El 31 de marzo vencen los convenios de PAMI ¿Qué pasará con los medicamentos gratuitos?

El próximo 31 de marzo vencen los convenios que el Pami tiene con los laboratorios para la provisión de medicamentos a los cerca de 5 millones de afiliados de esa obra social del país y todos son interrogantes hacia el futuro.

Nacional20/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medicamentos-pami-535x301
Imagen de archivo

Sin que se sepan las definiciones lo único que trasciende es que hay idas y vueltas, algunas pujas y rumores en potencia sobre los cambios que se pretenden implementar.

Según indagaciones del diario Clarín, hay quienes afirman que a falta de un avance en las negociaciones y dado el contexto agrietado del país “lo más probable es que los convenios, tal como están ahora, se prorroguen seis meses”. Otros dicen que una continuidad así sería solo por un trimestre.

Sin embargo, en la vereda de enfrente —dice el medio— hay quienes prevén que haya un recorte en el número de medicamentos cubiertos por el Pami y que el mismo se practicaría en nombre de una “mayor racionalidad”.

El Pami hoy cubre 167 drogas, a su vez representadas en más de 3.000 presentaciones de marca. Esa lista (el famoso vademecum) es dinámica: cada tanto se quita alguna droga o se agrega otra. Cada afiliado tiene acceso a seis medicamentos gratuitos —cubiertos al 100%— por mes. Del séptimo medicamento en adelante, el afiliado abona un copago pero la cobertura del organismo llega hasta el 80% del precio del remedio.

“El programa de medicamentos gratis aún se encuentra vigente. Con respecto a su continuidad, la obra social está trabajando como todos los años y se están llevando adelante reuniones con la industria para garantizar una cobertura de calidad para todos los afiliados”, explicaron las fuentes, las que aseguraron que nadie va a perder sus medicamentos gratis y, sobre todo, "van a poder continuar todos sus tratamientos”. “Cualquier información adicional” sobre este tema “podría entorpecer las negociaciones”, subrayaron.

654e9d6873294

Infobae, por su parte, señaló que desde el ministerio de Salud que comanda el doctor Mario Russo buscaron brindar un panorama de normalidad en las prestaciones. Ante la incertidumbre, voceros de esa cartera indicaron que “es importante llevar tranquilidad a los afiliados, acerca de que no van a perder sus medicamentos, pero sobretodo que van a poder continuar con todos sus tratamientos”.

“Pami está trabajando para lograr un manejo eficiente de los recursos y brindarles a todos sus afiliados la atención que les corresponde”, subrayó la fuente a Infobae que remarcó que “desde el organismo se están llevando adelante reuniones con la industria para garantizar una cobertura de calidad para todos los afiliados."

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que nuclea a los laboratorios de capitales extranjeros evitó dar detalles sobre las tratativas pero una fuente expresó la “entera disposición” del nucleamiento para “renovar el convenio en beneficio de los afiliados”.

En tanto, Eduardo Franciosi, director de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), en la que se agrupan las farmacéuticas nacionales, también evitó dar precisiones. “Por el momento no estamos dando declaraciones ya que está en curso la negociación”, dijo aunque se mostró confiado: “Siempre se termina acordando algo”.

medicamentos-pami-535x301

El diario La Nación, por su parte, también en base a fuentes anónimas, remarcó que la consigna que el gobierno de Milei enarbola —”No hay plata”— llegó al Pami y, pese a la promesa de continuidad del programa de remedios gratuitos, se están realizando auditorías internas que probablemente derivarán en un control mayor y en algunas restricciones para evitar abusos y fraudes, un camino que en su momento también siguió el gobierno de Mauricio Macri en 2016 que más tarde generó encontronazos con el kirchnerismo.

También el medio dejó trascender que los laboratorios le señalaron al nuevo gobierno el fuerte crecimiento de la cantidad de medicamentos gratuitos entregados por el Pami, que pasó de unos 3 millones de unidades en 2018 a 12 millones de unidades, lo que significa el 75% del total de los medicamentos consumidos por los jubilados en el total del convenio.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.