El primer ferrocarril de la Argentina

Un día como hoy, pero de 1857, se inaugura la primera red ferroviaria de la Argentina, que unía la estación del Parque (en lo que ahora es Plaza Lavalle) con Floresta en algo más de media hora. Un día antes, la locomotora bautizada como “La Porteña” había hecho el primer viaje, pero el acceso al público quedó dispuesto a partir del 30. Ese trazado se convirtió en el actual Ferrocarril Sarmiento. La fecha se recuerda como Día de los Ferrocarriles Argentinos.

Nacional30/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tren 1
Imagen de archivo web

En las efemérides del 30 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1797. Nace Mary Shelley: En Londres nace la escritora Mary Shelley. Hija de la también escritora Mary Wollstonecraft, adoptó el apellido de su marido, el poeta Percy Shelley. Una noche de 1816, reunidos ambos con Lord Byron, apostaron que cada uno debía escribir una historia de terror. A la compulsa se sumó el médico de Byron, John Pollidori. Él y Mary Shelley completaron la apuesta. El médico escribió el relato “El vampiro”; la joven Mary ideó la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, una de las obras de terror más populares de la historia y con varias adaptaciones al cine. La novela eclipsó el resto de la producción de Mary Shelley, que murió en 1851.

 
 
1857. El primer ferrocarril de la Argentina: Se inaugura la primera red ferroviaria de la Argentina, que unía la estación del Parque (en lo que ahora es Plaza Lavalle) con Floresta en algo más de media hora. Un día antes, la locomotora bautizada como “La Porteña” había hecho el primer viaje, pero el acceso al público quedó dispuesto a partir del 30. Ese trazado se convirtió en el actual Ferrocarril Sarmiento. La fecha se recuerda como Día de los Ferrocarriles Argentinos.

 
 
2004. Adiós a Mario Levrero: El escritor uruguayo Mario Levrero fallece en su Montevideo natal a los 64 años. Jorge Mario Varlotta Levrero trabajó como creador de crucigramas y guionista de cómics mientras desarrollaba su obra literaria. Sus primeras tres novelas, La ciudad, París y El lugar forman lo que él denominó Trilogía involuntaria. De 1995 es Nick Carter (se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo). Como cuentista publicó, entre otros títulos, La máquina de pensar en Gladys, Aguas salobres y Ya que estamos. Un año después de su muerte apareció la novela póstuma La novela luminosa.

 
 
2010. Fallece Francisco Varallo: En La Plata muere Francisco Varallo, a los 100 años. Había nacido en la ciudad de las diagonales y brilló en Gimnasia y Boca. Fue el máximo goleador del club xeneize con 181 tantos hasta que lo superó Martín Palermo en 2008. Llegó a vivir para presenciarlo. Era el último integrante vivo del primer Mundial, jugado en Uruguay en 1930, donde anotó un gol y jugó la final contra el conjunto local.

 
 
2015. Muere Oliver Sacks: El neurólogo y escritor británico Oliver Sacks fallece en Nueva York a los 82 años. Entre sus libros destacan Despertares, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, La isla de los ciegos al color, Los ojos de la mente y su autobiografía, En movimiento.

 
 
2015. Fallece Wes Craven: A los 76 años muere Wes Craven, uno de los puntales del cine de terror de las últimas décadas en Hollywood junto a David Cronenberg y John Carpenter. Dirigió la saga de películas de Freddy Krueger y en los 90 obtuvo un éxito inesperado con la serie de films de Scream.

 
 
2022. La muerte de Gorbachov: Mijaíl Gorbachov muere en Moscú a los 91 años. Llegó a ser la máxima autoridad de la URSS en 1985, tras la muerte de Konstantin Chernenko. Encaró reformas inéditas en la historia del comunismo soviético, la perestroika (“reestructuración”) y la glasnost (“apertura”), llevó a la distensión con los Estados Unidos y protagonizó el colapso posterior a la caída del Muro. Gorbachov salió indemne de un intento de golpe de Estado en agosto de 1991, pero se mantuvo en el poder solamente para certificar el fin de la URSS. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1990.

Además, es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.