El peronismo expropia La Prensa

Un día como hoy, pero en 1951, se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Domingo Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En el medio, el matutino perdió su jugosa cartera de avisos clasificados a manos de Clarín. El diario liberal no se recuperaría en lo económico, mientras que el de Roberto Noble pegó un enorme salto en su consolidación.

Nacional12/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
la
Imagen de archivo web

En las efemérides del 12 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1942. Nace Carlos Alberto Reutemann. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su muerte en 2021.

 
1945. Muere Roosevelt: Cuando faltan pocas semanas para que se concrete la victoria aliada en Europa, fallece Franklin Delano Roosevelt. El presidente de los Estados Unidos tenía 63 años. Fue el único en ganar cuatro elecciones presidenciales al hilo, desde 1932. Asumió en plena Depresión y sus políticas keynesianas, plasmadas en el New Deal, llevaron a la recuperación económica. Entró en la guerra tras el ataque japonés a la flota en Pearl Harbor y autorizó el Proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica. Al morir lo sucede el vicepresidente Harry Truman, que ordenará el lanzamiento de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y protagonizará los primeros años de la Guerra Fría.

 
1951. El peronismo expropia La Prensa: Se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Domingo Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En el medio, el matutino perdió su jugosa cartera de avisos clasificados a manos de Clarín. El diario liberal no se recuperaría en lo económico, mientras que el de Roberto Noble pegó un enorme salto en su consolidación.

 
1961. Gagarin, primer hombre en el espacio: Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en el espacio. A bordo de la nave Vostok I, completa una órbita alrededor de la Tierra. El primer astronauta de la historia se convierte en un héroe nacional de la URSS, que le saca ventaja a Estados Unidos en la carrera espacial, uno de los campos de enfrentamiento de las dos potencias en la Guerra Fría. Gagarin, de 27 años al momento del vuelo, muere en 1968 al estrellarse el caza que tripulaba en un entrenamiento. La fecha de su histórico viaje se recuerda como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

 
1981. El primer transbordador espacial: Por primera vez despega un transbordador espacial. El Columbia inicia una nueva etapa en la carrera espacial. Fue lanzado de Cabo Cañaveral, con dos tripulantes a bordo (uno de ellos, John Young, noveno hombre en pisar la Luna como parte de la misión Apolo XVI, en 1972) y aterrizó de manera exitosa dos días más tarde. En su primer vuelo orbita 36 veces alrededor de la Tierra. La misión dura 54 horas. La nave se desintegró con sus siete tripulantes en 2003.

 
1989. Fallece Sugar Ray Robinson. A los 67 años muere quien para muchos fue el más grande boxeador del siglo XX: Sugar Ray Robinson. Nacido como Walker Smith Jr., fue el primer boxeador en ganar un título mundial en cinco oportunidades. Se hizo profesional al comenzar los años 40, después de una impresionante carrera amateur. Reinó entre los pesos medios y los welter. Su trayectoria profesional se extendió un cuarto de siglo. Tuvo en total 202 peleas, con 175 victorias (108 KOs) y 19 derrotas.

 
2018. Fallece el escritor mexicano Sergio Pitol a los 85 años. Ganador del Premio Cervantes en 2005, escribió libros de cuentos como Tiempo cercado, Infierno de todos, No hay tal lugar y Cuerpo presente; entre otras novelas, El desfile del amor y La vida conyugal; además de ensayos, tales como La casa de la tribu y El tercer personaje. Además, tradujo del inglés, el italiano, el húngaro, el polaco, el ruso y el chino.

 
Además, es el Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.