Día Internacional de la Educación Ambiental

La Declaración de Estocolmo, en 1972 (durante la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas), se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países – la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental

Internacional26/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medio ambiente q
Imagen de archivo web

En las efemérides del 26 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1944. Nace Angela Davis, una de las grandes exponentes del feminismo en los Estados Unidos. Militante política, fue uno de los rostros de la izquierda norteamericana de los años 70 y candidata a vicepresidenta por el Partido Comunista de los Estados Unidos en 1984. Publicó su autobiografía en 1974. John Lennon y los Rolling Stones le dedicaron canciones.

 
1955. En Ámsterdam nace Eddie Van Halen. El guitarrista, junto a su hermano Alex, formó la banda Van Halen, una de las más perdurables del hard rock. Grabaron 14 álbumes de estudio. Murió por un cáncer de garganta el 6 de octubre de 2020, diez días después del fallecimiento de Mark Stone, otro de los fundadores del grupo.

 
1972. La mujer que cayó 10 mil metros sin paracaídas y se salvó: Un grupo croata de extrema derecha coloca una bomba en el vuelo 367 de JAT Yugoslav, la línea de bandera yugoslava, que había despegado de Estocolmo con destino a Belgrado. El avión se parte en tres y cae cerca de Srbská Kamenice, actual República Checa. Viajaban 28 personas. Hay una sola sobreviviente: la azafata Vesna Vulović, de 22 años. Cae sin paracaídas desde 10.160 metros. Sufre fractura de cráneo, de pelvis y ambas piernas, además de la rotura de tres vértebras y varias costillas. Pasó varios días en coma y su única secuela fue una renguera. Es la persona que más alto ha caído sin paracaídas y vivió para contarlo. Sin embargo, no guardó recuerdos del incidente y no tuvo problemas en volver a volar. Algunas versiones desmienten la versión oficial y dicen que el avión fue derribado por error por un misil checo, y que la caída de la mujer fue de una altura menor. Vulović murió en 2016.

 
2004. Fallece el poeta Joaquín Giannuzzi a los 79 años en la localidad salteña de Campo Quijano. Nacido en Buenos Aires en 1924, trabajó en medios como Clarín y Crónica. De 1958 es su primer libro de poemas, Nuestros días mortales. Luego seguirían Contemporáneo del mundo, Las condiciones de una época y Señales de una causa personal, entre otros títulos. Su poesía completa se ha agrupado en un solo volumen.

 
2019. El compositor francés Michel Legrand muere a los 87 años. Fue el responsable de la banda sonora de Los paraguas de Cherburgo, de Jaques Demy. Aquella película pasó a la historia por estar íntegramente cantada. Legrand ganó tres Oscars en Hollywood, uno de ellos por Verano del 42, y colaboró con músicos de jazz. Grabó la obra para piano solo de Erik Satie.

 
2020. La trágica muerte de Kobe Bryant: En un accidente de helicóptero se mata Kobe Bryant. Considerado uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos, pereció junto a otras ocho personas, incluyendo su hija de 13 años. Tenía 41 años y era un emblema de la NBA de las últimas décadas. Jugó toda su carrera en Los Ángeles Lakers, donde obtuvo cinco títulos y se retiró en 2016. Obtuvo el oro olímpico con su selección en Beijing 2008 y afrontó una denuncia por abuso sexual.

 
Además, es el Día Internacional de la Aduana y el Día Internacional de la Educación Ambiental.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.