Bomberos cordobeses se capacitaron en Prácticas Aéreas Seguras

La actividad contó con la participación de más de 100 miembros del personal que interviene en la tarea de suministrar a los aviones. También formaron parte integrantes del Ejército, Parques Nacionales y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).

Provincial01/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Se llevó a cabo una capacitación sobre Prácticas Aéreas Seguras para bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

En la oportunidad, participaron más de 100 miembros de fuerzas que intervienen en situaciones de incendio, en una formación que contó con una modalidad teórica y otra práctica, incluyendo un simulacro con un avión hidrante.

La actividad, que se desarrolló en Fadea, fue dictada por un equipo de instructores especializados en el Sistema Integral de Manejo del Fuego.

Los principales guías de la formación fueron el Coordinador Aéreo de la Gestión Integral de Manejo del Fuego, Néstor García, y el piloto de la Dirección Provincial de Aviación, Alejandro Luiten.

Cabe destacar que Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros y un avión vigía que se usan específicamente para cumplir estas funciones.

WhatsApp-Image-2024-07-01-at-15.46.38

Al respecto, García agradeció el apoyo del gobierno de la provincia por los recursos que destina al combate contra los incendios. “Sabemos que no son baratos, pero los medios aéreos son los que nos posibilitan formar a nuestros bomberos de manera completa. La lucha contra los incendios es más integral y efectiva gracias a que contamos con aeronaves propias".

Prácticas Aéreas Seguras: En el marco del fortalecimiento de la gestión integral de manejo del fuego, todos los años se realizan capacitaciones a las brigadas de bomberos, integrantes del Ejército, Parques Nacionales y Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) sobre distintos aspectos de la lucha contra los incendios.

En la ocasión, se trató de la formación en materia de conocimientos sobre las Prácticas Aéreas Seguras.

“La articulación entre medios aéreos y bomberos implica una serie de conocimientos específicos que son cruciales tanto para combatir el fuego como para garantizar la seguridad de todos los que intervienen en los operativos”, explicó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgo.

En una operación de combate de incendios, los aviones hidrantes que requieren de recargar su suministro de agua, son asistidos por los bomberos, dado que el piloto no puede bajar de la aeronave. Además, están encargados de supervisar las pistas de aterrizaje con el objetivo de detectar riesgos y peligros para quien maneja la aeronave.

WhatsApp-Image-2024-07-01-at-15.46.39-1024x683

La recarga tarda aproximadamente cuatro minutos. El avión no se apaga con el objetivo de no perder tiempo, lo cual implica que las hélices siguen dando vueltas. Por lo tanto, hay que ejecutar la tarea con extremo cuidado y precisión.

En ese sentido, la capacitación contó primero con una parte teórica, la cual consistió en la proyección de recursos audiovisuales para demostrar qué es lo que se debe hacer a la hora de trabajar en conjunto con los pilotos de las diferentes aeronaves.

“La comunicación hace a la seguridad. Lo importante de este tipo de capacitaciones es enseñar cómo hacer este trabajo articulado entre bomberos y pilotos de manera segura”, explicó García.

Sobre la importancia de fortalecer los conocimientos en materia de seguridad aérea, el vocero agregó: "Somos todos engranajes de un reloj que tiene que funcionar a la perfección. No hay margen de error. Los bomberos siempre estamos al borde del peligro y tenemos que estar preparados para afrontar esos riesgos".

Con respecto a la modalidad práctica, se desarrolló una demostración detallada a los bomberos sobre cómo ejecutar la recarga del suministro de agua de manera correcta.

WhatsApp-Image-2024-07-01-at-15.46.39-1-1024x683

A su vez, los instructores hicieron un recorrido por las características del avión con el que se realizaron las prácticas. Se trata de un Air Tractor AT-802, de cabina para una persona y con capacidad de descarga de 3.000 litros de agua. El objetivo de este tipo de aeronaves es llegar a áreas de difícil acceso para los equipos terrestres, además que permite transportar una cantidad sustancial de agua a medianas y largas distancias.

Luego de la exposición, se realizó un simulacro en vistas de demostrar cómo operan los aviones hidrantes en misiones de descarga de agua.

“Son los bomberos los que cargan los aviones, los que nos dirigen. La confianza que tiene que haber entre ambas partes es clave para ejecutar efectivamente una operación. Ahí se encuentra la importancia de estas capacitaciones", destacó el piloto Luiten.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.