La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas (1982)

Un día como hoy, pero en 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

Internacional03/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bandera en malvinas
Malvinas, Argentina

En las efemérides del 3 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1897. Fallece Brahms: Muere Johannes Brahms. El compositor alemán tenía 63 años y fue una de las cumbres del Romanticismo. Autor, entre otras obras, de cuatro sinfonías, dos conciertos para piano, un concierto para violín, un concierto para violín y cello, el Réquiem Aleman, la Obertura Trágica, la Obertura del Festival Académico, las Variaciones sobre un Tema de Haydn e infinidad de piezas de cámara y para piano.

 
1905. Se funda Boca Juniors. Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio y Teodoro Farenga son los vecinos de La Boca que crean el club. Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River, surgido también en la Boca. Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a “la mitad más uno”, según el dicho popular.

 
1924. Nace Marlon Brando en Omaha, Nebraska. De formación teatral, saltó al cine a comienzos de los 50. Fue aclamado en películas como Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César y Nido de ratas, que le valió su primer Oscar. Más tarde llegaron Sayonara, el western El rostro impenetrable (que significó su debut como director), la remake de El motín del Bounty (que casi funde a la MGM), La jauría humana, La condesa de Hong Kong y Queimada, antes de resurgir con El Padrino. Por su retrato de Vito Corleone ganó un segundo Oscar, que no pasó a retirar: una joven india hizo saber en el escenario que rechazaba el galardón por el trato de Hollywood a los pueblos originarios. Al año impactó con Último tango en París. Cobró cuatro millones de dólares por diez minutos en pantalla en Superman, a razón de 250 mil dólares por jornada de trabajo. Su hijo Christian mató al novio de Chayenne, hija del actor de otro matrimonio. Brando Jr. fue a la cárcel y Chayenne se suicidó en 1995. Brando murió en 2004

 
1982. La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas: Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

 
1982. La victoria manchada de los Pumas ante Sudáfrica: Por primera vez en la historia, la selección argentina de rugby derrota a Sudáfrica. El triunfo en Bloenfontein es por 21-12, con todos los puntos marcados por Hugo Porta. Sin embargo, la victoria queda empañada por una cuestión política: la Unión Argentina de Rugby viola el boicot contra Sudáfrica por el apartheid. Por eso, y para evitar alguna sanción, la selección no juega como los Pumas, sino con un nombre de fantasía y otra camiseta: Sudamérica XV. En el plantel estaba Alejandro Puccio, implicado desde el regreso de esa gira en cuatro secuestros y tres homicidios perpetrados por la banda que lideraba su padre Arquímedes. Recién en 2015 los Pumas obtuvieron su primera victoria como tales ante los Springboks.

 
1990. Adiós a Sarah Vaughan: A los 66 años muere Sarah Vaughan. Una de las grandes voces de la historia del jazz, junto a Billie Holliday y Ella Fitzgerald, falleció por un cáncer de pulmón. Su carrera se extendió desde mediados de los años 40.

 
2002. La desaparición de Marita Verón: Desaparecen a  Marita Verón en Tucumán. Su caso desnudó el drama de la trata de personas. Se comprobó que fue secuestrada para forzarla a prostituirse. Susana Trimarco, su madre, llegó a infiltrarse en redes de trata en su lucha por encontrarla. Halló a los responsables de una red de trata y logró llevarlos a juicios en 2012. La justicia de Tucumán absolvió a los acusados en un fallo que causó indignación. La Corte Suprema provincial revocó la sentencia y mandó a los implicados a la cárcel. Todavía sigue sin saberse qué fue de la joven desaparecida. Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, desde la cual lucha contra la trata y asiste a las víctimas.

 
2012. Muere Eduardo Luis Duhalde: Fallece a los 72 años. Desde el 25 de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y hasta su muerte, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos de la Nación. Nacido en 1939, se graduó de abogado en la UBA y comenzó trabajar junto a Rodolfo Ortega Peña, con quien publicó varios libros (como Proceso al sistema, sobre la desaparición en 1962 de Felipe Vallese) y dirigió la revista Militancia. Partió al exilio en España tras la llegada de la dictadura, en 1976. Los dos años previos, desde el asesinato de Ortega Peña a manos de la Triple A, había estado en la clandestinidad. Regresó al país en 1984, recién publicado El Estado terrorista argentino. Editó libros y trabajó como juez de cámara antes de ser convocado por Kirchner en 2003. De manera póstuma se publicó Asesinos sin fronteras.

 
2016. Los Panamá Papers: Estalla el caso de los Panamá Papers. Se revela el listado de personas y empresas que registraron empresas a través de las cuales evaden millones, la mayoría a través del estudio jurídico de Jürgen Mosack y Ramón Fonseca. Políticos, empresarios y deportistas figuran en la investigación del Consorcio de Internacional de Periodistas de Investigación entre quienes evadieron dinero de este modo. Uno de los implicados es Mauricio Macri.

 

Te puede interesar
ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.