La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas (1982)

Un día como hoy, pero en 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

Internacional03/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bandera en malvinas
Malvinas, Argentina

En las efemérides del 3 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1897. Fallece Brahms: Muere Johannes Brahms. El compositor alemán tenía 63 años y fue una de las cumbres del Romanticismo. Autor, entre otras obras, de cuatro sinfonías, dos conciertos para piano, un concierto para violín, un concierto para violín y cello, el Réquiem Aleman, la Obertura Trágica, la Obertura del Festival Académico, las Variaciones sobre un Tema de Haydn e infinidad de piezas de cámara y para piano.

 
1905. Se funda Boca Juniors. Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio y Teodoro Farenga son los vecinos de La Boca que crean el club. Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River, surgido también en la Boca. Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a “la mitad más uno”, según el dicho popular.

 
1924. Nace Marlon Brando en Omaha, Nebraska. De formación teatral, saltó al cine a comienzos de los 50. Fue aclamado en películas como Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César y Nido de ratas, que le valió su primer Oscar. Más tarde llegaron Sayonara, el western El rostro impenetrable (que significó su debut como director), la remake de El motín del Bounty (que casi funde a la MGM), La jauría humana, La condesa de Hong Kong y Queimada, antes de resurgir con El Padrino. Por su retrato de Vito Corleone ganó un segundo Oscar, que no pasó a retirar: una joven india hizo saber en el escenario que rechazaba el galardón por el trato de Hollywood a los pueblos originarios. Al año impactó con Último tango en París. Cobró cuatro millones de dólares por diez minutos en pantalla en Superman, a razón de 250 mil dólares por jornada de trabajo. Su hijo Christian mató al novio de Chayenne, hija del actor de otro matrimonio. Brando Jr. fue a la cárcel y Chayenne se suicidó en 1995. Brando murió en 2004

 
1982. La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas: Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

 
1982. La victoria manchada de los Pumas ante Sudáfrica: Por primera vez en la historia, la selección argentina de rugby derrota a Sudáfrica. El triunfo en Bloenfontein es por 21-12, con todos los puntos marcados por Hugo Porta. Sin embargo, la victoria queda empañada por una cuestión política: la Unión Argentina de Rugby viola el boicot contra Sudáfrica por el apartheid. Por eso, y para evitar alguna sanción, la selección no juega como los Pumas, sino con un nombre de fantasía y otra camiseta: Sudamérica XV. En el plantel estaba Alejandro Puccio, implicado desde el regreso de esa gira en cuatro secuestros y tres homicidios perpetrados por la banda que lideraba su padre Arquímedes. Recién en 2015 los Pumas obtuvieron su primera victoria como tales ante los Springboks.

 
1990. Adiós a Sarah Vaughan: A los 66 años muere Sarah Vaughan. Una de las grandes voces de la historia del jazz, junto a Billie Holliday y Ella Fitzgerald, falleció por un cáncer de pulmón. Su carrera se extendió desde mediados de los años 40.

 
2002. La desaparición de Marita Verón: Desaparecen a  Marita Verón en Tucumán. Su caso desnudó el drama de la trata de personas. Se comprobó que fue secuestrada para forzarla a prostituirse. Susana Trimarco, su madre, llegó a infiltrarse en redes de trata en su lucha por encontrarla. Halló a los responsables de una red de trata y logró llevarlos a juicios en 2012. La justicia de Tucumán absolvió a los acusados en un fallo que causó indignación. La Corte Suprema provincial revocó la sentencia y mandó a los implicados a la cárcel. Todavía sigue sin saberse qué fue de la joven desaparecida. Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, desde la cual lucha contra la trata y asiste a las víctimas.

 
2012. Muere Eduardo Luis Duhalde: Fallece a los 72 años. Desde el 25 de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y hasta su muerte, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos de la Nación. Nacido en 1939, se graduó de abogado en la UBA y comenzó trabajar junto a Rodolfo Ortega Peña, con quien publicó varios libros (como Proceso al sistema, sobre la desaparición en 1962 de Felipe Vallese) y dirigió la revista Militancia. Partió al exilio en España tras la llegada de la dictadura, en 1976. Los dos años previos, desde el asesinato de Ortega Peña a manos de la Triple A, había estado en la clandestinidad. Regresó al país en 1984, recién publicado El Estado terrorista argentino. Editó libros y trabajó como juez de cámara antes de ser convocado por Kirchner en 2003. De manera póstuma se publicó Asesinos sin fronteras.

 
2016. Los Panamá Papers: Estalla el caso de los Panamá Papers. Se revela el listado de personas y empresas que registraron empresas a través de las cuales evaden millones, la mayoría a través del estudio jurídico de Jürgen Mosack y Ramón Fonseca. Políticos, empresarios y deportistas figuran en la investigación del Consorcio de Internacional de Periodistas de Investigación entre quienes evadieron dinero de este modo. Uno de los implicados es Mauricio Macri.

 

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.