Este viernes llega González García para definir un retroceso de fase en Santa Fe

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, estaría viajando hacia nuestra provincia para reunirse con las autoridades y determinar un retroceso en el territorio santafesino

Nacional04/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
gines g
Provincial

En la jornada de mañana vendría el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, para determinar junto a Omar Perotti el retroceso de fase en Santa Fe. El principal motivo por el cual se tomaría esta drástica decisión es el gran aumento de casos en los últimos días y la posterior ocupación de camas en los efectores de la provincia.

Santa Fe registró en los últimos días un aumento importante en los contagios de coronavirus. El domingo reportaron 286 casos, en tanto que el lunes 370, el martes 677 y el miércoles 747. Asimismo, en Santa Fe ya se contagiaron 9329 personas y murieron 97, desde la llegada del virus al país.

Los expertos deberán decidir cual será el mejor escenario para el territorio santafesino, y según informaciones, lo que tendrían ya definido es retroceder de fase, aún resta confirmar si a fase dos o a fase uno, pero será un hecho que entre mañana y el fin de semana estarán los anuncios.

En caso de darse el retroceso de fase, entre otras, se restringirían las siguientes actividades:

· Actividades religiosas.

· Actividades deportivas.

· Reuniones familiares y afectivas.

· Asistencia a bares y restaurantes, cementerios, museos y bibliotecas.

· Pesca y navegación recreativa.

· Enseñanza de disciplinas artísticas.

· Actividades artísticas y artesanales a cielo abierto.

· Salidas recreativas (caminatas de esparcimiento).

· Concurrencia a locales comerciales de shoppings.

Te puede interesar
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.