Aparece El Eternauta

1957, sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.

Nacional04/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
portada-libro-eternauta-bibbliotecas-comfama
Imagen de archivo

En las efemérides del 4 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1824. Nace Anton Bruckner, en Linz. El compositor austríaco fue uno de los más destacados sinfonistas del siglo XIX. Seguidor de Wagner, eso le costó ganarse la antipatía de la crítica vienesa, y su figura se revalorizó recién después de su muerte. Tres misas, un Te Deum y, en especial, el ciclo de las nueve sinfonías (la muerte impidió que terminara la novena), marcan la cumbre de su producción. Murió en 1896 en Viena.

 
 
1907. Muere Edvard Grieg: A los 64 años fallece en Bergen el compositor noruego Edvard Grieg. Había nacido en esa misma ciudad en 1843 y fue un representante del nacionalismo musical. Entre sus obras se destacan la música incidental para Peer Gynt de Ibsen, que derivó en dos suites, así como la Suite Holberg y su concierto para piano.

 
 
1909. El nacimiento de Pepe Biondi, en Buenos Aires. Comenzó como artista de circo y después logró una amplia popularidad con su ciclo televisivo Viendo a Biondi, en los años 60, con su galería de personajes de humor inocente. También hizo cine. Falleció en 1975.

 
 
1921. Nace Ariel Ramírez, en Santa Fe. Compositor y pianista, fue parte central del folklore argentino en la segunda mitad del siglo pasado. Compuso obras como la Misa Criolla; y, con Félix Luna, Navidad nuestra, Mujeres argentinas y Cantata Sudamericana. Fue presidente de Sadaic y murió en 2010.

 
 
1934. El nacimiento de Chico Novarro: Nace en Santa Fe uno de los grandes artistas de la música popular argentina: Chico Novarro. Vino al mundo como Bernardo Mitnik. Fue parte de El Club del Clan y ocasionalmente actuó. Cantó hits pasatistas como “El Camaleón” y “El Orangután”. Más adelante se encumbró como uno de los principales autores de boleros, con varios clásicos: “Algo contigo”, “Arráncame la vida” y “Cómo”. Sus temas románticos han tenido infinidad de versiones. Falleció en 2023.

 
 
1957. Aparece El Eternauta: Sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.

 
 
1967. El debut de Les Luthiers: Con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.

 
 
1970. Salvador Allende gana las elecciones en Chile: Se impone por un margen de algo menos de 40 mil votos al derechista expresidente Jorge Alessandri. El Congreso ratificará su victoria. Así, el médico socialista se convierte en el primer presidente marxista que llega al poder a través de las urnas. Allende, de 62 años, lidera una coalición de fuerzas de izquierda, la Unidad Popular, con la que se propone llevar a cabo una vía pacífica al socialismo. Morirá tres años más tarde, en el golpe del 11 de septiembre de 1973.

 
 
1989. Adiós a Georges Simenon: A los 86 años muere en Lausana, Suiza uno de los principales autores de novela policial: Georges Simenon. Nació en Lieja, Bélgica, y su voluminosa obra fue escrita en francés. Creó al comisario Maigret, al que paseó por 75 novelas y 28 relatos cortos. A esto hay que sumar otras 117 novelas. Buena parte de su producción fue adaptada al cine y a la televisión.

 
 
2011. Fallece León Rozitchner: El filósofo muere en Buenos Aires, veinte días antes de su cumpleaños número 87. Había nacido en 1924 en Chivilcoy. Fue uno de los puntales de la revista Contorno, junto a los hermanos David e Ismael Viñas y Juan José Sebreli. Se doctoró en Francia. Entre sus obras figuran Moral burguesa y revolución, Ser judío, Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia, Las desventuras del sujeto político y La Cosa y la Cruz.

 
 
2014. Muere Gustavo Cerati, en Buenos Aires, cuatro años y cuatro meses después de haber quedado postrado por un ACV. Nacido en 1959, formó Soda Stereo junto a Charly Alberti y Zeta Bosio, y con esa banda conquistó la Argentina y América Latina en los 80 y 90. Alternó el grupo con su incipiente carrera solista hasta la separación de Soda Stereo en 1997. Siguió como solista durante una década hasta que en 2007 se anunció la reunión de Soda Stereo, que fue un éxito. Sufrió el ACV en Venezuela, en mayo de 2010. Lo velaron en la Legislatura porteña.

 
Además, en la Argentina se celebran el Día del Inmigrante y el Día de la Secretaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

WhatsApp-Image-2025-06-26-at-7.21.10-PM-1024x683

Revés judicial contra el Gobierno nacional y victoria de Ate tras la suspendieron del DNU que eliminaba el Día del Trabajador Estatal

Daniel Espinoza
Nacional26/06/2025

“Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos”, exclamó Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.