El primer gol olímpico

Un día como hoy, pero de 1924, la Selección argentina de fútbol recibe a su par uruguaya en un amistoso que se juega en la cancha de Sportivo Barracas. Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, patea un córner y la pelota ingresa al arco uruguayo sin que ningún otro jugador toque el balón. El partido termina 2 a 1 para los argentinos. Como Uruguay era flamante campeón olímpico, el inédito gol de Onzari es bautizado “gol olímpico” y así se llama desde entonces al tanto que se convierte desde un córner sin otra intervención que el pie de quien lo patea.

Internacional02/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
arg-uru-olimpico
Imagen de archivo web

En las efemérides del 2 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1869. Nace Gandhi: Nace en Porbandar, India, Mohandas Karamchand Gandhi, figura decisiva en la lucha por la independencia de su país del Reino Unido. El Mahatma Gandhi lideró la lucha no violenta en su país a través de la desobediencia civil. India se independizó en 1947, al igual que Pakistán, provincia de mayoría musulmana, lo cual derivó en conflictos entre las dos nuevas naciones. Gandhi fue asesinado en 1948. La fecha de su nacimiento se recuerda como Día Internacional de la No Violencia.

 
 
1890. El nacimiento de Groucho Marx: Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx, nace en Nueva York. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. Murió en 1977, dos años después de haber recibido un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

 
 
 
1924. El primer gol olímpico: La Selección argentina de fútbol recibe a su par uruguaya en un amistoso que se juega en la cancha de Sportivo Barracas. Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, patea un córner y la pelota ingresa al arco uruguayo sin que ningún otro jugador toque el balón. El partido termina 2 a 1 para los argentinos. Como Uruguay era flamante campeón olímpico, el inédito gol de Onzari es bautizado “gol olímpico” y así se llama desde entonces al tanto que se convierte desde un córner sin otra intervención que el pie de quien lo patea.

 
 
1951. Nace Sting: Nace como Gordon Sumner el músico inglés Sting. Lideró el trío The Police a fines de los 70 y luego continuó una exitosa carrera solista. También incursionó en cine. Comprometido con los derechos humanos, dedicó el tema "They Dance Alone" a la lucha de las mujeres chilenas por los desaparecidos, y lo cantó en la cancha de River, junto a las Madres de Plaza de Mayo, en 1988, en el recital de Amnesty.

 
 
1968. La Masacre de Tlatelolco: Una brutal represión contra los estudiantes que marchan en el Distrito Federal de México deja un saldo nunca determinado de muertos, aunque se calcula que hubo entre 300 y 400 asesinados. Pasa a la historia como la Masacre de Tlatelolco. Los estudiantes se habían convertido en la gran oposición al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que moviliza a las fuerzas de seguridad para la represión, diez días antes de la inauguración en el DF de los Juegos Olímpicos.

 
 
1971. Adiós a Bola de Nieve: En México, a los 60 años, muere Ignacio Villa, Bola de Nieve. Había nacido en Cuba en 1911. Fue cantante, compositor y pianista. Un infarto acabó con su vida, dejando tras de sí una producción discográfica de relevancia en la música popular de América Latina. Afirmó: "No soy exactamente un cantante, sino alguien que dice las canciones, que les otorga un sentido especial, una significación propia, utilizando la música para subrayar la interpretación".

 
 
2016. El No a la paz se impone en Colombia: En un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

 
 
2018. Muere Hermenegildo Sábat: El dibujante Hermenegildo Sábat fallece a los 85 años. Había nacido en Montevideo. Se instaló en Buenos Aires en 1966 y trabajó para los diarios La Opinión y Clarín.

 
Además, en la Argentina es el Día del Trabajador de Edificios.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

mesa festram

Le FESTRAM pide reapertura de paritarias

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.