
“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.




La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que se avecina.
Nacional25/09/2024
Daniel Espinoza


El hallazgo que alarma a la ciudadanía resultó de un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de tres mutaciones genéticas en el mosquito que transmite la enfermedad del Dengue en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las variantes podrían hacerlo más virulento y difícil de controlar.
Fumigar tempranamente con un esquema planificado será clave para contrarrestar riesgo de dengue en la población.
De las investigaciones se desprende que hasta hace 5 años las variantes eran tan solo 1 resultantes del cambio genético del insecto; hoy son tres haciéndolos más resistentes y además están más ampliamente extendidas.
Qué podría ocurrir en el verano 2024-2025: Teniendo en cuenta que los expertos en meteorología anuncian una primavera-verano atravesada por el fenómeno de La Niña donde las precipitaciones serán escasas, el descubrimiento alerta, pero, con tales condiciones prematuramente hace pensar y planificar en esquemas de fumigación temprana que será fundamental para controlar el brote de dengue. Su eficacia dependerá de los trabajos previos que se lleven a cabo en los diversos distritos del país.
Asimismo los investigadores esperan que este año haya muchos casos de dengue y, la resistencia en el mosquito vector transmisor del dengue , el Aedes Aegypti, es grande en provincia de Buenos Aires.

En tal sentido, advierten que las mutaciones le dan docilidad para responder a los insectos que se adaptan con facilidad a cada cambio de los diversos entornos.
Consejos para prevenir el Dengue: Eliminar criaderos de mosquitos: revisarlos regularmente. Limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua, como macetas, cubos y botellas. También, cubrir tanques y cisternas, como así también asegurarse de que estén bien tapados para evitar la entrada de mosquitos.
Uso de repelentes: aplicar repelente. Usar productos que contengan DEET, picaridin o aceite de eucalipto de limón en la piel expuesta y reaplicar regularmente especialmente después de nadar o sudar.
Vestimenta adecuada: usar ropa de manga larga, camisas y pantalones largos de colores claros para reducir las picaduras. Además, considerar usar insecticidas en la ropa para una protección adicional.
Instalación de mosquiteros: Usar mosquiteros en ventanas y puertas: Esto ayuda a mantener a los mosquitos fuera de casa y dormir bajo mosquiteros: Especialmente en áreas donde el dengue es común.
Educación comunitaria: Informar a la comunidad: Participa en campañas locales sobre la prevención del dengue y comparte información con tus vecinos.
Control profesional: Solicitar fumigaciones: En caso de brotes, contactar a las autoridades de salud para la fumigación en áreas afectadas.
Todo lo que se haga ayudará a la disminución del riesgo de contraer dengue y proteger a la salud. Cada acción individual, contribuye también al bien común.
Fuente: Noticias Argentinas.

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.







