El proyecto "Boleta Única de Papel" obtuvo dictamen de mayoría en Plenario de Comisiones

El proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, obtuvo dictamen de mayoría y quedó en condiciones de ser tratado en el Recinto

Nacional01/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
boletaunicapapel2024b
Reunión de Comisión

En un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales; Justicia; y Presupuesto y Hacienda que presiden los diputados, Nicolás Mayoraz, (LLA), Manuel Quintar. (LLA) y José Luis Espert, (LLA), respectivamente, obtuvo dictamen mayoritario el proyecto de ley por el cual se modifica el Código Electoral Nacional - ley 19.945- sobre Boleta Única de Papel (BUP) para emisión del sufragio.

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de junio de 2022 y el 12 de septiembre pasado obtuvo media sanción en el Senado con modificaciones, por lo que el expediente tuvo que volver a Diputados. El proyecto modificado contempla un cambio de plazos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se adelantarán del segundo al primer domingo de agosto; pasarán de 50 a 60 días  el plazo para el registro de la lista de candidatos proclamados; de 40 a 45 días para exhibir el diseño de la Boleta única; y la campaña electoral comenzará 60 días antes de las elecciones. Asimismo, establece el modelo de la provincia de Mendoza, en el cual la boleta estará dividida en filas horizontales para cada cargo electivo y en columnas verticales para cada agrupación política, y la eliminación del casillero con la opción lista completa, entre otras modificaciones.

boletaunicapapel2024a

Al respecto, el diputado Juan Manuel López, (CC), explicó que "aceptamos la media sanción del Senado porque es un esfuerzo de todos, de las provincias y se está destrabando. Creo que todos los argentinos nos merecemos a partir del año que viene y de aquí en adelante tener todas las opciones en el cuarto oscuro"

“El sistema electoral funciona bien, se reconocen los resultados pero tenemos que decir que es un sistema perfectible, la BUP va a mejorar el funcionamiento y va a garantizar la equidad en la competencia electoral y asegura al votante la igualdad; “abona a la transparencia del sistema de votación” y tiene protección ambiental porque "nos ahorramos el costo ambiental de los millones de boletas”, agregó la diputada Margarita Stolbizer (EF). 

En tanto, la diputada Silvia Lospennato, (PRO) consideró que “va a garantizar la oferta de todos los partidos políticos, le va a dar una enorme integridad a todo el sistema”

boletaunicapapel2024d

Por su parte, la diputada Sabrina Selva, (UxP), adelantó la oposición al proyecto y expresó que: “Estamos discutiendo una de las mejores cosas que funcionan en el país, funciona y garantiza la alternancia. Estamos magnificando un problema cuando en 40 años se garantizó la alternancia y ha sido siempre fruto de la voluntad popular, no hubo ni una denuncia de fraude”, dijo.

El diputado Julio Moreno Ovalle, (LLA), comentó que la Boleta Única se aplica “en muchas de nuestras provincias, cada una con sus matices y muchas organizaciones apoyan la iniciativa e instan a nuestros representantes a hacerlo”. “Vamos a aceptar todas las modificaciones del Senado, es un adelanto para evitar el fraude y darle más transparencia a las elecciones”.

Asimismo, desde el bloque de la UCR, Karina Banfi, solicitó que se incorpore la opción lista completa porque “la eliminación del botón lista completa perjudica a la elección del elector. La lista completa nos permite acompañar la plataforma, valores, criterios, afinidades ideológicas del partido, es algo que nosotros le vamos a deber a los argentinos porque lo dice la Constitución Nacional”, explicó. 

El diputado Christian Castillo, (PTS-FI UNIDAD), manifestó que “la BUP que esconde una discusión hipócrita” ya que "lo más antidemocrático del sistema electoral está en el financiamiento”, aportó y adelantó la abstención para la votación del proyecto. 

La diputada María Cecilia Ibañez, (MID), planteó que “tener la opción lista completa sería una mejoría”. “Es un gran punto para empezar a tener un sistema diferente, con mayor calidad en la igualdad, la distribución llega a todos lados y algo importantísimo no existe el fraude de boletas apócrifas”. “Vamos a acompañar este dictamen”, sostuvo.

Te puede interesar
pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".