Llaryora anunció la creación de una sede regional de la Universidad Provincial en Laboulaye

Tendrá una superficie de 3.000 metros cuadrados y demandará una inversión de unos 8.000 millones de pesos. Además, anunció el traspaso del Instituto Superior Eduardo Lefebvre a la futura sede universitaria. A su vez, el mandatario entregó 50 computadoras a estudiantes de nivel superior. en el marco del programa TecnoPresente en Línea.

Política06/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Laboulaye Cba
Laboulaye, Córdoba

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, visitó la localidad de Laboulaye, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, donde anunció la creación de una sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en el marco del programa de federalización impulsado por la casa de altos estudios.

El mandatario también adelantó que el futuro edificio de la UPC albergará otras dos instituciones de la localidad; el Instituto Superior Eduardo Lefebvre, que ofrece carreras terciarias de formación docente, y la Escuela Secundaria con Formación Profesional, especializada en tecnologías aplicadas al agro.

La sede educativa tendrá más de 3.000 metros cubiertos y demandará una inversión provincial de unos 8.000 millones de pesos, entre equipamiento e infraestructura.

“Nosotros queremos ampliar la oferta educativa universitaria, no sólo con más carreras sino con la construcción de infraestructura de alta calidad para tener la última tecnología, laboratorios, para tener los lugares necesarios para que uno pueda extender el ecosistema emprendedor en lugares acordes”, dijo Llaryora.

El gobernador agregó que la federalización de la formación superior resulta fundamental para generar arraigo en el interior y, al mismo tiempo, es clave para fomentar y dar oportunidades a las capacidades locales.

“Estamos en el mundo del conocimiento, las naciones que crecen son las naciones que generan talento, y los pueblos que progresan son los pueblos que generan talento, para lo cual es fundamental el acceso a la educación superior”, señaló.

martin-llaryora-3pjpg

En este sentido, Llaryora ratificó la decisión de jerarquizar la formación docente, elevando los institutos terciarios a nivel superior. Este será el caso del Instituto Superior Eduardo Lefebvre, que actualmente cuenta con 281 estudiantes, y ofrece una variada oferta educativa que abarca profesorados de educación física, biología, geografía, historia, lengua y literatura, matemática e inglés. Llaryora anunció la titulación universitaria de las carreras de formación docente.

Por su parte, Julia Oliva Cúneo, rectora de la UPC, rescató que la provincia busca que “la universidad pueda avanzar en distintos puntos del territorio cordobés, y ampliar las posibilidades en el acceso a la educación superior, para acompañar las políticas de desarrollo productivo, que de la mano de la educación, puede generar progreso”.

TecnoPresente en el aula: Durante el recorrido del gobernador por la localidad del sur provincial, 50 estudiantes del nivel superior del Instituto de Enseñanza Superior Eduardo Lefebvre, y la Escuela Superior de Artes Visuales “Luz Vieira Méndez”, recibieron netbooks para continuar sus estudios de formación docente.

“TecnoPresente es un programa que innova en educación y que de la misma manera que creemos que hay que tener gabinetes y laboratorios educativos, nuestros profesores se tienen que formar también con acceso a la última tecnología”, apuntó Llaryora.

El programa TecnoPresente en Línea permite que estudiantes del nivel medio y superior hagan uso de las nuevas computadoras en las aulas de sus respectivos establecimientos.

En cuanto al futuro traslado de la escuela secundaria a la sede de la UPC, el gobernador remarcó que esto posibilita que los estudiantes “tengan relación con la universidad compartiendo espacios y teniendo la oportunidad de experimentar en los laboratorios tecnológicos y formativos de primer nivel”.

UPC-frente

Ello apunta a la creación de un ecosistema que vincule talento, formación e infraestructura adecuada.

Al respecto, Horacio Ferreyra, ministro de Educación, sostuvo: “A lo largo y ancho de toda la provincia se están impulsando y consolidando los logros educativos. El único compromiso que tiene el Gobierno de Córdoba es generar oportunidades para todos los cordobeses y cordobesas".

Más anuncios para el desarrollo local: Llaryora anunció también el apoyo provincial para diversas iniciativas locales, entre las que se cuenta el envió 70 millones de pesos para obras de redes cloacales, 50 millones de pesos para finalizar la finalización de 25 viviendas y otros 50 millones de pesos para cordón cuneta.

También comprometió asistencia económica para el club de hockey de Laboulaye, mejora de una plaza y dos espacios dedicados a talleres protegidos.

La Universidad Provincial de Córdoba en los cuatro puntos cardinales.

La sede Laboulaye de la Universidad Provincial de Córdoba, la primera en el sur cordobés, permitirá llevar una oferta educativa de nivel superior que beneficiará a toda esa región de la provincia.

En el norte, el gobernador ya comprometió las sedes de Cruz del Eje y Deán Funes; al este, San Francisco, Arroyito y Morteros; al oeste, Mina Clavero y Villa Dolores; y al centro completan las sedes de Capilla del Monte y Río Tercero.

Cabe destacar que la sede de Bell Ville ya se encuentra en pleno funcionamiento

Te puede interesar
Lo más visto
poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Tormentas-Fuertes

Jueves nuboso, con mucho viento y alta probabilidad de tormenta

Daniel Espinoza
Local05/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.