El peronismo expropia La Prensa

Un día como hoy, pero en 1951, se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Domingo Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En el medio, el matutino perdió su jugosa cartera de avisos clasificados a manos de Clarín. El diario liberal no se recuperaría en lo económico, mientras que el de Roberto Noble pegó un enorme salto en su consolidación.

Nacional12/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
la
Imagen de archivo web

En las efemérides del 12 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1942. Nace Carlos Alberto Reutemann. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su muerte en 2021.

 
1945. Muere Roosevelt: Cuando faltan pocas semanas para que se concrete la victoria aliada en Europa, fallece Franklin Delano Roosevelt. El presidente de los Estados Unidos tenía 63 años. Fue el único en ganar cuatro elecciones presidenciales al hilo, desde 1932. Asumió en plena Depresión y sus políticas keynesianas, plasmadas en el New Deal, llevaron a la recuperación económica. Entró en la guerra tras el ataque japonés a la flota en Pearl Harbor y autorizó el Proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica. Al morir lo sucede el vicepresidente Harry Truman, que ordenará el lanzamiento de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y protagonizará los primeros años de la Guerra Fría.

 
1951. El peronismo expropia La Prensa: Se produce la expropiación del diario La Prensa. Era el principal medio opositor al gobierno de Juan Domingo Perón. Un conflicto sindical precipita los acontecimientos. En el Congreso, John William Cooke motoriza el proyecto de ley que le saca el diario a la familia Gainza Paz y se lo entrega a la CGT. La Revolución Libertadora devolvió La Prensa a sus antiguos dueños en febrero de 1956. En el medio, el matutino perdió su jugosa cartera de avisos clasificados a manos de Clarín. El diario liberal no se recuperaría en lo económico, mientras que el de Roberto Noble pegó un enorme salto en su consolidación.

 
1961. Gagarin, primer hombre en el espacio: Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en el espacio. A bordo de la nave Vostok I, completa una órbita alrededor de la Tierra. El primer astronauta de la historia se convierte en un héroe nacional de la URSS, que le saca ventaja a Estados Unidos en la carrera espacial, uno de los campos de enfrentamiento de las dos potencias en la Guerra Fría. Gagarin, de 27 años al momento del vuelo, muere en 1968 al estrellarse el caza que tripulaba en un entrenamiento. La fecha de su histórico viaje se recuerda como Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

 
1981. El primer transbordador espacial: Por primera vez despega un transbordador espacial. El Columbia inicia una nueva etapa en la carrera espacial. Fue lanzado de Cabo Cañaveral, con dos tripulantes a bordo (uno de ellos, John Young, noveno hombre en pisar la Luna como parte de la misión Apolo XVI, en 1972) y aterrizó de manera exitosa dos días más tarde. En su primer vuelo orbita 36 veces alrededor de la Tierra. La misión dura 54 horas. La nave se desintegró con sus siete tripulantes en 2003.

 
1989. Fallece Sugar Ray Robinson. A los 67 años muere quien para muchos fue el más grande boxeador del siglo XX: Sugar Ray Robinson. Nacido como Walker Smith Jr., fue el primer boxeador en ganar un título mundial en cinco oportunidades. Se hizo profesional al comenzar los años 40, después de una impresionante carrera amateur. Reinó entre los pesos medios y los welter. Su trayectoria profesional se extendió un cuarto de siglo. Tuvo en total 202 peleas, con 175 victorias (108 KOs) y 19 derrotas.

 
2018. Fallece el escritor mexicano Sergio Pitol a los 85 años. Ganador del Premio Cervantes en 2005, escribió libros de cuentos como Tiempo cercado, Infierno de todos, No hay tal lugar y Cuerpo presente; entre otras novelas, El desfile del amor y La vida conyugal; además de ensayos, tales como La casa de la tribu y El tercer personaje. Además, tradujo del inglés, el italiano, el húngaro, el polaco, el ruso y el chino.

 
Además, es el Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.