Aparece El Eternauta

1957, sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.

Nacional04/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
portada-libro-eternauta-bibbliotecas-comfama
Imagen de archivo

En las efemérides del 4 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1824. Nace Anton Bruckner, en Linz. El compositor austríaco fue uno de los más destacados sinfonistas del siglo XIX. Seguidor de Wagner, eso le costó ganarse la antipatía de la crítica vienesa, y su figura se revalorizó recién después de su muerte. Tres misas, un Te Deum y, en especial, el ciclo de las nueve sinfonías (la muerte impidió que terminara la novena), marcan la cumbre de su producción. Murió en 1896 en Viena.

 
 
1907. Muere Edvard Grieg: A los 64 años fallece en Bergen el compositor noruego Edvard Grieg. Había nacido en esa misma ciudad en 1843 y fue un representante del nacionalismo musical. Entre sus obras se destacan la música incidental para Peer Gynt de Ibsen, que derivó en dos suites, así como la Suite Holberg y su concierto para piano.

 
 
1909. El nacimiento de Pepe Biondi, en Buenos Aires. Comenzó como artista de circo y después logró una amplia popularidad con su ciclo televisivo Viendo a Biondi, en los años 60, con su galería de personajes de humor inocente. También hizo cine. Falleció en 1975.

 
 
1921. Nace Ariel Ramírez, en Santa Fe. Compositor y pianista, fue parte central del folklore argentino en la segunda mitad del siglo pasado. Compuso obras como la Misa Criolla; y, con Félix Luna, Navidad nuestra, Mujeres argentinas y Cantata Sudamericana. Fue presidente de Sadaic y murió en 2010.

 
 
1934. El nacimiento de Chico Novarro: Nace en Santa Fe uno de los grandes artistas de la música popular argentina: Chico Novarro. Vino al mundo como Bernardo Mitnik. Fue parte de El Club del Clan y ocasionalmente actuó. Cantó hits pasatistas como “El Camaleón” y “El Orangután”. Más adelante se encumbró como uno de los principales autores de boleros, con varios clásicos: “Algo contigo”, “Arráncame la vida” y “Cómo”. Sus temas románticos han tenido infinidad de versiones. Falleció en 2023.

 
 
1957. Aparece El Eternauta: Sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.

 
 
1967. El debut de Les Luthiers: Con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.

 
 
1970. Salvador Allende gana las elecciones en Chile: Se impone por un margen de algo menos de 40 mil votos al derechista expresidente Jorge Alessandri. El Congreso ratificará su victoria. Así, el médico socialista se convierte en el primer presidente marxista que llega al poder a través de las urnas. Allende, de 62 años, lidera una coalición de fuerzas de izquierda, la Unidad Popular, con la que se propone llevar a cabo una vía pacífica al socialismo. Morirá tres años más tarde, en el golpe del 11 de septiembre de 1973.

 
 
1989. Adiós a Georges Simenon: A los 86 años muere en Lausana, Suiza uno de los principales autores de novela policial: Georges Simenon. Nació en Lieja, Bélgica, y su voluminosa obra fue escrita en francés. Creó al comisario Maigret, al que paseó por 75 novelas y 28 relatos cortos. A esto hay que sumar otras 117 novelas. Buena parte de su producción fue adaptada al cine y a la televisión.

 
 
2011. Fallece León Rozitchner: El filósofo muere en Buenos Aires, veinte días antes de su cumpleaños número 87. Había nacido en 1924 en Chivilcoy. Fue uno de los puntales de la revista Contorno, junto a los hermanos David e Ismael Viñas y Juan José Sebreli. Se doctoró en Francia. Entre sus obras figuran Moral burguesa y revolución, Ser judío, Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia, Las desventuras del sujeto político y La Cosa y la Cruz.

 
 
2014. Muere Gustavo Cerati, en Buenos Aires, cuatro años y cuatro meses después de haber quedado postrado por un ACV. Nacido en 1959, formó Soda Stereo junto a Charly Alberti y Zeta Bosio, y con esa banda conquistó la Argentina y América Latina en los 80 y 90. Alternó el grupo con su incipiente carrera solista hasta la separación de Soda Stereo en 1997. Siguió como solista durante una década hasta que en 2007 se anunció la reunión de Soda Stereo, que fue un éxito. Sufrió el ACV en Venezuela, en mayo de 2010. Lo velaron en la Legislatura porteña.

 
Además, en la Argentina se celebran el Día del Inmigrante y el Día de la Secretaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.