Pullaro anunció una inversión de $ 196 mil millones en un plan de gasoductos para algunos sectores de Santa Fe

“Sabemos lo que viven los vecinos y vecinas en el interior de esta rica provincia que aporta tanto al sistema federal y que lamentablemente nada vuelve”, dijo al presentar el Plan de Gasoductos para el Desarrollo.

Política27/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-08-27NID_281047O_4
2024-08-27NID_281047O_4

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes en la sede de Gobierno de Rosario, la presentación del Plan de Gasoductos para el Desarrollo. Se trata de un proyecto histórico de 610 km de gasoductos que beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas. Las obras demandarán una inversión total de 196.414.502.000 pesos.

El proyecto incluye 6 gasoductos troncales que optimizarán la matriz energética y reducirán los costos para una producción más competitiva. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos. Cabe señalar que de la presentación también participarán autoridades de empresas del Estado y representantes de asociaciones intermedias.

Durante la actividad, el gobernador refiriéndose a Hughes, su pueblo natal, recordó: “Mi pueblo es un pueblo que no tiene gas natural, que no tiene servicio de cloacas y que de la canilla no sale agua potable. Sabemos lo que viven los vecinos y vecinas en el interior de esta rica provincia que aporta tanto a este sistema federal y que lamentablemente nada vuelve. Vemos las dificultades que tienen nuestras industrias, nuestras empresas para poder ser competitivas”.

2024-08-27NID_281047O_3

“Con esa mirada de los pueblos que amamos, y con nuestras vivencias de haber vivido en una gran ciudad como Rosario, entendemos que tenemos que hacer estas cosas, que son cosas importantes. Y tomar decisiones políticas que nos permitan que Santa Fe sea una provincia competitiva, una provincia que genere trabajo, una provincia que genere empleo. Y fundamentalmente que sea la provincia que se vea, que es el motor del cambio que viene a la República Argentina”, agregó Pullaro.

A continuación, el gobernador realizó un breve balance de su gestión: “Nuestros recursos cayeron un 56 % si comparamos un año con el otro. Sin embargo, en lo que va del año, también hemos logrado que a los empleados públicos se les aumente 3 puntos por encima de los niveles de inflación y hemos logrado tener un pequeño superávit fiscal en estos 9 meses de gobierno”.

Luego destacó que desde el inicio de la gestión se mostró la intención de “poner orden en el Estado de la provincia de Santa Fe” y “ser más eficientes”. “Así fue como empezamos a tener importantes ahorros en el Estado que fueron volcados a nuestro contrato social: seguridad, educación y producción”, concluyó.

2024-08-27NID_281047O_4

También estuvieron presentes en la actividad los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la secretaria de Energía, Verónica Geese; el presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa; el presidente provisional del Senado de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig; y la presenta de la cámara de diputados de la Provincia de Santa Fe, Clara García.

Los gasoductos. Se trata de 6 gasoductos distribuidos en toda la provincia:

» El Gasoducto del Sudoeste Lechero beneficiará a las siguientes localidades: Arrufó, Villa Trinidad, San Guillermo, Suardi y Colonia Rosa.

» El Gasoducto Ruta Provincial N°20 a Tortugas, Montes de Oca, Bouquet, María Susana, Piamonte, Landeta, Schiffner, Las Petacas, Castelar y Crispi.

» El Gasoducto Ruta 34 llegará a Luis Palacios, Lucio V. López, Salto Grande, Totoras, Clason, San Genaro, Centeno, Las Bandurrias, Casas, Cañada Rosquín y San Martín de las Escobas.

» El Gasoducto Ruta Provincial 93 – 33 favorecerá a Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, Godeken y Cañada del Ucle.

» El Gasoducto Ruta Provincial 14 – 17s a Coronel Arnold, Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Fuentes

» Y el Gasoducto Ruta Provincial 13s – 90 llevará el servicio a Albarellos, Coronel Bogado, La Vanguardia, Santa Teresa, Peyrano, Máximo Paz, Alcorta, Juncal y Carreras.

Te puede interesar
2025-09-25NID_284186O_2

“Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

Daniel Espinoza
Política25/09/2025

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública con una perspectiva de futuro".

Lo más visto
nub pla

Miércoles nuboso, con mucho viento y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 28°C, y con viento de hasta 45 km/h.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.