
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
El nuevo sistema de Juicio por Jurados comenzará a aplicarse en toda la provincia de manera progresiva desde el 1° de octubre. Cuáles serán los deberes y responsabilidades de aquellos que salgan sorteados para actuar en un proceso judicial.
Provincial19/08/2024El gobierno de la provincia dio un paso más en la implementación del Juicio por Jurados (Ley Nº 14.253) al realizar el jueves el sorteo del listado principal de ciudadanos que eventualmente pueden ser convocados a ejercer como jurados en un juicio, sistema que en la provincia de Santa Fe comenzará a aplicarse a partir del 1 de octubre en la Circunscripción Judicial N°5 (Rafaela), y progresivamente se hará lo propio en el resto de las circunscripciones.
El secretario de Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni, y la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, María Florencia Blotta, brindaron detalles de cómo será el proceso, aclarando que “los jurados se van a sortear cuando se confirme que se realizará el juicio. Hay listados de aproximadamente 1.000 personas para cada una de las circunscripciones 3, 4 y 5, y unos 2.800 para Santa Fe y Rosario. Esto hace un universo general de unos 10.000 iniciales que quedan como el listado esencial del cual se sortearán los jurados oportunamente”.
Mascheroni mencionó que el Servicio de Notificación del Poder Judicial de la provincia será el encargado de comunicar a aquellos ciudadanos que sean seleccionados como jurados. “Las notificaciones serán a través de funcionarios judiciales que van a llevar un instructivo, le van a dar una explicación a los jurados, y además le van a entregar una copia dela declaración jurada que debe llenar en el caso que se considere que no está obligado o que tiene alguna causal de justificación”.
Por otro lado, indicó que cuando deba conformarse un jurado para una determinada jurisdicción, “se va a hacer el sorteo de los 36, y ahí empieza un mecanismo de selección que lo realizan los abogados, tanto de la acusación como la defensa, para discutir y acordar quiénes de esos 36 van a quedar definitivamente como jurados” (12+2), y recordó al respecto que “tienen que respetar paridad de género para la conformación definitiva”.
Gastos, derechos y plazos para los jurados: Mascheroni y Blotta abordaron también otras cuestiones referidas a este nuevo proceso que se pone en marcha el 1 de octubre, en principio en la circunscripción Rafaela. En ese sentido recordaron que “esto es una carga pública para quien es sorteado como jurado, y también para el empleador, sea público o privado, que debe respetar esa carga”; en tanto que el Estado “asume todos los gastos que signifique el armado, la estructura, el alojamiento y la atención del jurado mientras dure el juicio”.
En cuanto al jurado, “tiene el derecho de pedir un estipendio equivalente a medio JUS (Unidad de Medida Arancelaria) por cada día que dure el juicio” en concepto de remuneración.
Al respecto, Mascheroni aclaró que “el juicio propiamente dicho es desde el momento que empieza la audiencia, hasta que terminan las deliberaciones y el jurado emite un veredicto de culpabilidad o no culpabilidad”, y estimó que ese proceso “puede durar entre uno y tres días, en promedio, y como máximo cinco días, que es lo que han durado los juicios más complejos”.
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.