Según el gobierno provincial, los bonos son una política salarial

El ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, indicó que la suma de tres mil pesos permitió, a gran parte de los trabajadores, mantener el nivel de los salarios respecto a la inflación

Nacional02/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ruben-Michlig-apurainfo-scaled
Provincial

En medio de las medidas de fuerza que realizan por tercer semana consecutiva el sector de la Salud y los docentes, desde el Gobierno provincial valoran la importancia de mantener el diálogo y continuar las negociaciones.

Sin embargo, consideran que la suma de 3000 pesos para los trabajadores del sector público provincial, y el bono de 5000 para los profesionales de salud, forma parte de la política salarial que se llevó a cabo este año, en medio de "una fuerte restricción económica y una fuerte caída de la recaudación en términos reales”, indicó el ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig.

En ese mismo sentido, indicó que el bono de 3000 otorgado por la provincia permitió a una gran parte de los trabajadores mantener el nivel de los salarios respecto de la inflación, "no es una cuestión menor que no hay que considerar", resaltó.

Puntualmente, en el sector de la salud "entendemos el cansancio y las dificultades que tienen", pero aseguró que han tenido "una política salarial diferencial" y en este sentido se refirió a las dos sumas fijas otorgadas. Algo que los gremios rechazan e insisten con negociar sueldos.

Al respecto, el funcionario aclaró que "estamos apelando a generar acuerdos en un marco de emergencia" y reconoció que la discusión "tradicional" de la política salarial "es un escenario que hoy todavía no está" y esperan sobre fin de año y principios del año que viene volver a discutir.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.