La Noche de los Lápices

Un día como hoy, pero de 1976, comienzan los operativos de lo que se conoce como la Noche de los Lápices: el secuestro de estudiantes secundarios de La Plata. En total, los grupos de tareas se llevan a diez jóvenes, que son torturados por los hombres de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Seis estudiantes permanecen desaparecidos. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, contó su calvario en el juicio a las Juntas. La fecha se recuerda como Día de los Derechos del Estudiante Secundario.

Nacional16/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
0001974102_546_966
Imagen de archivo web

En las efemérides del 16 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1810. El Grito de Dolores. Se produce el hecho que marca el inicio de la guerra de Independencia en México: el Grito de Dolores. El cura Miguel Hidalgo hace que sus fieles se levanten en armas contra la dominación española en la parroquia de Dolores, en Guanajuato. Hidalgo será capturado por los españoles y ejecutado en julio de 1811.

 
 
1945. Nace Tanguito: En la localidad de Caseros nace José Alberto Iglesias, Tanguito. Tocó en clubes de barrio antes de llegar a La Cueva. Escribió “La balsa” junto a Litto Nebbia, y el tema se convirtió en la piedra basal del rock en la Argentina a partir de la grabación de Los Gatos. Estuvo detenido en la cárcel de Villa Devoto y luego pasó por el Borda, a raíz de sus problemas con las drogas. Murió a los 26 años, el 19 de mayo de 1972, al caer de una formación del Ferrocarril San Martín.

 
 
1955. Comienza el golpe para derrocar a Perón: El general Eduardo Lonardi, ingresa la Escuela de Artillería de Córdoba, en el comienzo de un alzamiento militar que culminará, una semana más tarde, con el derrocamiento y el exilio de Juan Domingo Perón. La Revolución Libertadora proscribirá al peronismo una vez que llegue al poder, primero con Lonardi y después con Pedro Eugenio Aramburu.

 
 
1973. El asesinato de Víctor Jara: El cantautor chileno Víctor Jara es asesinado en el Estadio Chile por la dictadura de Pinochet, apenas cinco días después del golpe militar. Había nacido en San Ignacio el 28 de septiembre de 1932 y fue brutalmente torturado durante su cautiverio. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria a un labrador". El estadio donde lo mataron hoy lleva su nombre. Nueve miembros del Ejército fueron condenados en 2018.

 
 
1973. Huracán campeón: Pese a perder en su estadio con Gimnasia por 2 a 1, Huracán se consagra campeón del torneo Metropolitano, su primer título en la era profesional. Lo hace a dos fechas del final del campeonato, con un equipo histórico, que en 32 partidos gana 19, empata 8 y pierde 5, con 62 goles a favor y 30 en contra, mostrando un juego ofensivo y vistoso. René Houseman, Miguel Brindisi, Carlos Babington, Jorge Carrascosa y Roque Avallay son las figuras de uno de los equipos emblemáticos de la historia del fútbol argentino. La obtención del título es el trampolín para que el entrenador de Huracán, César Luis Menotti, se convierta al año siguiente en el DT de la Selección, en el inicio de un proyecto a largo plazo que llevará al título mundial de 1978.

 
 
1974. La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

 
 
1976. La Noche de los Lápices: Comienzan los operativos de lo que se conoce como la Noche de los Lápices: el secuestro de estudiantes secundarios de La Plata. En total, los grupos de tareas se llevan a diez jóvenes, que son torturados por los hombres de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Seis estudiantes permanecen desaparecidos. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, contó su calvario en el juicio a las Juntas. La fecha se recuerda como Día de los Derechos del Estudiante Secundario.

 
 
1977. Muere María Callas, en París a los 53 años. Fue uno de los mitos de la ópera en el siglo XX. Hija de emigrantes griegos, había nacido en Nueva York en 1923. Regresó con su madre a Grecia en los años 30. Allí estudió canto. Su carrera tomó impulso después de la Segunda Guerra. Fue la gran soprano de la era discográfica a partir de los años 50, por lo general en compañía del tenor Giuseppe Di Stefano. Algunas de sus grabaciones de entonces son de referencia, como Tosca de Puccini. Su vida trascendió los escenarios por su romance con Aristóteles Onassis. Actuó en Medea, de Pier Paolo Pasolini, donde no canta. Su último concierto fue en 1974.

 
 
1982. Masacre de palestinos en Beirut: Masacre de Sabra y Chatila. Palestinos refugiados en los campos que se instalan en esos dos barrios de Beirut son asesinados por la Falange Libanesa con la anuencia del ejército israelí, que tres meses antes había invadido el Líbano. Es una venganza por el asesinato, el 14 de septiembre, del presidente Bashir Gemayel. La matanza se extiende hasta el 18 de septiembre. El informe del ejército del Líbano habla de 460 víctimas, pero la cifra final podría ser de unos 3500. La ONU definió a la masacre como un genocidio y uno de los responsables fue asesinado en 2002.

Además, es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.