
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
“Reclamar responsabilidad en el manejo de la vida de las personas es exactamente lo opuesto a infundir temor. Se debe recordar el accidente de la empresa LAPA”, apuntó el Secretario General del sindicato.
Nacional20/09/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la decisión del secretario de Transporte, Franco Mogetta, de denunciar penalmente al Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, por el supuesto hecho de “infundir el temor público en la sociedad” en el marco de la legítima protesta de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
“Señor Franco Mogetta, reclamar responsabilidad en el manejo de la vida de las personas es exactamente lo opuesto a infundir temor. La historia reciente argentina tiene el antecedente del accidente de la empresa LAPA, precisamente de la década del ’90, cuyos discursos privatistas y de Estado mínimo reivindican hoy las políticas de su gobierno. La ausencia del Estado importó la pérdida de vidas que podrían haber sido evitadas si en aquel momento el Estado hubiese escuchado a quienes advertían de los peligros de volar sin controles y de cualquier modo”, apuntó Rodolfo Aguiar.
En esta línea, Aguiar indicó: “Pretenden callarnos con amenazas de criminalizarnos por realizar la tarea más racional que existe, que es advertir a la población sobre los riesgos de volar sin los controles que las normas de seguridad exigen, y constituye un atentado contra la libertad de expresión y de opinión”.
Imagen de archivo (ilustrativa).
“El temor público en la sociedad lo intenta producir el gobierno. Los trabajadores caminan por las vías porque no pueden pagar el boleto; los jubilados enfrentan la miseria todos los miércoles a pesar del temor que pretende instalar con su aliada Patricia Bullrich; los aeronáuticos se plantan contra el temor de querer cerrar Aerolíneas Argentinas para favorecer el lucro de cuatro o cinco amigos que se quieren quedar con el patrimonio nacional”, agregó el dirigente estatal.
“Secretario Mogetta, denuncie y probaremos quién comete delitos. No los que defendemos nuestra tierra y su patrimonio, sino los privatizadores que usan el temor público para tratar de paralizar, sin éxito, la movilización popular”, concluyó Rodolfo Aguiar.
La medida de fuerza en el organismo de control de la aviación civil surge con motivo de retrotraer los despidos, que los trabajadores sean incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo, y la reapertura de la paritaria para discutir una actualización salarial.
En este marco, ATE había informado con cinco días de anticipación la medida de fuerza, tal y como corresponde por normativa. Sin embargo, las autoridades de la ANAC incumplieron su obligación de notificar a las aerolíneas sobre la misma, generando un riesgo tanto para los pasajeros como los trabajadores.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.