Córdoba se ilumina por la donación de órganos y tejidos

Los días 30 y 31 de mayo, los museos provinciales, el Estadio Mario Alberto Kempes y la Legislatura Provincial, se iluminarán de verde, color que representa la esperanza para aquellas personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos. Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (ECODAIC), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí donar”.

Salud30/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mintos-verdades-Donacion-de-organos
Imagen de archivo

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de ser donantes de órganos y tejidos, los días 30 y 31 de mayo los museos provinciales, el Estadio Mario Alberto Kempes y la Legislatura provincial, se iluminarán de verde, color que representa la esperanza para aquellas personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. También simboliza el agradecimiento a los donantes y a sus familias.

Cada 30 de mayo se conmemora el día nacional de la donación de órganos. Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí donar”.

Con esta iniciativa, se invita a la comunidad a participar y compartir los mensajes publicados en las redes sociales del Ecodaic con el hashtag #ElegíDonar. 

El objetivo es promover una actitud positiva hacia la donación y el trasplante, y al mismo tiempo visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud.

Ecodaic_22

Procesos de donación en 2024: En lo que va de 2024, se realizaron en Córdoba 34 operativos de donación de órganos y tejidos, de los cuales 18 fueron multiorgánicos y 7 monorgánicos. 

Más de 100 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.

En cuanto a la actividad trasplantológica en la provincia, se realizaron en total 184 trasplantes, 127 de órganos y 57 de córneas. 

Actualmente, 10.088 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 1.018 son cordobeses. 

Centros de salud que participaron en los procesos de donación:

Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital San Antonio de Padua (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital de Niños, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Nuevo San Roque, Hospital Municipal Dr. Gurmersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital Rawson, Hospital Elpidio Torres, Hospital Eva Perón.

Clínicas privadas: Sanatorio Allende, Sanatorio Allende Cerro, Sanatorio Parque, Clínica Vélez Sarsfield), Clínica Duarte Quirós, Sanatorio Aconcagua, Sanatorio Francés.

mintos-verdades-Donacion-de-organos

Sobre la ley de trasplante de órganos: En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, conocida popularmente como Ley Justina. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Cabe destacar que, según las estadísticas, existen más probabilidades de necesitar un trasplante qué oportunidades de ser donante, ya que las condiciones de tratamiento que requieren los órganos para ser trasplantados sólo pueden darse en el cinco por ciento de los fallecimientos.

Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explica: “A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos en medicina, el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que necesariamente requiere del aporte solidario de la sociedad a través de la donación de órganos y tejidos después de la muerte”.

Para sensibilizar en torno a la importancia de la donación de órganos, el Ecodaic brinda capacitaciones gratuitas para los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, así como también para la ciudadanía en general. Ambas pueden realizarse a través de la plataforma Cidi.

Te puede interesar
dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

08_14_CONICET-TIROIDES2

Revelan que las hormonas tiroideas favorecen la diseminación de ciertos linfomas

Daniel Espinoza
Salud21/08/2025

La investigación de un equipo del CONICET demostró que pueden activar desde afuera de las células mecanismos que hacen que el tumor crezca, se disemine y se vuelva más agresivo. El estudio también probó con éxito en modelos preclínicos una innovadora estrategia terapéutica para su tratamiento. El avance contó con la colaboración de laboratorios de Estados Unidos y Brasil.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-08-29-at-9.27.13-AM-747x940

FPA desbarata una organización narco en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales29/08/2025

Detienen a tres masculinos y dos mujeres en varios allanamientos llevados a cabo sobre calles Julio Argentino Roca al 200, 25 de Mayo s/n, Tozzini s/n, Sergio Moncalvillo al 100 y el restante, en Pasaje 2 de Ani al 100.