
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Los trabajos, que estarán a cargo del ministerio de Obras Públicas, se licitarán el lunes a las 11. “El objetivo es refuncionalizar la estructura carcelaria teniendo en cuenta la conflictividad interna y la sobrepoblación”, indicaron desde Seguridad.
Provincial02/09/2024Con el objetivo de ampliar y refuncionalizar la estructura carcelaria, el gobierno provincial, a través de los ministerios de Obras Públicas y de Justicia y Seguridad, abrirá los sobres con las ofertas para la construcción de cuatro nuevos pabellones de aislamiento y 72 celdas en la Unidad Penitenciaria N°1 “Dr. César Raul Tabares” de Coronda, departamento San Jerónimo.
Son acciones que van en línea con la política marcada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que semanas atrás, en la Junta de Seguridad Provincial, expuso que la provincia construirá en solo 4 años 4.200 plazas carcelarias, casi lo mismo que las 4.300 de las últimas cuatro décadas en la provincia.
La licitación para Coronda se llevará a cabo este lunes a las 11 en el Edificio Fontanarrosa, en calle 9 de Julio 1347. La obra, que se suma a la dotación de infraestructura ya licitada, tiene un presupuesto que supera los $4.800 millones a valores oficiales del mes de marzo de 2024 y un plazo de ejecución de 360 días.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “este plan de obras, que se desarrolla bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro, tiene el objetivo de reconfigurar con acciones concretas la infraestructura carcelaria en Santa Fe, sumando capacidad con nuevos pabellones para reclusos, mejorando el trabajo en las diferentes unidades”.
“Las altas inversiones en las unidades penitenciarias son una señal para todos los santafesinos de que estamos trabajando intensamente en materia de seguridad, no sólo con acciones puntuales contra los delincuentes, con toda la labor que desarrolla el ministerio de Justicia y Seguridad, sino impulsando un abordaje mayor con edificios penitenciarios renovados y con mayor cantidad de plazas”, concluyó Enrico.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales del ministerio de Seguridad, Lucía Masneri, explicó que “la cárcel de Coronda es muy antigua y fue construida con otra metodología. Hoy, atentos a la criminalidad, a la sobrepoblación y a la conflictividad interna, solicitamos que la construcción de pabellones de aislamiento adecuados sea una obra prioritaria para este año. Son pabellones específicos y con materialidad acorde, que se van a realizar en el antiguo patio común, que no se usa como tal desde el año 2005”. Vale recordar que en ese año se produjo lo que se conoció como la Masacre de Coronda, donde fueron asesinados 14 presos en el marco de un conflicto entre internos rosarinos y santafesinos alojados en el penal. En ese patio, en la gestión anterior se construyeron espacios para una supuesta recreación, que hoy están en desuso porque implican riesgos a la seguridad. Esos lugares serán desmontados y allí se harán los pabellones.
La obra: El proyecto elaborado desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) corresponde a la construcción de 4 nuevos pabellones de aislamiento y 72 celdas en la Unidad Penitenciaria N°1, de la ciudad de Coronda.
Consultado por los detalles del proyecto, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que “son más de 2.800 metros cuadrados de intervención. Estos cuatro nuevos pabellones se implantarán en el Patio General de la unidad penitenciaria, orientados en sentido Norte-Sur. Las guardias cuentan con un espacio de vigilancia para los celadores que cuenta con baño completo y office”, agregó.
“Además, cada pabellón tiene 18 celdas, totalizando 72 celdas en toda la obra. Y cada celda posee su patio independiente y, desde el pasillo central de circulación puede accederse individualmente a las celdas y a los patios”, detalló Pascualón.
Además informó que constructivamente, los pabellones se componen de paneles de hormigón premoldeado sobre platea colada in situ. Todo esto con el objeto de optimizar los tiempos de obra.
Los patios cuentan con una reja superior que incluye malla electrosoldada para impedir el paso de objetos. Además, las celdas, cuentan con cama de hormigón armado; kit de inodoro y lavatorio antivandálico de acero inoxidable; ducha: y estante.
El proyecto prevé la instalación de sistema de cierres centralizados para todas las puertas (celdas y patios), con accionamiento desde la Guardias.
La presente obra trae aparejada una serie de mejoras a la infraestructura general del complejo penitenciario, en lo referente a instalaciones de desagües pluviales, cloacales, y la construcción de una nueva Sub Estación Transformadora Aérea con un nuevo tendido de alimentadores principales y la mejora de toda la infraestructura eléctrica general.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de 5.078.399.177 pesos. Las obras viales abarcarán rutas de los departamentos Pte. Roque Sáenz Peña, General Roca, Juárez Celman, Río Cuarto, Unión y Marcos Juárez.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las áreas rurales, se inauguró la base operativa número 108 y se entregó una camioneta 0 km completamente equipada para tareas de patrullaje en la zona. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el acto y destacó la importancia de ampliar la presencia del gobierno en las zonas rurales productivas.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.
Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 33 años y se le atribuyó haber realizado disparos en la vía pública el sábado pasado. Se le secuestraron un revólver, una carabina, municiones y estupefacientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana (18/7), una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, establece que las temperaturas estarán entre 5° la mínima y 18°C de máxima.
Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.
Los familiares de la víctima indicaron que había sido una relación conflictiva y que el sujeto había violado varias perimetrales.