La paritaria docente pasó a cuarto intermedio

El ministro de Educación, José Goity, destacó que se están discutiendo los parámetros de actualización, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar las obras y servicios que lleva adelante el gobierno.

Provincial24/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Casa de gobierno provincial
Casa de gobierno provincial

La reunión paritaria entre el gobierno y los gremios docentes pasó a cuarto intermedio, luego de un encuentro que se concretó este miércoles por la tarde encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo. “Vamos a seguir discutiendo los parámetros de actualización salarial, siempre con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, y a la vez garantizar los recursos que necesita la provincia para seguir llevando adelante obras y cumpliendo con los servicios”, detalló el ministro de Educación al término del encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo.

En declaraciones a los medios, Goity recordó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período”.

Apuntó que “los gremios hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó.Y reiteró: “La provincia ha mejorado los salarios por encima de la inflación en lo que va del año, porque queremos cuidar los ingresos de los trabajadores, pero también cuidamos los recursos que son de todos los santafesinos”.

Valoró además que “cada uno de los compromisos que tomamos desde la primera paritaria, en enero, los cumplimos, uno por uno, y por eso estamos discutiendo también calidad educativa”, enfatizó.

2024-07-24NID_280771O_1

Inversión permanente: Goity destacó que “haciendo un esfuerzo muy grande, el presupuesto educativo está en permanente crecimiento en Santa Fe. Garantizar el proceso educativo no es solamente el salario de los trabajadores, sino garantizar las condiciones adecuadas para que los chicos puedan aprender y los docentes puedan llevar adelante su tarea en condiciones dignas. Por eso realizamos una inédita inversión en infraestructura, construyendo mil aulas, haciendo escuelas nuevas, y realizando tareas de mantenimiento en muchísimos edificios de toda la provincia”.

El ministro valoró también la creación del programa Asistencia Perfecta, una iniciativa provincial que otorga un incentivo económico mensual y trimestral para aquellos que concurren a trabajar todos los días, y que forma parte de las estrategias para reducir el ausentismo en el sector docente, que era uno de los más altos a nivel país. Entre abril y junio, los docentes que alcanzaron el premio Asistencia Perfecta obtuvieron entre 258 mil y 516 mil pesos más. “Asistencia Perfecta es una política de Estado que vamos a sostener, y que busca que el sistema funcione mejor. Estamos conformes con su aplicación”, destacó.

A eso sumó “que además hacemos una inversión muy fuerte para garantizar el Boleto Educativo, que representa para cada docente un ahorro en transporte de unos 40 mil pesos mensuales, y que es un monto que se actualiza también con el costo del pasaje”.

Casa de gobierno provincial

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que con el sector gremial “coincidimos en mantener el poder adquisitivo y por eso en pensar qué inflación puede haber en adelante. Hoy hay mediciones semanales que indican que en julio podría estar debajo del 4 %, aunque puede implicar un incremento de la recesión”. Con respecto a la cantidad de meses por la que podría acordarse, marcó que “el plazo de la propuesta se acordará en los términos que deje conforme a ambas partes”.

Te puede interesar
DSC_5483

Documentos de Identidad para los presos de la cárcel de Bower

Daniel Espinoza
Provincial10/06/2025

En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.