La PDI detuvo en Rosario al cuñado del condenado por narcotráfico Julio Rodríguez Granthon

La aprehensión de Noel R. se produjo este miércoles en Corrientes al 100 luego de que el sospechoso, que contaba con dos pedidos de captura, intentara escapar.

Policiales17/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pdi
Imagen de archivo

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este miércoles en el centro de Rosario al cuñado del condenado por narcotráfico Julio Rodríguez Granthon. En el marco de tareas de inteligencia, la detención se produjo luego de que personal de la división Homicidios lo identificara en un edificio de Corrientes al 100 y procediera a su aprehensión. Sobre Noel R. recaían dos pedidos de captura y era intensamente buscado por causas de los fueros provincial y federal.

Durante el procedimiento, dado que el sospechoso intentó darse a la fuga, se produjeron forcejeos y uno de los agentes de la PDI resultó herido con un corte en un brazo, por la rotura de la puerta de ingreso a un edificio de Corrientes al 100.

Tras la detención del familiar del narco Rodríguez Granthon y del posterior allanamiento de su domicilio, el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, informó que Noel R. fue trasladado a la sede de PDI y luego será llevado a una sede del Servicio Penitenciario, en donde permanecerá alojado hasta la celebración de la audiencia imputativa.

s_cf205074c

A su vez, Albornoz agregó que se secuestraron elementos de interés para la causa que quedaron a disposición de la justicia. Según la investigación, Noel R. es cuñado de Julio Rodríguez Granthon, más conocido como “el Peruano”, jefe narco que cumple condena en el penal de Marcos Paz. De acuerdo a la pesquisa, a ambos se los vincula con diversas actividades ilícitas.

Precisamente Julio Rodríguez Granthon fue condenado a 21 años de prisión por ser considerado organizador del tráfico de estupefacientes, en una pena unificada por contar con dos condenas previas por venta de droga.

pdi

Fuente: www.santafecanal.com.ar

Te puede interesar
cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.

pna-incauto-un-cargamento-millonario-de-droga-y-fentanilo-3

PNA incautó un cargamento millonario de fentanilo y estupefacientes

Daniel Espinoza
Policiales08/09/2025

Como resultado de los patrullajes dispuestos para combatir los delitos en la frontera, personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la ciudad de Corpus, Misiones. El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.