ATE y un nuevo paro por 24 horas hoy lunes

“El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones”, apuntó Rodolfo Aguiar.

Nacional26/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aguilar ate
Imagen de archivo institucional ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 24 horas este lunes en todo el país ante la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria, la cual quedó muy por debajo de la inflación, como así también contra las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos.

“Todas las medidas económicas que impulsó el Gobierno desde que asumió están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones. No podemos naturalizar este deterioro grave en los ingresos del sector público”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General del Sindicato.

La Conducción Nacional de ATE se movilizará a partir de las 9 en Avenida de Mayo y San José, CABA, frente a la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo que corre peligro de cierre poniendo en riesgo cientos de puestos de trabajo y políticas de protección de sectores vulnerables de la sociedad. En tanto, cada provincia definirá la modalidad de la protesta, que incluirá movilizaciones, cortes de rutas y asambleas.

“Con paritarias nacionales a la baja, intentan condicionar las negociaciones salariales en todos los estados provinciales y municipales”, evaluó el dirigente nacional y agregó: “Hemos decidido movilizarnos al INADI porque está en peligro. Esta amenaza de cierre pesa también sobre otros organismos estatales”.

Rodolfo Aguilar 1

En este marco, Aguiar indicó: “Enoja, irrita un presidente que festeja como un adolescente inmaduro la eliminación de un instituto tan importante para proteger a numerosos sectores sociales que durante décadas han sido discriminados en el país. Tenemos un Poder Ejecutivo que hace de la violencia su práctica política”.

“El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. No se corresponde con nuestro sistema democrático. Lo vamos a frenar ejerciendo nuestros derechos constitucionales de huelga y movilización”, concluyó el referente estatal.

El paro de ATE comenzará a las 00 horas del lunes. Durante la jornada se paralizará la Administración Pública Nacional, las provinciales y municipales; los hospitales funcionarán sólo con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y ANSES) atenderán únicamente emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes también se verán afectados por la medida de fuerza.

ATE-1

Cabe recordar que durante el último encuentro paritario realizado el 19 de febrero, el Gobierno ofreció una suba del 12% cuando ya se había dado a conocer la inflación del 20,6% de enero.

También se alertó por el insuficiente aumento otorgado a los jubilados que dejó el haber mínimo en apenas $134.446, muy por debajo de los $596.823 necesarios para superar la línea de pobreza que detalla el INDEC.

La lista de reclamos del sindicato es amplia, entre los cuales se destacan:

*Aumento salarial por encima de la inflación.
*Reincorporación de despedidos sin causa.
*Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
*Rechazo al cierre del INADI.
*Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
*Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
*Rechazo a cualquier intento de privatización.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.