perdurables artistas de la música popular argentina. Considerada una de las grandes voces femeninas del tango, fue quien inspiró “Malena” a Homero Manzi. A la caída de Perón, en 1955, debió partir al exilio. Su carrera resurgió recién en los años 90. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1996.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Solidaridad Humana, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.