Según el gobierno provincial, los bonos son una política salarial

El ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, indicó que la suma de tres mil pesos permitió, a gran parte de los trabajadores, mantener el nivel de los salarios respecto a la inflación

Nacional02/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ruben-Michlig-apurainfo-scaled
Provincial

En medio de las medidas de fuerza que realizan por tercer semana consecutiva el sector de la Salud y los docentes, desde el Gobierno provincial valoran la importancia de mantener el diálogo y continuar las negociaciones.

Sin embargo, consideran que la suma de 3000 pesos para los trabajadores del sector público provincial, y el bono de 5000 para los profesionales de salud, forma parte de la política salarial que se llevó a cabo este año, en medio de "una fuerte restricción económica y una fuerte caída de la recaudación en términos reales”, indicó el ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig.

En ese mismo sentido, indicó que el bono de 3000 otorgado por la provincia permitió a una gran parte de los trabajadores mantener el nivel de los salarios respecto de la inflación, "no es una cuestión menor que no hay que considerar", resaltó.

Puntualmente, en el sector de la salud "entendemos el cansancio y las dificultades que tienen", pero aseguró que han tenido "una política salarial diferencial" y en este sentido se refirió a las dos sumas fijas otorgadas. Algo que los gremios rechazan e insisten con negociar sueldos.

Al respecto, el funcionario aclaró que "estamos apelando a generar acuerdos en un marco de emergencia" y reconoció que la discusión "tradicional" de la política salarial "es un escenario que hoy todavía no está" y esperan sobre fin de año y principios del año que viene volver a discutir.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.