El copamiento de La Tablada

Un día como hoy, pero en 1989 se produce el ataque al cuartel de La Tablada. En las primeras horas, se pensó que podía ser un nuevo alzamiento carapintada, tras la sublevación de diciembre de 1988 en Villa Martelli. Los atacantes no eran militares, sino integrantes de una pequeña fuerza de izquierda, el Movimiento Todos por la Patria. Instigados por Enrique Gorriarán Merlo irrumpieron en el cuartel y se desencadenó un combate que se extendió hasta el día siguiente. Murieron 28 atacantes, 9 militares y 2 policías. Tras la rendición, cuatro miembros del MTP desaparecieron. Los sobrevivientes fueron condenados ese mismo 1989 a diversas penas y recuperaron la libertad años más tarde. En 2019, por una de las desapariciones fue condenado el militar que recuperó el cuartel.

Nacional23/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5
Toma de La Tablada (1989)

En las efemérides del 23 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1950. Nace Luis Alberto Spinetta. Uno de los músicos populares más grandes e influyentes de la Argentina, su carrera abarcó cuatro décadas desde Almendra, la banda que significó la irrupción de un nuevo lenguaje en el rock. Luego siguieron Pescado Rabioso e Invisible. Entre medio, grabó Artaud, uno de los discos decisivos de la música argentina. En los 80 nació Spinetta Jade y más tarde formaría Spinetta y Los Socios del Desierto. Repasó su trayectoria en un memorable show en la cancha de Vélez. Falleció por un cáncer en 2012. La fecha de su nacimiento se instituyó como Día Nacional del Músico.

 
1958. El fin de la dictadura de Pérez Jiménez: Una asonada cívico-militar acaba con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela. Gobernaba el país desde 1952. Su caída impacta en la política argentina: Rogelio Frigerio negociaba allí en esas horas el acuerdo electoral por el cual Juan Domingo Perón, exiliado en Venezuela, apoyaría la candidatura presidencial de Arturo Frondizi. El líder justicialista continúa su exilio en la República Dominicana, adonde huyó Pérez Jiménez. El pacto Perón-Frondizi se materializó en Ciudad Trujillo, la actual Santo Domingo, capital dominicana.

 
1968. El incidente del Pueblo: Corea del Norte captura al USS Pueblo y a toda su tripulación, en uno de los episodios de la Guerra Fría. El barco de la Armada de los Estados Unidos es sorprendido, según el gobierno comunista, en aguas territoriales, mientras que Washington sostiene que se hallaba fuera de las 200 millas. De los 83 tripulantes, uno fue muerto durante la captura. Los demás fueron llevados a un campo de prisioneros y los liberaron el 23 de diciembre. Al regresar a su país, afirmaron haber sufrido torturas. El Pueblo todavía permanece en Corea del Norte y ha funcionado como museo.

 
1977. Aparece Animals de Pink Floyd: En el Reino Unido se publica Animals, el décimo LP de Pink Floyd. Lanzado después de los exitosos El lado oscuro de la Luna y Wish You Were Here, es un trabajo conceptual que plantea una crítica a los estratos sociales en base a animales, como en Rebelión en la granja de George Orwell. Aquí son cerdos, perros y ovejas. La portada del disco, un cerdo que vuela encima de una usina eléctrica, es una de las más famosas de la historia del rock.

 
1989. El copamiento de La Tablada: Ataque al cuartel de La Tablada. En las primeras horas, se pensó que podía ser un nuevo alzamiento carapintada, tras la sublevación de diciembre de 1988 en Villa Martelli. Los atacantes no eran militares, sino integrantes de una pequeña fuerza de izquierda, el Movimiento Todos por la Patria. Instigados por Enrique Gorriarán Merlo irrumpieron en el cuartel y se desencadenó un combate que se extendió hasta el día siguiente. Murieron 28 atacantes, 9 militares y 2 policías. Tras la rendición, cuatro miembros del MTP desaparecieron. Los sobrevivientes fueron condenados ese mismo 1989 a diversas penas y recuperaron la libertad años más tarde. En 2019, por una de las desapariciones fue condenado el militar que recuperó el cuartel.

 
1989. Fallece Salvador Dalí. Muere uno de los artistas más populares del siglo XX: Salvador Dalí. Nacido en Cataluña en 1904, destacó como exponente del surrealismo. Colaboró con Alfred Hitchcock en la secuencia onírica de la película Cuéntame tu vida, en 1945. Su extensa obra no fue solamente pictórica. También dejó gran cantidad de grabados y esculturas.

 
2002. Pierre Bourdieu fallece a los 71 años en París. Fue uno de los más destacados sociólogos de fines del siglo XX. Sus grandes aportes fueron en el campo de la sociología de la cultura. Entre sus obras se pueden nombrar: La reproducción, El sentido social del gusto, La miseria del mundo, El sentido práctico, Sobre la televisión, Meditaciones pascalianas y La dominación masculina.

 
2007. Fallece Ryszard Kapuściński: En Varsovia, a los 74 años, muere el periodista polaco Ryszard Kapuściński, uno de los más aclamados y respetados en el mundo. Había nacido en Pinsk, actual Bielorrusia, en 1932. Fue autor de libros como Viajes con Herodoto, Ébano, El Emperador, El Sha o la desmesura del poder y La guerra del fútbol. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003, compartido con el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez.

 
2014. Devaluación del peso: Se consuma la mayor devaluación del peso desde la salida de la convertibilidad en 2002. El tipo de cambio pasa de 6,91 a 8,01 pesos por dólar, con picos de 8,40. El Banco Central tiene que salir a vender reservas para equilibrar el precio del dólar cerca de los 8 pesos. La devaluación fue del orden del 18 por ciento durante ese mes.

 
2015. Muere Pedro Lemebel: Un cáncer de laringe termina con la vida del escritor y artista plástico chileno Pedro Lemebel. Fue un referente de la diversidad. En su producción destacan la novela Tengo miedo, torero, de 2001, libros de crónicas como De perlas y cicatrices, Zanjón de la Aguada y Adiós mariquita linda.

 
2018. Adiós a Nicanor Parra: A los 103 años muere el poeta chileno Nicanor Parra. Hermano mayor de Violeta Parra, estudió Física y desarrolló una forma muy peculiar de lírica, a la que definió como antipoesía. Galardonado con el Premio Cervantes en 2011, su obra incluye títulos como La cueca larga, Manifiesto, Los profesores, Artefactos, Hojas de Parra y Discursos de sobremesa.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.