
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




El gobernador, Omar Perotti estuvo reunido con la ministra de Salud e intendentes de la provincia, donde definieron que "por 14 días vamos a tomar esta decisión para disminuir los contagios"
Nacional29/08/2020
Daniel Espinoza


El Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, brindó una conferencia de prensa junto a la Ministra de Salud, Sonia Martorano, en la que estuvo comunicado a través de zoom con distintos intendentes de la Provincia, entre ellos Pablo Javkin, y Senadores de los distintos departamentos.
En el comienzo de la conferencia el Gobernador indicó: “Vamos a introducir algunos cambios, se ha acelerado la tasa de contagios en Gran Rosario y queremos que el sistema de Salud de este aglomerado siga con la capacidad de respuesta que viene teniendo”.
El conglomerado Gran Rosario abarca: Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Pérez, Funes, Fray Luis Beltrán, Roldán, Puerto General San Martín y Soldini.
“Suspendemos todas las actividades a partir de las 19.30 horas de mañana” aseveró Perotti. Y añadió: “Queremos disminuir la circulación y no suspender actividades”.
El Gobernador expresó cuales serán las modalidades autorizadas para los negocios gastronómicos, una vez superado el límite horario: “A partir de las 19.30 sólo podrán trabajar con delivery y take away”. Y aclaró que, las caminatas recreativas “estarán permitidas hasta esa hora”.
Por 14 días vamos a tomar esta decisión para disminuir los contagios, la idea es que podamos mantener las actividades, pero que no haya aglomeración. Queremos cuidar lo que tenemos, no queremos que las actividades retrocedan, ni se cierren.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







