
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El ministro de Educación, José Goity, destacó que se están discutiendo los parámetros de actualización, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar las obras y servicios que lleva adelante el gobierno.
Provincial24/07/2024
Daniel Espinoza


La reunión paritaria entre el gobierno y los gremios docentes pasó a cuarto intermedio, luego de un encuentro que se concretó este miércoles por la tarde encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo. “Vamos a seguir discutiendo los parámetros de actualización salarial, siempre con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, y a la vez garantizar los recursos que necesita la provincia para seguir llevando adelante obras y cumpliendo con los servicios”, detalló el ministro de Educación al término del encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo.
En declaraciones a los medios, Goity recordó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período”.
Apuntó que “los gremios hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó.Y reiteró: “La provincia ha mejorado los salarios por encima de la inflación en lo que va del año, porque queremos cuidar los ingresos de los trabajadores, pero también cuidamos los recursos que son de todos los santafesinos”.
Valoró además que “cada uno de los compromisos que tomamos desde la primera paritaria, en enero, los cumplimos, uno por uno, y por eso estamos discutiendo también calidad educativa”, enfatizó.

Inversión permanente: Goity destacó que “haciendo un esfuerzo muy grande, el presupuesto educativo está en permanente crecimiento en Santa Fe. Garantizar el proceso educativo no es solamente el salario de los trabajadores, sino garantizar las condiciones adecuadas para que los chicos puedan aprender y los docentes puedan llevar adelante su tarea en condiciones dignas. Por eso realizamos una inédita inversión en infraestructura, construyendo mil aulas, haciendo escuelas nuevas, y realizando tareas de mantenimiento en muchísimos edificios de toda la provincia”.
El ministro valoró también la creación del programa Asistencia Perfecta, una iniciativa provincial que otorga un incentivo económico mensual y trimestral para aquellos que concurren a trabajar todos los días, y que forma parte de las estrategias para reducir el ausentismo en el sector docente, que era uno de los más altos a nivel país. Entre abril y junio, los docentes que alcanzaron el premio Asistencia Perfecta obtuvieron entre 258 mil y 516 mil pesos más. “Asistencia Perfecta es una política de Estado que vamos a sostener, y que busca que el sistema funcione mejor. Estamos conformes con su aplicación”, destacó.
A eso sumó “que además hacemos una inversión muy fuerte para garantizar el Boleto Educativo, que representa para cada docente un ahorro en transporte de unos 40 mil pesos mensuales, y que es un monto que se actualiza también con el costo del pasaje”.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que con el sector gremial “coincidimos en mantener el poder adquisitivo y por eso en pensar qué inflación puede haber en adelante. Hoy hay mediciones semanales que indican que en julio podría estar debajo del 4 %, aunque puede implicar un incremento de la recesión”. Con respecto a la cantidad de meses por la que podría acordarse, marcó que “el plazo de la propuesta se acordará en los términos que deje conforme a ambas partes”.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





