203 fallecidos y 9.309 casos en las últimas 24 horas

Con estos datos del Ministerio de Salud, el número de víctimas fatales por coronavirus asciende a 8.660, mientras que el total de infectados suma 417.735 en Argentina

Nacional01/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cvd 1
Nacional

Este lunes por la noche, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó otros 203 muertos y 9.309 nuevos casos de coronavirus Covid-19. Con estos registros, suman 8.660 víctimas fatales y 417.735 positivos en el país.

Del total de esos casos de coronavirus, 1.197 (0,3%) son importados, 95.857 (22,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 255.688 (61,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el reporte matutino se notificaron 162 nuevas muertes: 89 eran hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de Chaco; uno de Córdoba; uno de Entre Ríos; dos de Río Negro; dos de Salta; seis de Santa Fe; uno de Tierra del Fuego; uno de Tucumán; y hubo 70 mujeres; 40 registradas en territorio bonaerense; 21 de Capital; una de Chaco; una de Córdoba; una de Entre Ríos; una de Mendoza; una de Salta; tres de Santa Fe; y una de Santiago del Estero.

A su vez, el Gobierno notificó que tres personas notificadas como fallecidas, dos de Provincia y una en la Ciudad fueron cargadas al sistema sin el dato de sexo.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):
Buenos Aires 5.141 | 258.793

Ciudad de Buenos Aires 1.387 | 95.604

Catamarca 1 | 66

Chaco 75 | 5.417

Chubut 79 | 899

Córdoba 388 | 8.522

Corrientes -6 | 311

Entre Ríos 167 | 3.338

Formosa 1 | 84

Jujuy 327 | 8.418

La Pampa 4 | 204

La Rioja 171 | 1.588

Mendoza 281 | 6.830

Misiones 0 | 62

Neuquén 104 | 3.036

Río Negro 126 | 5.996

Salta 159 | 3.320

San Juan 2 | 223

San Luis 62 | 147

Santa Cruz 37 | 1.771

Santa Fe 475 | 7.905

Santiago del Estero 40 | 938

Tierra del Fuego 38 | 2.020

Tucumán 250 | 2.243

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto