
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


En el predio del departamento General López hay más de 500 autos y 3.000 motos en estado de abandono y depositados bajo custodia. Este tipo de procedimientos se viene realizando en toda la provincia.
Provincial17/09/2024
Daniel Espinoza


El ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, en un trabajo conjunto con el ministerio de Justicia y Seguridad, continúa con el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso. Los operativos se realizan con los autos y motos que se encuentran en depósitos en estado de abandono.
“Avanzamos con los procesos de compactación, en este caso, en el depósito de Santa Emilia, en el departamento General López, donde se están procesando más de 500 automóviles y 3.000 motos, que son el reflejo de la desidia del Estado en los últimos años”, señaló el secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza.
El funcionario señaló que el objetivo es ordenar todos los depósitos de la provincia. “Comenzamos en Rosario, seguimos en Santa Emilia, y continuaremos con toda la provincia”, agregó Figueroa Escauriza. “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Administración Técnica y Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que "estamos aquí en un día importante para el departamento General López y los departamentos vecinos ya que volvimos a retomar una política pública que nunca se tendría que haber cortado, que es el reordenamiento de este depósito judicial en el sentido de poder limpiar y terminar con todo el trámite de baja de vehículos que están fuera de servicio para la flota, policial y penitenciaria y también vehículos que son siniestrados".

“Desde el año 2017 que este predio emblemático para la región no ha sido limpiado y esto es una cabal muestra del estado de situación en el que nos encontramos autos que se van a compactar, va a estar la máquina operando aproximadamente un mes, así que esperamos en ese plazo poder limpiar en su totalidad este predio que como decía anteriormente es emblemático para la zona”, agregó Orciani.
El objetivo señalado desde el Gobierno es actuar en cada rincón de la provincia para reducir la cantidad de vehículos que debido a su estado de abandono deben ser destruidos. Al iniciar la gestión del gobernador Máximo Pullaro, existían en toda la provincia más de 30.000 vehículos en distintos depósitos. En el mes de febrero, se comenzó con la compactación de los depósitos de Aprad en Alvear y Santo Tomé y ahora se avanza en el predio de Santa Emilia.
Cómo es el procedimiento: La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

Estuvieron presentes en el inicio de los trabajos, además de Figueroa Escauriza y Orciani, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; la senadora departamental, Leticia Di Gregorio; y por parte del ministerio de Justicia y Seguridad, la secretaria Orciani; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, además de mandatarios comunales.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.

Con un saldo de 19 detenidos (10 masculinos y 9 mujeres), personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba realizó un total de 32 allanamientos (2 en el complejo penitenciario de Bouwer).





