Crece la polémica por los puentes peatonales de Laboulaye

"Los dos puentes son una necesidad histórica, eso está fuera de discusión", expresó Victoria Busso enfatizó, legisladora departamental y remarcó la importancia de la obra para Laboulaye, remarcando que no debería haber cruces políticos sobre una infraestructura clave para la conectividad de la ciudad y que beneficia a los vecinos.

Política31/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
laboulaye puente
Paso a nivel Laboulaye, Córdoba (imagen de política córdoba verdad)

La legisladora departamental de Roque Sáenz Peña, Victoria Busso, se refirió a la importancia histórica y funcional de la construcción de dos puentes en la ciudad de Laboulaye, luego de que surgieran cruces por la demora en la emisión de las autorizaciones de la Municipalidad para que la Provincia pueda avanzar con la ejecución. Según recalcó, la infraestructura vial es crucial para garantizar la conexión norte-sur de la ciudad y resolver problemas diarios que afectan especialmente a los vecinos del barrio Belgrano.
 
 
En este sentido, explicó que la localidad se desarrolló inicialmente alrededor del ferrocarril, con el norte concentrando los edificios históricos y el sur creciendo posteriormente. Esta distribución ha llevado a una separación práctica entre las dos áreas, complicando la vida de los residentes, particularmente para aquellos en el barrio Belgrano. “Los vecinos deben cruzar el ferrocarril varias veces al día, y con frecuencia se encuentran esperando hasta 40 minutos debido al paso de los trenes”, explicó Busso.

A su vez, expresó su preocupación por los retrasos en la autorización de la obra por parte del jefe del Ejecutivo, Gino Chiapello. “El 17 de enero, el intendente firmó un convenio con el gobernador Martín Llaryora comprometiéndose a facilitar los permisos necesarios para la construcción de los puentes, que tienen una inversión estimada de 10 mil millones de pesos. Sin embargo, seis meses después, estos permisos aún no se han otorgado”, fustigó.

laboulaye-victoria-bussojpg

-¿Cuál es la importancia de los puentes para Laboulaye?

Laboulaye se fundó alrededor del ferrocarril, lo que generó un desarrollo desigual entre el norte y el sur de la ciudad. Los puentes son una necesidad histórica reconocida por todos los espacios políticos para conectar ambas partes de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los residentes, especialmente del barrio Belgrano.

-¿Qué problemas enfrentan los vecinos sin estos puentes?

-Los residentes del barrio Belgrano, al norte del ferrocarril, enfrentan largas esperas debido al paso de los trenes, lo que afecta su vida diaria. Desde ir a la escuela hasta acceder a servicios de salud, deben cruzar repetidamente el ferrocarril, perdiendo tiempo valioso.

-¿Qué sucedió con el acuerdo firmado entre el Municipio y la Provincia?

- En enero, el intendente Chiapello se comprometió a otorgar los permisos necesarios para la construcción de los puentes. No obstante, seis meses después, aún no se han emitido, lo que está retrasando significativamente el inicio de la obra, teniendo en cuenta los valores, estamos hablando de una obra millonaria, la mayor que está enfrentando el gobierno de Córdoba en cuanto a montos.

WhatsApp-Image-2024-01-17-at-15.33.16-1024x683Acto de compromiso.

-¿Cuáles son las principales dificultades actuales?

- Aunque la Provincia ha garantizado la financiación de la obra, la ejecución depende de las autorizaciones municipales. Además, hubo acciones confusas del Municipio, como la contratación de una consultora para encuestas sobre la aceptación de los puentes, en lugar de avanzar con los trámites necesarios. Asimismo, en el medio de esto hubo un montón de reuniones, en las que los ingenieros mostraron los proyectos y sacaron dudas con el intendente. Si él tenía inquietudes, podía haberlo dicho el mismo 17 de enero cuando vino el director de Vialidad Provincial a firmar el convenio.

Finalmente, Busso hace un llamado a la acción urgente del intendente Chiapello para cumplir con el acuerdo firmado y facilitar los permisos necesarios para la construcción de los puentes. “No es un capricho político, sino una necesidad real y económica para la ciudad”, concluyó.

Fuente: Puntal Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.