“Si hay un nuevo debate sobre la Ley Bases, sobre el federalismo, también queremos discutir el esquema de reparto de subsidios”

El gobernador Maximiliano Pullaro, se refirió a la convocatoria del presidente, a la situación del transporte público y de la seguridad. “A la Argentina le hace falta mucho diálogo", remarcó el mandatario.

Política04/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-mileiw
Javier Milei, presidente argentino

El gobernador Maximiliano Pullaro, en declaraciones a la prensa, se refirió a la situación del transporte público en la provincia, en el marco de un nuevo paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA): “El ministro de Producción (Gustavo Puccini) dio algunos datos muy claros. Santa Fe, con la ley de combustibles, aporta 3.900 millones de pesos. Y solamente vienen a la provincia, o venían a la provincia de Santa Fe, 1.500 millones, con un pacto fiscal que habíamos hecho, en donde la provincia de Santa Fe ponía el mismo monto que ponía el gobierno nacional. Lamentablemente se cortaron estos subsidios. Nación no dejó de cobrar el impuesto de los combustibles, pero sí cortó el subsidio. Y esto afectó profundamente a todo el sistema de transporte de la provincia de Santa Fe”, señaló.

En ese contexto, entendió que “si hay un nuevo debate en la República Argentina sobre la Ley Bases, sobre el federalismo, también queremos, por supuesto, discutir lo que es el esquema de reparto de subsidios”, agregó Pullaro, y luego explicó que “sobre 100.000 millones que aporta el Fondo a los Combustibles, 88.000 millones iban al Amba. Se cortaron solamente los del interior, los 88.000 millones que iban al Amba siguen yendo al Amba”.

2024-03-04NID_279849O_1

Hace falta mucho diálogo: Por otro lado, refiriéndose al discurso del presidente Javier Milei ante el Congreso Nacional en la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador destacó la importancia de la “convocatoria al diálogo basado en 10 puntos” que considera “importantes para la República Argentina”. “Veníamos pidiendo que se pueda convocar al diálogo. Siempre es muy importante porque vos no solo te quedás con tu verdad, sino que entregás una parte de tu verdad y aceptás una parte de la verdad de los demás y los demás hacen lo mismo. Creo que a Argentina le hace falta eso, mucho diálogo”, remarcó.

En el mismo sentido, resaltó: “A la Ley Bases, los diputados de la provincia de Santa Fe mayoritariamente la acompañaron en términos generales. Hubo algunas cuestiones a las cuales nos opusimos y, si vuelven con el mismo tenor, lo vamos a volver a hacer. Vamos a defender el sistema productivo de la provincia de Santa Fe, vamos a defender al campo y vamos a defender a la industria. En este sentido estamos en contra de que se aumenten o se pongan nuevas retenciones al campo y a la industria porque creemos que esto golpea a sectores que dan trabajo y que generan crecimiento económico”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-15-at-15.49.45-1024x632

El modelo de Córdoba es con superávit y la gente adentro

Daniel Espinoza
Política16/09/2025

El gobernador anunció obras para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales en municipios y comunas. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.