ATE y el rechazo a la Ley Ómnibus ante Diputados

El sindicato exigió a los legisladores que cumplan con el mandato que les dio el pueblo. “Si no defienden el Congreso, estarán poniendo en riesgo la Democracia”, apuntó Rodolfo Aguiar.

Nacional17/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-01-15-at-6.07.54-PM-1
Imagen de archivo institucional (ATE)

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó este lunes de la exposición en el plenario de comisiones por el tratamiento de la Ley Ómnibus ante diputados nacionales del oficialismo y la oposición. El sindicato expresó su más absoluto rechazo al proyecto como así también al mega DNU.

“Los diputados tienen que cumplir con el mandato que les dio el pueblo. No se le puede delegar al Presidente la facultad de legislar. Si no defienden el Congreso, estarán poniendo en riesgo la Democracia”, apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, y agregó: “Mediante esta ley se pretende subastar la Argentina, rematarla al mejor postor y tenemos que evitarlo”

En este sentido, el dirigente señaló: “Los diputados tienen que dar la cara. Vienen a Buenos Aires y después cuando vuelven a sus provincias se olvidan de lo que votaron. La ley no contiene un solo beneficio para los trabajadores, jubilados y sectores populares. Hay que rechazarla”.

“No depende de los trabajadores lo que haga el Congreso. Es un ámbito que nos excede, pero sí depende de nosotros lo que pase en la calle, y tenemos que convocar a que la huelga general y movilización del 24 de enero sea multitudinaria”, concluyó Aguiar.

ate dipu

Durante esta jornada expusieron distintos actores sociales que se ven gravemente afectados por lo propuesto por el gobierno, luego de que los legisladores debatieran en comisiones durante la semana pasada, según lo programado para el tratamiento del proyecto.

En este marco, el sindicato puntualizó su rechazo a los artículos que pretenden el cierre de empresas y organismos estatales, y el despido de trabajadores que afecta incluso a quienes cuentan con estabilidad laboral. Además, enfatizó en cómo estas medidas dañarán gravemente la prestación de servicios públicos para el común de la sociedad.

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto