Córdoba avanza la implementación progresiva de la receta electrónica en el sistema de Salud

En el marco de la puesta en vigencia de la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica, la Provincia comenzó el proceso de implementación. Durante 180 días, quienes tengan o reciban recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en la farmacia como hasta ahora.

Salud02/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ministerio-de-Salud
Ministerio de Salud de Córdoba

El ministerio de Salud de la provincia, informa que en el marco de la puesta en vigencia de la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica dispuesta a través del Decreto 345/2024, la Provincia avanza en la readecuación de su plataforma digital.

La iniciativa nacional contempla un período de adecuación para el registro de estas plataformas de 180 días a partir de hoy.

Vale mencionar que mientras se avanza en esta implementación, quienes tengan o reciban recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en la farmacia como hasta ahora.

Mientas que, los profesionales que no dispongan de recetarios electrónicos podrán continuar con recetas en papel.

En relación a las plataformas de recetas electrónicas que hoy están funcionado, se podrán continuar utilizando para emitir recetas mientras se avanza en la readecuación a los requisitos exigidos para la inscripción en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias –Renapdis-.

receta-digitalImagen ilustrativa, de archivo web.

Cabe recordar que la receta electrónica y/o digital es el medio obligatorio para la prescripción de medicamentos, órdenes de estudios, prácticas y cualquier otra indicación que los profesionales de la salud consideren pertinentes para sus pacientes.

El ministerio de Salud de la provincia avanza en el proceso de implementación progresiva de acuerdo a los lineamientos y el marco normativo expresado por la cartera sanitaria nacional.

En este sentido, se avanzó en la readecuación del sistema de procesos de atención y gestión hospitalaria vigente en toda la red provincial de servicios de salud – Si SALUD –, a los requerimientos expresado en el Anexo 1 del Decreto 63/2024, en el cual se especifican la información necesaria que deben contener la receta electrónica.

Esta adaptación es el primer paso necesario para poder iniciar la inscripción en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias –ReNaPDiS-.

Es importante mencionar que, a nivel nacional, una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, la receta en papel permanecerá como condición de excepción en zonas de difícil acceso o sin conectividad.

Te puede interesar
análisis clín

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Daniel Espinoza
Salud02/07/2025

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.