
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




Está ubicado en el hospital San Roque viejo. Se confeccionan piezas para que personas con discapacidad sin obra social puedan realizar todas sus actividades cotidianas, laborales y recreativas.
Salud09/09/2024
Daniel Espinoza


La provincia de Córdoba cuenta con el primer taller público del país de órtesis y prótesis para pacientes con discapacidad.
En este espacio se confeccionan las piezas que permitirán a personas con discapacidad desempeñar todas sus actividades cotidianas, laborales y recreativas.
Se trata de un centro ubicado en el primer piso del Hospital Preventivo San Roque, donde funciona la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión.
Andrea Lardone, funcionaria a cargo del área, explicó que este taller va a complementar el trabajo de la Red Pública de Centros de Rehabilitación que está compuesta por 15 espacios “donde iniciamos un proceso de rehabilitación. Las personas ingresan, hacemos una evaluación funcional, armamos un plan, brindamos el tratamiento y quedábamos truncos a la hora del equipamiento” .
“Estas personas, que no tienen acceso a obras sociales, tenían que gestionar una ortesis que era un trámite complicado y engorroso. Venimos a dar respuesta a eso, venimos a cerrar el proceso y el equipamiento para que las personas tengan una integración social y una vida plena”, agregó.

El taller está coordinado por un profesional técnico de prótesis y órtesis, y busca diseñar y confeccionar con materiales de bajo costo económico, e incluso reparar otros que hayan sido donados.
De esta forma, se demuestra que no es necesario contar con complejos mecanismos robóticos y de alto costo para que las personas puedan tener una vida plena.
En ese sentido, el kinesiólogo y magíster en órtesis y prótesis, Pablo Lázaris, detalló que las prótesis que se restauran son donadas por pacientes que no lo utilizan más por diferentes motivos.
“Acá en el taller podemos realizar una amplia gama, o sea, desde restauración de productos donados para pacientes que no lo utilizan más porque le quedaron chicos, porque se rompieron o algo; a fabricación de órtesis a medida, prótesis a medida, y lo que es posicionamiento en pacientes con sillas de ruedas, bipedestadores, andadores” explicó Lázaris.

Para la etapa de desarrollo de la prótesis se realiza una evaluación del paciente, para luego tomar el molde, y mediante esa base se realiza un llenado en yeso. “Pasado esa etapa, se plastifica, se prueba el paciente y se entrega. Es todo un manejo manual, artesanal”, repasó el profesional.
En el marco de la inauguración de este taller, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, destacó que “simboliza el compromiso que tiene el ministerio para que la comunidad tenga acceso a la salud. Porque significa tener la posibilidad de reintegrarse en la comunidad más allá de la discapacidad que se tenga y volver a ser parte, cambiar este paradigma es lo que hace la diferencia”.
“Brindar a la persona con discapacidad la posibilidad de acceder a una órtesis, prótesis o recurso de apoyo permite incrementar su independencia, productividad laboral, integración y participación comunitaria y satisfacción personal” agregó el ministro.
Acompañaron al ministro, el secretario de Salud, Carlos Giordana; la secretaría de Salud Mental, María Pía Guidetti y la subsecretaria de Dirección General de Planificación Sanitaria de la Secretaría de Salud Mental, Claudia Simonini.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







