Dura advertencia de AmCham para Milei por las posibles nuevas designaciones a la Corte Suprema de Justicia

El organismo estadounidense en Argentina pidió mayor rigurosidad en la selección de jueces y que se priorice la equidad de género. “La confianza en el sistema judicial es fundamental para crear un clima de negocios favorable”, alertaron.

Política26/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
AmCham ar
AmCham ar

AmCham, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, se pronunció con preocupación ante la intención del Gobierno de Javier Milei de nombrar a nuevos jueces para la Corte Suprema. 

“Es imperativo que los nuevos integrantes de la Corte Suprema sean funcionarios íntegros y honestos, comprometidos con el cumplimiento imparcial de la ley y la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos", pidió la compañía a través de un comunicado.

Y añadió: "Es esencial que se promueva la representación equitativa de hombres y mujeres en la Corte Suprema. La diversidad de género no solo enriquece el debate judicial, sino que también refleja la pluralidad de la sociedad y promueve la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos del Poder Judicial”

AmCham ar

En medio de las postulaciones del Gobierno, que eligió al juez federal Ariel Lijo y al abogado Manuel García Mansilla como posibles nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, Amcham advirtió: "Para avanzar en el desarrollo de nuestro país necesitamos:

-Un sistema judicial justo y equitativo.
-Funcionarios íntegros y honestos.
-Un compromiso con el cumplimiento imparcial de la ley y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.