El copamiento de La Tablada

Un día como hoy, pero en 1989 se produce el ataque al cuartel de La Tablada. En las primeras horas, se pensó que podía ser un nuevo alzamiento carapintada, tras la sublevación de diciembre de 1988 en Villa Martelli. Los atacantes no eran militares, sino integrantes de una pequeña fuerza de izquierda, el Movimiento Todos por la Patria. Instigados por Enrique Gorriarán Merlo irrumpieron en el cuartel y se desencadenó un combate que se extendió hasta el día siguiente. Murieron 28 atacantes, 9 militares y 2 policías. Tras la rendición, cuatro miembros del MTP desaparecieron. Los sobrevivientes fueron condenados ese mismo 1989 a diversas penas y recuperaron la libertad años más tarde. En 2019, por una de las desapariciones fue condenado el militar que recuperó el cuartel.

Nacional23/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5
Toma de La Tablada (1989)

En las efemérides del 23 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1950. Nace Luis Alberto Spinetta. Uno de los músicos populares más grandes e influyentes de la Argentina, su carrera abarcó cuatro décadas desde Almendra, la banda que significó la irrupción de un nuevo lenguaje en el rock. Luego siguieron Pescado Rabioso e Invisible. Entre medio, grabó Artaud, uno de los discos decisivos de la música argentina. En los 80 nació Spinetta Jade y más tarde formaría Spinetta y Los Socios del Desierto. Repasó su trayectoria en un memorable show en la cancha de Vélez. Falleció por un cáncer en 2012. La fecha de su nacimiento se instituyó como Día Nacional del Músico.

 
1958. El fin de la dictadura de Pérez Jiménez: Una asonada cívico-militar acaba con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela. Gobernaba el país desde 1952. Su caída impacta en la política argentina: Rogelio Frigerio negociaba allí en esas horas el acuerdo electoral por el cual Juan Domingo Perón, exiliado en Venezuela, apoyaría la candidatura presidencial de Arturo Frondizi. El líder justicialista continúa su exilio en la República Dominicana, adonde huyó Pérez Jiménez. El pacto Perón-Frondizi se materializó en Ciudad Trujillo, la actual Santo Domingo, capital dominicana.

 
1968. El incidente del Pueblo: Corea del Norte captura al USS Pueblo y a toda su tripulación, en uno de los episodios de la Guerra Fría. El barco de la Armada de los Estados Unidos es sorprendido, según el gobierno comunista, en aguas territoriales, mientras que Washington sostiene que se hallaba fuera de las 200 millas. De los 83 tripulantes, uno fue muerto durante la captura. Los demás fueron llevados a un campo de prisioneros y los liberaron el 23 de diciembre. Al regresar a su país, afirmaron haber sufrido torturas. El Pueblo todavía permanece en Corea del Norte y ha funcionado como museo.

 
1977. Aparece Animals de Pink Floyd: En el Reino Unido se publica Animals, el décimo LP de Pink Floyd. Lanzado después de los exitosos El lado oscuro de la Luna y Wish You Were Here, es un trabajo conceptual que plantea una crítica a los estratos sociales en base a animales, como en Rebelión en la granja de George Orwell. Aquí son cerdos, perros y ovejas. La portada del disco, un cerdo que vuela encima de una usina eléctrica, es una de las más famosas de la historia del rock.

 
1989. El copamiento de La Tablada: Ataque al cuartel de La Tablada. En las primeras horas, se pensó que podía ser un nuevo alzamiento carapintada, tras la sublevación de diciembre de 1988 en Villa Martelli. Los atacantes no eran militares, sino integrantes de una pequeña fuerza de izquierda, el Movimiento Todos por la Patria. Instigados por Enrique Gorriarán Merlo irrumpieron en el cuartel y se desencadenó un combate que se extendió hasta el día siguiente. Murieron 28 atacantes, 9 militares y 2 policías. Tras la rendición, cuatro miembros del MTP desaparecieron. Los sobrevivientes fueron condenados ese mismo 1989 a diversas penas y recuperaron la libertad años más tarde. En 2019, por una de las desapariciones fue condenado el militar que recuperó el cuartel.

 
1989. Fallece Salvador Dalí. Muere uno de los artistas más populares del siglo XX: Salvador Dalí. Nacido en Cataluña en 1904, destacó como exponente del surrealismo. Colaboró con Alfred Hitchcock en la secuencia onírica de la película Cuéntame tu vida, en 1945. Su extensa obra no fue solamente pictórica. También dejó gran cantidad de grabados y esculturas.

 
2002. Pierre Bourdieu fallece a los 71 años en París. Fue uno de los más destacados sociólogos de fines del siglo XX. Sus grandes aportes fueron en el campo de la sociología de la cultura. Entre sus obras se pueden nombrar: La reproducción, El sentido social del gusto, La miseria del mundo, El sentido práctico, Sobre la televisión, Meditaciones pascalianas y La dominación masculina.

 
2007. Fallece Ryszard Kapuściński: En Varsovia, a los 74 años, muere el periodista polaco Ryszard Kapuściński, uno de los más aclamados y respetados en el mundo. Había nacido en Pinsk, actual Bielorrusia, en 1932. Fue autor de libros como Viajes con Herodoto, Ébano, El Emperador, El Sha o la desmesura del poder y La guerra del fútbol. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003, compartido con el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez.

 
2014. Devaluación del peso: Se consuma la mayor devaluación del peso desde la salida de la convertibilidad en 2002. El tipo de cambio pasa de 6,91 a 8,01 pesos por dólar, con picos de 8,40. El Banco Central tiene que salir a vender reservas para equilibrar el precio del dólar cerca de los 8 pesos. La devaluación fue del orden del 18 por ciento durante ese mes.

 
2015. Muere Pedro Lemebel: Un cáncer de laringe termina con la vida del escritor y artista plástico chileno Pedro Lemebel. Fue un referente de la diversidad. En su producción destacan la novela Tengo miedo, torero, de 2001, libros de crónicas como De perlas y cicatrices, Zanjón de la Aguada y Adiós mariquita linda.

 
2018. Adiós a Nicanor Parra: A los 103 años muere el poeta chileno Nicanor Parra. Hermano mayor de Violeta Parra, estudió Física y desarrolló una forma muy peculiar de lírica, a la que definió como antipoesía. Galardonado con el Premio Cervantes en 2011, su obra incluye títulos como La cueca larga, Manifiesto, Los profesores, Artefactos, Hojas de Parra y Discursos de sobremesa.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.