Uno por uno los diputados que se reunieron con los genocidas de Argentina en Ezeiza

Quién es quién en la foto de los genocidas con los diputados de La Libertad Avanza, que con la tuya, contribuyente, se reúnen con los "escritores" de las páginas más oscuras del país.

Nacional07/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
DipCongreso
"Honorable" Cámara de Diputados, Congreso de la Nación

Cinco diputados de La Libertad Avanza (LLA) se retrataron sonrientes junto a quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron durante la última dictadura. La visita tuvo lugar el 11 de julio pasado en la Unidad 31 de Ezeiza. La foto, que se conoció en las últimas horas, da cuenta de la mancomunión entre legisladores oficialistas y genocidas de la última dictadura.

Página/12 reconstruye sus trayectorias a partir de una imagen en la que la agrupación H.I.J.O.S identificó a los perpetradores que posaron en la foto con los diputados Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo y Alida Ferreyra Ugalde.

Alfredo Astiz: Exmarino. Actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada. Es responsable, entre otros crímenes, de haberse infiltrado en el incipiente movimiento de derechos humanos. Se hizo pasar por hermano de un desaparecido, señaló a las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, a las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet y a otros siete militantes que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz, quienes fueron secuestrados, torturados y arrojados vivos al mar. Secuestró e hirió a la adolescente Dagmar Hagelin. Se jactaba por su “tackle”. Hijo de un marino, la Armada hizo desaparecer su legajo. Condenado a perpetua.

Mario Marcote: Exintegrante del Servicio de Informaciones de la policía de Santa Fe. Le decían el “Cura” porque andaba con un crucifijo y daba la bendición en forma de piña. Sobrevivientes recordaron que violó a una niña de 16 años en uno de los juicios que se le siguió. Tiene tres condenas en su haber.

Juan Carlos Vázquez Sarmiento: Integró la Fuerza Aérea Argentina. Actuó en la Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA). Fue condenado por la apropiación de Ezequiel Rochistein Tauro. Secuestró a Manuel Pérez Rojo, Patricia Roisinblit –estando embarazada– y a la hijita de ambos, Mariana Pérez. Espera juicio por los crímenes en la RIBA.

Miguel Britos: Reportaba en la Superintendencia de Seguridad Federal, conocida como Coordinación Federal. En la madrugada del 17 de febrero de 1977 participó de un operativo en la calle Pergamino 397: allí estaban Adriana Claudia Marandet y Eduardo Edelmiro Ruival. A él lo asesinaron a sangre fría. A ella la llevaron al Atlético y desde entonces está desaparecida. Condenado a prisión perpetua.

Carlos Suárez Mason: Es el hijo homónimo del comandante del Primer Cuerpo de Ejército. Integró la Marina y actuó en la ESMA. Al “hijo de Sam” lo detuvieron en noviembre de 2006, y en 2017 el Tribunal Oral Federal 5 lo condenó a prisión perpetua

Antonio Pernías: Integró la Marina. Estuvo destinado en la ESMA entre 1975 y 1979. Era oficial de inteligencia y operaciones. En marzo de 1978, “Trueno” o “Rata” estuvo a cargo de la Pecera, donde los secuestrados eran forzados a hacer trabajo esclavo. Estuvo destinado al Centro Piloto París, la embajada paralela de la Armada. Condenado a prisión perpetua.

Adolfo Donda: Integró la Armada. Actuó en la ESMA, donde llegó a ser el jefe de inteligencia del grupo de tareas. Tiene dos condenas a prisión perpetua en su haber y una sentencia a quince años de prisión por haber sido parte de la apropiación de su sobrina, Victoria Donda Pérez, nacida en el campo de concentración de Avenida del Libertador.

Gerardo Arráez: Integró la Policía Federal Argentina. Estuvo en el Departamento Sumarios de la Superintendencia de Seguridad Federal. Actuó en los centros clandestinos conocidos como Banco y Olimpo. Condenado a 25 años de prisión. Victoria Villarruel lo visitó en prisión, según publicó El Destape.

Manuel Cordero Piacentini: Militar uruguayo. Integró el Servicio de Información de Defensa (SID) de Montevideo. Actuó junto a la banda de Aníbal Gordon y fue uno de los eslabones del Plan Cóndor. Le decían “Manolo”. Condenado a 25 años de prisión.

Julio César Argüello: Integrante de la policía bonaerense. Prestó funciones en la Brigada de Investigaciones de La Plata. Condenado a prisión perpetua.

Marcelo Cinto Courtaux: Fue parte de la estructura de inteligencia del ejército. Fue jefe de la sección I del Destacamento 201 de Inteligencia del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo. Huyó largos años de la justicia. Lo encontraron en 2017 en un locutorio en Santa Fe y Pueyrredón. Cuando los efectivos policiales revisaron qué llevaba en sus bolsillos, tuvieron una sorpresa poco grata: tenía un recorte periodístico sobre el abogado Pablo Llonto con una foto y estaba resaltado que daba clases en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata. Condenado a prisión perpetua. Su hijo homónimo era asesor de Victoria Villarruel en la Cámara de Diputados.

Raúl Guglielminetti: Integró el Batallón de Inteligencia 601. Se lo conocía como Ronco o Rogelio Guastavino. Actuó en Automotores Orletti, Campo de Mayo y Neuquén. Fue custodio de Reynaldo Benito Bignone y Raúl Alfonsín. Condenado a prisión perpetua.

Honorio Carlos Martínez Ruiz: Prestó funciones en la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) desde 1970. En 1975, renunció para irse a trabajar a una inmobiliaria. En octubre de ese año pidió su reincorporación. Actuó como personal inorgánico en Automotores Orletti y la base Bacacay. Le decían “Pájaro” o “Pajarovich” y fue parte de la banda de Aníbal Gordon. En democracia, fue detenido por el robo al Banco Nación –ubicado frente a la sede central de la SIDE.

diputados-libertarios-represores

Los diputados:

Beltrán Benedit: Se lo señala como el organizador de la visita. Habitué de las unidades penitenciarias donde están alojados genocidas, dice que quienes se dedicaron a desaparecer son “patriotas”. Es dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Entre Ríos. Tiene vínculo con Villarruel.

Lourdes Arrieta: Saltó a la fama por aparecer en el Congreso con un patito en la cabeza. Se presenta como integrante de la familia militar. Es hija de Tomás Arrieta, que combatió en la guerra de Malvinas. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata denuncian que Arrieta estuvo involucrado en los tormentos a los conscriptos. Como Petri, ella también es de Mendoza. Allá la persiguen acusaciones de que afilió muertos al partido.

Fernanda Araujo: Es hermana de un caído en Malvinas, Elbio Araujo. Ella viene del riñón del excarapintada Juan José Goméz Centurión. Con su impulso, llegó a presidir la Comisión de Familiares de Caídos en la guerra de Malvinas. Ese grupo protagonizó en 2017 un escrache a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y los integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que viajaron a las islas para la identificación de los soldados.

Guillermo Montenegro: Entró por la provincia de Buenos Aires y que fungió como asesor de la vicepresidenta hasta principios de años. Como ella, integra Oíd Mortales, un nuevo sello para una fundación tridentina que había sido formada por un exSIDE. Según La Nación, Montenegro es hijo de un militar. Semanas atrás, fue uno de los que celebró el acto de marinos retirados en el espacio de memoria que funcionó en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la disolución de los equipos de relevamiento de Defensa. Fue la mano derecha de Villarruel en el Senado cuando desembarcó. De hecho, la acompañó a reunirse con Cristina Fernández de Kirchner para el traspaso.

Alida Ferreyra Ugalde: Nació en Corrientes, pero tiene una banca por la Ciudad de Buenos Aires. Se quedó con el escaño que le hubiese pertenecido a la canciller Diana Mondino. Cuando juró, lo hizo por “los niños que crecen en el vientre materno, por aquellos que no han visto la luz por el aborto”. Uno de los que celebró su llegada al Parlamento fue su amigo Javier Olivera Ravasi, el cura ultraderechista que es hijo de Jorge Olivera. Solía acompañar a Benedit en las visitas a los genocidas.

(Fuente: Por Luciana Bertoia para Página/12) / Derf.ar

Te puede interesar
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.