El Mayo francés

Un día como hoy, pero de 1968, luego de varios días de protestas en la Universidad de Nanterre, ocho estudiantes llegan a París para declarar ante la Justicia por los choques con grupos derechistas en esa casa de altos estudios. Al mismo tiempo, la policía dispersa un acto de apoyo de estudiantes de la Sorbona. Esa noche, se declara la huelga por parte de la Unión Nacional de Estudiantes y el Sindicato de Profesores. Uno de los “ocho de Nanterre” es un estudiante de sociología llamado Daniel Cohn Bendit, que se convierte en líder del movimiento estudiantil, al que se suman los obreros. La década más rebelde del siglo XX llega a su punto de ebullición con los hechos de mayo del 68. Francia queda paralizada por la huelga e incluso se suspende el Festival de Cannes. Hay barricadas en las calles y choques con la policía. El presidente Chales De Gaulle anuncia elecciones legislativas para junio, que suponen una derrota para la izquierda.

Internacional03/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
038
Imagen de archivo web

En las efemérides del 3 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1930. Nace Juan Gelman en Buenos Aires. Uno de los grandes de la poesía argentina del siglo XX, su primer libro apareció en 1956: Violín y otras cuestiones. Le siguieron títulos como Gotán, Cólera buey, Salario del impío, Dibaxu, País que fue será y Mundar. Debió exiliarse y sufrió el asesinato de su hijo Marcelo y su nuera María Claudia Iruretagoyena, embarazada al momento del secuestro. Pudo reencontrarse en Uruguay con su nieta Macarena en 2000. Junto a Osvaldo Bayer escribió Exilio, y con Mara La Madrid, Ni el flaco perdón de Dios. Premio Nacional en 1997, Obtuvo el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas, en 2007, y escribió en PáginaI12 hasta su muerte a los 83 años, en México, el 14 de enero de 2014.

 
1937. El nacimiento de Nélida Piñón: En Río de Janeiro nace la escritora Nélida Piñón, primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras. Hija y nieta de gallegos, su historia familiar es el tema de La república de los sueños. Publicada en 1984, esa novela significó el reconocimiento fuera de Brasil. Otras obras: El pan de cada día, Corazón andariego, Libro de horas, La camisa del marido, La épica del corazón. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005. Falleció en Lisboa en 2022, a los 85 años.

 
1951. Adiós a Homero Manzi. Muere uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Homero Manzi. Nacido en Añatuya, Santiago del Estero, en 1907, fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y "Milonga del 900". También militó en Forja, paso previo a su adhesión al peronismo.

 
1968. El Mayo francés: Luego de varios días de protestas en la Universidad de Nanterre, ocho estudiantes llegan a París para declarar ante la Justicia por los choques con grupos derechistas en esa casa de altos estudios. Al mismo tiempo, la policía dispersa un acto de apoyo de estudiantes de la Sorbona. Esa noche, se declara la huelga por parte de la Unión Nacional de Estudiantes y el Sindicato de Profesores. Uno de los “ocho de Nanterre” es un estudiante de sociología llamado Daniel Cohn Bendit, que se convierte en líder del movimiento estudiantil, al que se suman los obreros. La década más rebelde del siglo XX llega a su punto de ebullición con los hechos de mayo del 68. Francia queda paralizada por la huelga e incluso se suspende el Festival de Cannes. Hay barricadas en las calles y choques con la policía. El presidente Chales De Gaulle anuncia elecciones legislativas para junio, que suponen una derrota para la izquierda.

 
1992. Los disturbios en Los Ángeles: Terminan tres días de disturbios en Los Ángeles. La causa es la absolución de cuatro policías que en marzo de 1991 habían apaleado a un hombre negro, Rodney King. La ira por el fallo genera la reacción violenta. Hay 63 muertos y más de 2 mil heridos, y el gobierno de George Bush moviliza al Ejército por el estallido racial, inédito desde la lucha por los derechos civiles, y que marca un antecedente del movimiento Black Lives Matter.

 
2007. El caso Madeleine: En el centro turístico de Praia da Luz, en Portugal, desaparece la pequeña Madeleine McCann. La niña inglesa estaba por cumplir cuatro años y se encontraba de veraneo con sus padres y dos hermanitos. Los pequeños se hallaban en una habitación mientras sus padres cenaban con otras personas en un restaurante a 50 metros. A las 10 de la noche, la madre descubrió la ausencia de la niña. El caso conmueve al mundo. Madeleine nunca apareció y se han tejido infinidad de hipótesis. Incluso se ha sospechado de los padres. Hoy se sospecha de un hombre alemán con antecedentes.

 
Además, es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el Día Mundial del Asma.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Tormentas-Fuertes

Jueves nuboso, con mucho viento y alta probabilidad de tormenta

Daniel Espinoza
Local05/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.