Para AMSAFE la propuesta del gobierno no es favorable y anticipan una nueva medida de fuerza

La Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) advirtió que la propuesta del gobierno provincial no tiene nuevos elementos para ser considerada como "propuesta mejor", y anticipa que definirán de qué manera continuarán con el plan de lucha.

Provincial14/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-03-13NID_279902O_1
Reunión paritaria docente

El secretario general de AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe) Rodrigo Alonso, dio a conocer la postura del sindicato docente frente a la propuesta paritaria emitida por el gobierno provincial; "está claro que no hay nuevos elementos para poder considerar esta propuesta como una propuesta mejor. Por lo tanto, nosotros entendemos que el resultado de la asamblea provincial va a ser definir de qué manera continuamos un plan de lucha", expresó el gremialista.

El personal docente reclama sobre la deuda que mantiene en gobierno de Santa Fe en relación a la paritaria 2023 y las correspondientes actualizaciones del nuevo período. No obstante, la provincia ofreció un incremento salarial de $27.200 (9% de un 22,4), siendo esta, considerada como "una rebaja salarial", por otra parte, el sector docente viene en pérdida por un total de $28.700 por la quita del incentivo docente.

La Asociación informó que hoy habrá asamblea departamental y mañana se hará una síntesis para definir los pasos a seguir en base al plan de lucha.  

amsafe msa

Te puede interesar
Lo más visto
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.