
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
La actividad contó con la participación de más de 100 miembros del personal que interviene en la tarea de suministrar a los aviones. También formaron parte integrantes del Ejército, Parques Nacionales y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
Provincial01/07/2024Se llevó a cabo una capacitación sobre Prácticas Aéreas Seguras para bomberos voluntarios de distintas localidades de la provincia de Córdoba.
En la oportunidad, participaron más de 100 miembros de fuerzas que intervienen en situaciones de incendio, en una formación que contó con una modalidad teórica y otra práctica, incluyendo un simulacro con un avión hidrante.
La actividad, que se desarrolló en Fadea, fue dictada por un equipo de instructores especializados en el Sistema Integral de Manejo del Fuego.
Los principales guías de la formación fueron el Coordinador Aéreo de la Gestión Integral de Manejo del Fuego, Néstor García, y el piloto de la Dirección Provincial de Aviación, Alejandro Luiten.
Cabe destacar que Córdoba cuenta con cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros y un avión vigía que se usan específicamente para cumplir estas funciones.
Al respecto, García agradeció el apoyo del gobierno de la provincia por los recursos que destina al combate contra los incendios. “Sabemos que no son baratos, pero los medios aéreos son los que nos posibilitan formar a nuestros bomberos de manera completa. La lucha contra los incendios es más integral y efectiva gracias a que contamos con aeronaves propias".
Prácticas Aéreas Seguras: En el marco del fortalecimiento de la gestión integral de manejo del fuego, todos los años se realizan capacitaciones a las brigadas de bomberos, integrantes del Ejército, Parques Nacionales y Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) sobre distintos aspectos de la lucha contra los incendios.
En la ocasión, se trató de la formación en materia de conocimientos sobre las Prácticas Aéreas Seguras.
“La articulación entre medios aéreos y bomberos implica una serie de conocimientos específicos que son cruciales tanto para combatir el fuego como para garantizar la seguridad de todos los que intervienen en los operativos”, explicó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgo.
En una operación de combate de incendios, los aviones hidrantes que requieren de recargar su suministro de agua, son asistidos por los bomberos, dado que el piloto no puede bajar de la aeronave. Además, están encargados de supervisar las pistas de aterrizaje con el objetivo de detectar riesgos y peligros para quien maneja la aeronave.
La recarga tarda aproximadamente cuatro minutos. El avión no se apaga con el objetivo de no perder tiempo, lo cual implica que las hélices siguen dando vueltas. Por lo tanto, hay que ejecutar la tarea con extremo cuidado y precisión.
En ese sentido, la capacitación contó primero con una parte teórica, la cual consistió en la proyección de recursos audiovisuales para demostrar qué es lo que se debe hacer a la hora de trabajar en conjunto con los pilotos de las diferentes aeronaves.
“La comunicación hace a la seguridad. Lo importante de este tipo de capacitaciones es enseñar cómo hacer este trabajo articulado entre bomberos y pilotos de manera segura”, explicó García.
Sobre la importancia de fortalecer los conocimientos en materia de seguridad aérea, el vocero agregó: "Somos todos engranajes de un reloj que tiene que funcionar a la perfección. No hay margen de error. Los bomberos siempre estamos al borde del peligro y tenemos que estar preparados para afrontar esos riesgos".
Con respecto a la modalidad práctica, se desarrolló una demostración detallada a los bomberos sobre cómo ejecutar la recarga del suministro de agua de manera correcta.
A su vez, los instructores hicieron un recorrido por las características del avión con el que se realizaron las prácticas. Se trata de un Air Tractor AT-802, de cabina para una persona y con capacidad de descarga de 3.000 litros de agua. El objetivo de este tipo de aeronaves es llegar a áreas de difícil acceso para los equipos terrestres, además que permite transportar una cantidad sustancial de agua a medianas y largas distancias.
Luego de la exposición, se realizó un simulacro en vistas de demostrar cómo operan los aviones hidrantes en misiones de descarga de agua.
“Son los bomberos los que cargan los aviones, los que nos dirigen. La confianza que tiene que haber entre ambas partes es clave para ejecutar efectivamente una operación. Ahí se encuentra la importancia de estas capacitaciones", destacó el piloto Luiten.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 13 de junio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia.