La seguridad privada cumple el rol de policía en la nueva Ley de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora promulgó ayer al mediodía la ley que crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana, que establece el marco jurídico para la implementación de un nuevo modelo que agilizará la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.

Política22/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Llaryora firma
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba

El gobernador firmó el texto legislativo que establece un nuevo modelo de seguridad en la provincia de Córdoba. La norma fue aprobada en la noche del miércoles por la Legislatura provincial.

El gobernador Martín Llaryora promulgó ayer al mediodía la ley que crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana, que establece el marco jurídico para la implementación de un nuevo modelo que agilizará la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.

La norma fue aprobada ayer durante el pleno de la Legislatura provincial, después de ser tratada en reuniones de comisión en las que participaron expertos en temas de seguridad, además del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

Con la firma del gobernador, el texto legislativo pasará a ser posteriormente publicado en el Boletín Oficial para su plena vigencia.

WhatsApp-Image-2023-12-21-at-16.25.08-1024x695

La ley introduce novedades al sistema de seguridad provincial, entre las que se encuentran:

*La creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía.
*El uso de armas no letales.
*La creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas.
*La incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad.
*La vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia.
*La estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles.
*La obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos.
*La duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial; y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.

descarga

Te puede interesar
Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.