
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


Se llaman “ovitrampas”: son pequeños dispositivos domiciliarios que permitirán saber en qué momento comienza a circular el mosquito Aedes aegypti, por la aparición de sus primeros huevos. A partir de allí, se activan y refuerzan otras estrategias.
Provincial20/08/2024
Daniel Espinoza


En el marco del programa Objetivo Dengue, que el Gobierno provincial lanzó el 8 de agosto, comenzaron a realizarse diversas acciones territoriales junto a municipios y comunas para detectar tempranamente cuándo comienza la temporada de circulación del mosquito que transmite la enfermedad. Para ello, el ministerio de Salud, en articulación con gobiernos locales y la mesa interministerial que lleva adelante este programa, comenzó a colocar ovitrampas en domicilios del departamento 9 de Julio. Se trata de dispositivos de fácil instrumentación que monitorean la aparición de huevos de mosquito Aedes, activando ‘alarmas’ y el trabajo de prevención, que a partir de allí deberá reforzarse y asumir otra dirección.
Cómo funcionan las ovitrampas: “Si aparecen huevos es porque ya circula el Aedes adulto y comienza a reproducirse. Eso no significa que empezó un brote de dengue, sino que hay mosquitos adultos. Si una persona llega de un área endémica, donde el virus está todo el año, como Brasil o Paraguay; y un mosquito la pica, puede luego transmitir el virus y desencadenar un brote”, graficó la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz. Es decir, comienza el ‘círculo’ de propagación humano- vector-humano.
Vinculado a ello y aludiendo a Objetivo Dengue, explicó que “si bien estamos en invierno, vamos a trabajar durante toda esta estación porque es el momento en el que realizar el descacharrado para eliminar los huevos que el vector colocó durante la temporada anterior”.

“El huevo puede resistir temperaturas bajo cero durante un año en un reservorio: un platito en el patio, un bebedero, una tapa de gaseosa. Queda prendido a superficies plásticas, fundamentalmente. Y con los primeros calores y en un entorno acuoso, eclosionan y comienza el período larvario”, continuó.
Con la colocación de ovitrampas se identifica que hay “huevos nuevos”. Las ovitrampas son pequeños recipientes de plástico de colores oscuros, en donde se pone agua y se le añade un bajalenguas con un clip. El aedes adulto pone los huevos en la pared del frasco, pero también en el bajalenguas. “Todas las semanas, siguiendo un protocolo estricto, se retiran y se observan los bajalenguas con lupas especiales, llamadas estereoscópicas, para ver si hay huevos, y si son aédicos”, precisó Chumpitaz.
Asimismo, adelantó que en los próximos meses se colocarán trampas, pero para capturar mosquitos adultos. Es necesario como parte del monitoreo entomológico saber qué vector hay: Aedes aegypti, albopictus, culex. Dependiendo del tipo de mosquito pueden transmitir hasta 500 enfermedades distintas. Es vital entonces conocer el tipo de vector circulante.

Vigilancia entomológica, clave de la alerta temprana: La vigilancia entomológica es el proceso de monitoreo y análisis de poblaciones de insectos vectores. Busca detectar tempranamente y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por estos. La entomología es la rama de la zoología dedicada al estudio de insectos.
“La colocación de ovitrampas es fundamental en el monitoreo entomológico para saber en qué momento aparece el vector. Comenzamos con Tostado porque fue una de las localidades con mayor tasa de incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos este año. No significa que allí hubo más casos; sino más casos en función de su población. La mayor tasa de incidencia la tuvimos en el departamento 9 de Julio y por eso estamos ahí, en primera instancia”, explicó la funcionaria.
El segundo aspecto central es el relevamiento larvario. “Una vez que apareció el huevo, lo que tenemos que ver son las larvas, establecer índices, estudiar adónde están más presentes, georreferenciar y utilizar larvicidas. Hay índices específicos para ello -como el LIRA- que van a implementarse”, enfatizó la funcionaria.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.





