
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


Los trabajos, que estarán a cargo del ministerio de Obras Públicas, se licitarán el lunes a las 11. “El objetivo es refuncionalizar la estructura carcelaria teniendo en cuenta la conflictividad interna y la sobrepoblación”, indicaron desde Seguridad.
Provincial02/09/2024
Daniel Espinoza




Con el objetivo de ampliar y refuncionalizar la estructura carcelaria, el gobierno provincial, a través de los ministerios de Obras Públicas y de Justicia y Seguridad, abrirá los sobres con las ofertas para la construcción de cuatro nuevos pabellones de aislamiento y 72 celdas en la Unidad Penitenciaria N°1 “Dr. César Raul Tabares” de Coronda, departamento San Jerónimo.
Son acciones que van en línea con la política marcada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que semanas atrás, en la Junta de Seguridad Provincial, expuso que la provincia construirá en solo 4 años 4.200 plazas carcelarias, casi lo mismo que las 4.300 de las últimas cuatro décadas en la provincia.
La licitación para Coronda se llevará a cabo este lunes a las 11 en el Edificio Fontanarrosa, en calle 9 de Julio 1347. La obra, que se suma a la dotación de infraestructura ya licitada, tiene un presupuesto que supera los $4.800 millones a valores oficiales del mes de marzo de 2024 y un plazo de ejecución de 360 días.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “este plan de obras, que se desarrolla bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro, tiene el objetivo de reconfigurar con acciones concretas la infraestructura carcelaria en Santa Fe, sumando capacidad con nuevos pabellones para reclusos, mejorando el trabajo en las diferentes unidades”.

“Las altas inversiones en las unidades penitenciarias son una señal para todos los santafesinos de que estamos trabajando intensamente en materia de seguridad, no sólo con acciones puntuales contra los delincuentes, con toda la labor que desarrolla el ministerio de Justicia y Seguridad, sino impulsando un abordaje mayor con edificios penitenciarios renovados y con mayor cantidad de plazas”, concluyó Enrico.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales del ministerio de Seguridad, Lucía Masneri, explicó que “la cárcel de Coronda es muy antigua y fue construida con otra metodología. Hoy, atentos a la criminalidad, a la sobrepoblación y a la conflictividad interna, solicitamos que la construcción de pabellones de aislamiento adecuados sea una obra prioritaria para este año. Son pabellones específicos y con materialidad acorde, que se van a realizar en el antiguo patio común, que no se usa como tal desde el año 2005”. Vale recordar que en ese año se produjo lo que se conoció como la Masacre de Coronda, donde fueron asesinados 14 presos en el marco de un conflicto entre internos rosarinos y santafesinos alojados en el penal. En ese patio, en la gestión anterior se construyeron espacios para una supuesta recreación, que hoy están en desuso porque implican riesgos a la seguridad. Esos lugares serán desmontados y allí se harán los pabellones.
La obra: El proyecto elaborado desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) corresponde a la construcción de 4 nuevos pabellones de aislamiento y 72 celdas en la Unidad Penitenciaria N°1, de la ciudad de Coronda.

Consultado por los detalles del proyecto, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que “son más de 2.800 metros cuadrados de intervención. Estos cuatro nuevos pabellones se implantarán en el Patio General de la unidad penitenciaria, orientados en sentido Norte-Sur. Las guardias cuentan con un espacio de vigilancia para los celadores que cuenta con baño completo y office”, agregó.
“Además, cada pabellón tiene 18 celdas, totalizando 72 celdas en toda la obra. Y cada celda posee su patio independiente y, desde el pasillo central de circulación puede accederse individualmente a las celdas y a los patios”, detalló Pascualón.
Además informó que constructivamente, los pabellones se componen de paneles de hormigón premoldeado sobre platea colada in situ. Todo esto con el objeto de optimizar los tiempos de obra.
Los patios cuentan con una reja superior que incluye malla electrosoldada para impedir el paso de objetos. Además, las celdas, cuentan con cama de hormigón armado; kit de inodoro y lavatorio antivandálico de acero inoxidable; ducha: y estante.
El proyecto prevé la instalación de sistema de cierres centralizados para todas las puertas (celdas y patios), con accionamiento desde la Guardias.
La presente obra trae aparejada una serie de mejoras a la infraestructura general del complejo penitenciario, en lo referente a instalaciones de desagües pluviales, cloacales, y la construcción de una nueva Sub Estación Transformadora Aérea con un nuevo tendido de alimentadores principales y la mejora de toda la infraestructura eléctrica general.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 7 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso y lluvia débil, además, prevé que las temperaturas estarán entre 11 y 16°C.

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





