Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Día Internacional de la Educación Ambiental
La Declaración de Estocolmo, en 1972 (durante la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas), se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países – la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental
Internacional26/01/2024Daniel EspinozaEn las efemérides del 26 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1944. Nace Angela Davis, una de las grandes exponentes del feminismo en los Estados Unidos. Militante política, fue uno de los rostros de la izquierda norteamericana de los años 70 y candidata a vicepresidenta por el Partido Comunista de los Estados Unidos en 1984. Publicó su autobiografía en 1974. John Lennon y los Rolling Stones le dedicaron canciones.
1955. En Ámsterdam nace Eddie Van Halen. El guitarrista, junto a su hermano Alex, formó la banda Van Halen, una de las más perdurables del hard rock. Grabaron 14 álbumes de estudio. Murió por un cáncer de garganta el 6 de octubre de 2020, diez días después del fallecimiento de Mark Stone, otro de los fundadores del grupo.
1972. La mujer que cayó 10 mil metros sin paracaídas y se salvó: Un grupo croata de extrema derecha coloca una bomba en el vuelo 367 de JAT Yugoslav, la línea de bandera yugoslava, que había despegado de Estocolmo con destino a Belgrado. El avión se parte en tres y cae cerca de Srbská Kamenice, actual República Checa. Viajaban 28 personas. Hay una sola sobreviviente: la azafata Vesna Vulović, de 22 años. Cae sin paracaídas desde 10.160 metros. Sufre fractura de cráneo, de pelvis y ambas piernas, además de la rotura de tres vértebras y varias costillas. Pasó varios días en coma y su única secuela fue una renguera. Es la persona que más alto ha caído sin paracaídas y vivió para contarlo. Sin embargo, no guardó recuerdos del incidente y no tuvo problemas en volver a volar. Algunas versiones desmienten la versión oficial y dicen que el avión fue derribado por error por un misil checo, y que la caída de la mujer fue de una altura menor. Vulović murió en 2016.
2004. Fallece el poeta Joaquín Giannuzzi a los 79 años en la localidad salteña de Campo Quijano. Nacido en Buenos Aires en 1924, trabajó en medios como Clarín y Crónica. De 1958 es su primer libro de poemas, Nuestros días mortales. Luego seguirían Contemporáneo del mundo, Las condiciones de una época y Señales de una causa personal, entre otros títulos. Su poesía completa se ha agrupado en un solo volumen.
2019. El compositor francés Michel Legrand muere a los 87 años. Fue el responsable de la banda sonora de Los paraguas de Cherburgo, de Jaques Demy. Aquella película pasó a la historia por estar íntegramente cantada. Legrand ganó tres Oscars en Hollywood, uno de ellos por Verano del 42, y colaboró con músicos de jazz. Grabó la obra para piano solo de Erik Satie.
2020. La trágica muerte de Kobe Bryant: En un accidente de helicóptero se mata Kobe Bryant. Considerado uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos, pereció junto a otras ocho personas, incluyendo su hija de 13 años. Tenía 41 años y era un emblema de la NBA de las últimas décadas. Jugó toda su carrera en Los Ángeles Lakers, donde obtuvo cinco títulos y se retiró en 2016. Obtuvo el oro olímpico con su selección en Beijing 2008 y afrontó una denuncia por abuso sexual.
Además, es el Día Internacional de la Aduana y el Día Internacional de la Educación Ambiental.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.
Diferencia de costos en alimentos como arroz, leche y cerdo en Argentina vs Brasil
Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.
Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.
Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.
Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.
Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat
La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.
Fondos de la provincia para construir una avenida circunvalación en el cruce de la 8 y la 33 en Venado Tuerto
El ministro de Obras Públicas encabezó este viernes la firma de inicio de los trabajos en la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre las rutas nacionales 8 y 33. La obra demandará una inversión superior a $ 29.955 millones.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.
El sindicato Luz y Fuerza de Rufino llama a la Asamblea General Extraordinaria, a desarrollarse el día 28 de enero de 2025, a partir de la hora 18:30.
Luz y Fuerza de Rufino convoca a Elección General de Comisión Directiva
El sindicato Luz y Fuerza de Rufino convoca a Elecciones Generales de Comisión Directiva, Revisora de Cuentas y Fiscalizadora, a realizar el día miércoles 7 y 10 de mayo de 2025.