Cómo y cuándo mirar el eclipse lunar de marzo 2024

Comenzó la temporada de eclipses de 2024. Luego del Eclipse lunar penumbral de marzo habrá otros fenómenos astronómicos en el año.

Nacional25/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
eclipse-de-luna-2021
Imagen de archivo

Un eclipse lunar penumbral tuvo lugar entre la noche del 24 al 25 de marzo. Para los aficionados, se trató de un fenómeno astronómico imperdible, aunque no todos tuvieron la posibilidad de verlo debido a que solo se podrá observar desde algunas regiones.

Por año suelen producirse entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los solares y lunares, destaca National Geographic en un artículo sobre el tema.

El calendario de eclipses de este año incluye, en total, cuatro eventos: dos eclipses lunares y dos eclipses solares.

Eclipse lunar y Luna llena: cuándo es, a qué hora y cómo verlo

El eclipse se podrá observar desde América, Europa Occidental, África Occidental, Asia Oriental, el este de Australia, el Pacífico, el Atlántico, el Ártico y la Antártida. El mismo, tendrá una duración de 4 horas y 53 minutos, tiempo que se podrá observar en el cielo.

La hora en la que ocurrirá el fenómeno en Argentina y el resto del mundo es la siguiente:

Argentina y Chile: inicia a la 01:53, punto máximo a las 04:12, y finaliza a las 06:33.

s_fbfd79ac7074

Colombia y Perú: punto máximo del eclipse a las 02:12.

México: punto máximo del eclipse a las 01:12.

Miami y Nueva York: punto máximo del eclipse a las 03:12

Eclipse lunar penumbral: qué es y por qué ocurre
Un eclipse lunar penumbral ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra, resultando en un oscurecimiento sutil pero visible de su superficie. Sin embargo, difiere de un eclipse total debido a que la Luna no se termina de oscurecer completamente ni adquiere un tono rojizo.

Durante este fenómeno astronómico, la Luna no "reposa" completamente en la sombra umbral más oscura de la Tierra, por lo que solo se observa una sombra sutil.

Cómo observar el Eclipse lunar penumbral
Si bien, este tipo de fenómenos se pueden observar sin necesidad de contar con un equipo especial, una de las recomendaciones para verlo de forma eficaz es evitar la contaminación lumínica buscando lugares con cielos oscuros y lejos de luz artificial.

Además, para aquellos que no puedan observar el eclipse debido a que en su zona no será visible, las organizaciones astronómicas y sitios web lo transmitirán en vivo, por lo que podrán verlo de forma online.

Fuente: www.santafecanal.com.ar

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.