
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El gobernador Martín Llaryora anunció un programa de remediación por más de $15.000 millones. La provincia articula con municipios y comunas para llevar a cabo obras de infraestructura, créditos, exenciones impositivas y reforestación, entre otras.
Provincial01/10/2024
Daniel Espinoza


Con un fondo de más de $15 mil millones, la Provincia de Córdoba se apresta a iniciar el «Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura», anunciado por el gobernador Martín Llaryora, para recuperar las zonas afectadas por los incendios.
La medida representa, además, la continuidad de acciones que se pusieron en marcha casi al mismo tiempo que se declaraban los focos, con acciones concretas como el envío de fondos, alimentos para animales y trabajos de restitución de redes de agua y energía eléctrica, entre otros.
Para asegurarse la efectividad del plan anunciado, desde la provincia y en conjunto con municipios y comunas, se lleva adelante un exhaustivo relevamiento de daños para identificar, reconocer y registrar cada una de las necesidades en cada localidad afectada por los incendios.
En este sentido, cabe destacar el reconocimiento de los jefes de gobiernos locales a la rápida respuesta brindada por la administración provincial.
En materia infraestructura, debido a los daños causados en los sistemas eléctricos y distribución de agua potable, la Provincia comprometió una ayuda directa a los respectivos municipios afectados por $750 millones.

En cuanto a lo que respecta al servicio de energía eléctrica, la ayuda provincial se distribuirá entre los usuarios damnificados de EPEC, como así también para quienes contratan suministro eléctrico mediante cooperativas.
“Los trabajadores de EPEC estuvieron codo a codo con los bomberos intentando mitigar el fuego, reparando y poniendo a disposición las cuadrillas y todos los elementos eléctricos necesarios para mantener el servicio”, sostuvo Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Cabe destacar que dichos trabajos corresponden a una inversión provincial cercana a los $80 millones.
Además, el gobierno destinará una ayuda directa a las cooperativas afectadas para reponer todos los elementos dañados.
Con respecto a la situación agroproductiva en las zonas afectadas, se realizó un relevamiento con más de 90 productores en las localidades de Yacanto y El Durazno.
Imagen de archivo (ilustrativa).
Por tal motivo, la provincia decidió acompañar a los productores mediante la eximición de impuestos y la refinanciación de las deudas de la banca provincial durante un año.
Por otra parte, se ejecutó un aporte mediante alimentos balanceados, boyeros eléctricos, alambrados y postes para contener y resguardar a los animales.
A su vez, aparte del aporte no reintegrable, anunciaron un crédito de $600 millones a tasa cero mediante la Fundación del Banco de Córdoba.
Desde el ministerio de Ambiente y Economía Circular, se aseguró que todas las reservas y áreas naturales protegidas serán relevadas, y luego se procederá a las correspondientes clausuras para que la propia naturaleza pueda recuperarse.
Con respecto al daño ocasionado en las reservas naturales, la ministra Victoria Flores, aseguró: “Vamos a trabajar en un plan de restauración post incendio cuando se extingan todos los focos, ya que la naturaleza también tiene sus tiempos".
El aporte de la Provincia generará la duplicación de producción de árboles nativos, debido a la pérdida total en ciertos sectores de la provincia.
Un plan en conjunto: el trabajo mancomunado entre la provincia y municipios
Los referentes municipales de cada localidad afectada por el fuego destacaron el trabajo en conjunto junto a la administración provincial, como así también el reconocimiento a los bomberos de los respectivos cuarteles.
“Es satisfactorio saber que el Gobierno provincial está con nosotros. Lo crítico ya pasó”, destacó Fabricio Díaz, intendente de Capilla del Monte.
Su par de La Cumbre, Pablo Alicio, valoró el acompañamiento provincial: “Nos hemos sentido contenidos, en el futuro nuestros vecinos que se vieron afectados van a tener el abrazo de la provincia".
Juan Guevara, intendente de San Esteban, destacó la inmediatez trabajando en conjunto. “Antes de que termine de desarrollarse el incendio ya estábamos pensando en lo que había que hacer con posterioridad”.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.





