Pullaro arremete contra el delito desde las cárceles y contra los organismos de Derechos Humanos

“Quienes vienen a hablar de los derechos humanos y de que los presos son pobrecitos. A ellos les queremos decir: llévenselos a sus casas. Si tan buenos son, llévenselos a sus casas a estos presos", enfatizó ayer, el mandatario provincial en medio de la entrega de 30 nuevas unidades móviles para la policía de Santa Fe.

Política16/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pullaro
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

En el marco de las políticas que el gobierno de la provincia de Santa Fe implementa en materia de seguridad y particularmente en las cárceles, el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, enfatizó en que “estamos siendo muy duros, poniendo mucho orden, porque era lo que había que hacer. No podemos permitir que los presos desde allí manejen organizaciones criminales. No vamos permitir que desde la cárcel manden a matar y a extorsionar. El Estado dejó de ser el Estado bobo de la provincia de Santa Fe”, sentenció. 

Durante la presentación de 30 patrulleros para la ciudad capital, el mandatario explicó que “nosotros no vamos a tener más debates estériles acá. Vamos a debatir lo que es importante y vamos a trabajar para garantizarle la seguridad pública a los hombres y mujeres de nuestra provincia. No vamos a debatir de algunas cosas intelectuales que alejan a la realidad de lo que está pasando. Por eso algunos nos critican en este momento, dicen que no estamos cumpliendo con los derechos y con las garantías. Mentira. A nosotros la ley nos faculta hacer lo que estamos haciendo en la cárcel y lo que hacemos es que se cumpla con la ley y que se cumpla la Constitución. Eso no lo vamos a dejar de hacer nunca”

2024-05-16NID_280295O_1 (1)

"Llévenselos a su casa": En ese punto se refirió a “quienes vienen a hablar de los derechos humanos y de que los presos son pobrecitos. A ellos les queremos decir: llévenselos a sus casas. Si tan buenos son, llévenselos a sus casas a estos presos. Aquí los presos no van a cometer más delitos desde la cárcel, no van a tener celular y no es que no les entra comida porque nosotros somos malos: no dejamos que les entre de afuera porque ahí les llevan elementos ilegales y todos lo saben. Lo saben los abogados defensores, la familia y los organismos de derechos humanos. ¡Que nos vienen a decir cuál es el problema de la comida en la cárcel! Porque ahí entraba droga, elementos prohibidos y celulares. Se terminó y vamos a trabajar para garantizar que todos y todas puedan vivir mejor”.

Para finalizar, Pullaro expresó: “Siento mucha bronca, porque no es justo lo que pasó en la provincia de Santa Fe y nosotros tenemos una enorme definición sobre el rumbo a seguir. Les agradezco a muchos legisladores que estudiaron en profundidad esto. No es fácil porque uno tiene una formación política. Soy politólogo, formado en ciencias sociales, pero cuando uno se choca con la realidad o cuando uno ve a una persona o que un familiar fue víctima de un delito violento, de un delito contra la vida, cambia la forma de ser y la forma de pensar. Cuando a uno le toca estar al frente de la Policía y del Servicio Penitenciario durante cuatro años, como en mi caso, como ministro, cambia la forma de pensar y pone como prioridad resolver los problemas. Y este gobierno vino a resolver los problemas”, completó.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.