La muerte de Hitler

Un día como hoy, pero en 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

Internacional30/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1001107
Imagen de archivo National Geographic

En las efemérides del 30 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1945. La muerte de Hitler: Con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

 
1975. La caída de Saigón: Las tropas de Vietnam del Norte toman Saigón, la capital de Vietnam del Sur. Terminan casi veinte años de conflicto desde la independencia de Francia, marcados por la intervención de Estados Unidos a partir de 1964. La victoria del Vietcong se produce luego de la salida de las tropas estadounidenses. El país se reunifica bajo la forma de un estado socialista.

 
1977. La primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo: Un grupo de catorce mujeres, todas ellas madres de desaparecidos por la dictadura, se reúne en Plaza de Mayo y da inicio a una lucha de décadas. Es sábado y marcharán cada jueves en reclamo por sus seres queridos al régimen militar. Su lucha por los derechos humanos continúa desde entonces. Las Madres de Plaza de Mayo empiezan a tener visibilidad con la llegada de la prensa internacional para el mundial de 1978. La Copa del Mundo comienza un jueves, día de la ya habitual ronda en Plaza de Mayo, y la televisión de los Países Bajos recoge testimonios de mujeres que pelean en la más absoluta soledad.

 
1983. Adiós a Muddy Waters, uno de los nombres más grandes de la historia del blues, fallece a los 70 años. Comenzó su carrera en Mississippi y se consagró en la escena musical de Chicago. Está considerado uno de los músicos más influyentes en la historia de la música popular.

 
1989. Muere el cineasta italiano Sergio Leone, a los 60 años. Fue el principal director de un subgénero de cine: el spaghetti-western. La llamada Trilogía del Dólar, compuesta por un puñado de dólares, Por un puñado más de dólares y El bueno, el malo y el feo, catapultó a la fama a Clint Eastwood y convirtió a Ennio Morricone (con quien estudiaron juntos) en un compositor esencial del séptimo arte. Leone redefinió el western con Érase una vez en el Oeste, un film plagado de guiños al género. Después de Giù la testa no volvió a filmar por trece años. Reapareció en 1984 con su descomunal Érase una vez en América, protagonizada por Robert De Niro. Al momento de su muerte planeaba una película sobre el sitio de Leningrado.

 
1993. El ataque a Monica Seles: La tenista Monica Seles, número 1 del mundo, es atacada en pleno partido en Hamburgo, mientras enfrenta a la búlgara Magdalena Maleeva. La yugoslava recibe un cuchillazo de parte de Günter Parche, un hombre obsesionado con Steffi Graf, la gran rival de Seles en ese momento. La herida de 2 centímetros de profundidad aleja a Seles de las canchas por dos años. El ataque marcó el fin de su reinado: Graf recuperó el número 1 y Seles no volvió a recuperar su nivel previo a la agresión. Parche estuvo detenido cinco meses: fue condenado a dos años de cárcel en suspenso por agresión menor (evitó una querella por intento de homicidio) y a recibir tratamiento psicológico; hoy reside en un geriátrico y no ha hablado nunca en público sobre lo ocurrido.

 
2011. Muere Ernesto Sabato: (99 años) El escritor fallece menos de dos meses antes de cumplir 100 años. Doctor en Física, llegó a la literatura con el ensayo Uno y el Universo, aparecido en 1945. Su primera novela, El túnel, se publicó en 1948. Luego de ensayos como Hombres y engranajes y Heterodoxia, trabajó en su libro más famoso, la novela Sobre héroes y tumbas, que vio la luz en 1961. De 1974 es su tercera y última novela, Abbadón el exterminador. Sus últimos libros fueron ensayísticos: Antes del fin, La resistencia y España en los diarios de mi vejez. Obtuvo el Premio Cervantes en 1984, el mismo año en que presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que entregó el informe Nunca Más al presidente Raúl Alfonsín.

 
2013. Máxima Zorreguieta, reina consorte: En los Países Bajos se asiste a un recambio en la monarquía. Guillermo Alejandro, hijo de la reina Beatriz, sucede a su madre en el trono. La monarca había anunciado su decisión de abdicar, después de 33 años de reinado. Esto determina que la argentina Máxima Zorreguieta, esposa de Guillermo Alejandro e hija de un funcionario de la dictadura militar, se convierta en reina consorte.

 
2022. Fallece Juan Vattuone: El cantautor y compositor Juan Vattuone muere a los 73 años. Fue reconocido por sus composiciones de tango. Apadrinado por Rubén Juárez, en 2005 presentó su primer disco, Tangos al mango. En 2011 apareció Escuchame una cosa. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2015, un año antes de la aparición de su tercer disco, La medida de lo imposible.

 
Además, es el Día Internacional del Jazz.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.